Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Daza acota rol en comando de Kast a lo "técnico" y Boric hace guiño a Parisi

La exsubsecretaria debutó ayer en campaña. En tanto, Boric anunció rebaja a los sueldos más altos del Estado.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Con una visita a una familia de Cerro Navia que sufrió la muerte de siete integrantes en un incendio debutó ayer en el comando de José Antonio Kast la exsubsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

Aunque la actividad apuntaba a discutir sobre seguridad ciudadana, debido a que las víctimas quedaron encerradas y a merced del fuego a causa de la gran cantidad de rejas y candados con los que se protegían de la delincuencia que afecta a la comuna, Daza habló solo de la pandemia y deslizó que no planea asumir funciones más políticas en la campaña para el balotaje del 19 de diciembre.

"Tendré un rol absolutamente técnico, social", dijo la pediatra, quien añadió que su principal tarea será velar por el mantenimiento de las medidas de protección sanitaria implementadas por este Gobierno. Kast en cambio, le pidió que se asume "como una mujer con una proyección tremenda".

En mayo, Kast dijo que vincular la movilidad de las personas a su vacunación era "transformar a Chile en una dictadura permanente".

Ayer respondió que él está vacunado con sus tres dosis y aseguró que en una eventual administración suya se mantendrían los planes de inmunización y el Pase de Movilidad, pues evidencia la evidencia le ha demostrado su importancia. "Para eso uno tiene inteligencia", dijo.

El rol que dice Daza que tendrá en el comando contrasta con el asumido por la expresidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, que asumió el viernes como jefa de comando de la candidatura de Gabriel Boric y esta semana iniciará una gira por regiones sin el abanderado.

El representante de Apruebo Dignidad y de los partidos de la oposición dijo que la salida de Daza del gabinete era una señal de "transparencia del Gobierno de que su candidato es José Antonio Kast", del que aseguró que busca "profundizar el mal Gobierno que ha sido éste".

Daza evitó ayer comentar los dichos del diputado RN que integra el comando de Kast, Diego Schalper, quien le pidió al derrotado candidato oficialista, Sebastián Sichel, que "tome una definición y la haga pública".

"Cada persona tiene la independencia de sumarse o no", dijo la doctora. Kast, en cambio, agregó que espera "que en algún momento podamos tomarnos un café y conversar".

En los últimos días se dieron a conocer al menos dos encuestas que dan con ventaja a Boric. Kast insistió en que no confía en los sondeos, pero añadió que "ahora el período (de campaña) es más corto y tenemos que acelerar la marcha y lo vamos a hacer".

Gesto a parisi

Boric prometió ayer en el Paseo Bulnes, frente a La Moneda, que si gana la elección impulsará una iniciativa para limitar a 10 sueldos mínimos el tope que pueden ganar los más altos funcionarios del Estado y sus asesores.

El diputado explicó que su idea es que no superen los 5 millones de pesos, pues proyecta un salario mínimo de 500 mil pesos.

El candidato admitió que la medida es parte de la agenda antiabusos que promovió Franco Parisi, que llegó tercero en la primera vuelta, con casi 900 mil adherentes.

El frenteamplista consideró que el votante del economista es un "voto de castigo" a la política tradicional, por lo que considera que su deber es "bajar y salir de los grandes relatos" que marcan su candidatura para comenzar a promover "medidas concretas".

Para una de sus voceras, la diputada PC Camila Vallejo, la agenda antiabusos que impulsó Parisi "nos hace sentido", algo en lo que coincidió el liberal Vlado Mirosevic, que también participó en la actividad céntrica.

El fin de semana Parisi llamó a sus adherentes en el Partido de la Gente a que no comuniquen su preferencia, a fin de obtener mayores consideraciones de su programa en la agenda de ambos candidatos. Boric dijo que estaba dispuesto a "participar en las instancias" que el PDG defina para explicar su plan de Gobierno y escuchar sus demandas.

El abanderado, quien el domingo logró el respaldo de la Junta General de la DC, informó que ya trabaja también con personas del comando de Yasna Provoste para incorporar a su programa propuestas que hizo la candidata Yasna Provoste, algo que también espera hacer con las planteadas por Marco Enríquez-Ominami.

"Lo importante es transmitir a la gente que nos apoya que necesitamos convencer a muchos más. Hubo un 55% de chilenos y chilenas que no salieron a votar, hubo muchos que votaron por otras candidaturas y nosotros tenemos que ser capaces de acogerlos, convocarlos e incorporar las buenas ideas de donde vengan y ahí quedan tres semanas que van a ser muy intensas", declaró .

Boric llamó también a sus adherente "a no caer en triunfalismos" ante las encuestas que lo ponen en la delantera, con más del 40% . "No hay espacio para quedarse tranquilos en las casas, para quedarse con confianza. Por ningún motivo, a mí me ha tocado estar arriba y estará abajo en las encuestas", sostuvo.