Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Servicios básicos: más de 30 mil clientes morosos tiene Tarapacá

Parlamentarios esperan ley que ayude a personas con menos recursos.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Más de 30 mil clientes se encuentran con morosidades en servicios básicos en Tarapacá, los cuales se concentran mayoritariamente en quienes deben pagar cuentas atrasadas de electricidad y agua potable.

Estos podrían ser beneficiados con un proyecto de ley que el Gobierno presentará esta semana en el Congreso y abarca deudores desde el 18 de marzo de 2020 hasta el 31 de diciembre, con pago en 48 cuotas, sin multas ni intereses y que en sus cobros futuros se agregue un recargo adicional de 15%.

El diputado UDI, Renzo Trisotti, manifestó que es partidario de soluciones solo a quienes lo requieren y buscando una alianza público-privada.

"Hoy el 90% de la población está al día en el pago de sus servicios básicos y para el 10% restante (deudor), la solución debe ser abordada con un criterio diferenciador entre quienes pudiendo pagar no lo hacen y quienes carecen de los medios para ponerse al día. En este último caso debe existir una fórmula, donde en alianza público-privada se ayude y flexibilicen las condiciones de pago", expresó.

Aseveró que es partidario que se ayude y flexibilicen las condiciones de pago a quienes no tiene opción de hacerlo, considerando que en la región de Tarapacá "tenemos poco más de 30.000 clientes en esa condición".

Mientras que el diputado Rubén Moraga (PC), expuso que la Cámara manifestó su voluntad para tramitar y aprobar un proyecto que beneficie a grupos focalizados y también a adultos mayores, trabajadores independientes o informales, que tengan su Registro Social de Hogares y que hayan tenido una disminución significativa de ingresos.

"La voluntad es beneficiar a todas esas familias con la condonación de la deuda. Ahora todo depende de que el Ejecutivo envíe al Congreso el proyecto de ley, ya que en esta Constitución (el Ejecutivo) es el que tiene la iniciativa exclusiva en esas materias".

Agregó que "hemos solicitado al Ejecutivo la condonación de la deuda y una extensión, por lo menos hasta marzo, para prohibir el corte de suministro, sino estaríamos condenando a miles de familias. De mi parte, está la total voluntad de aprobar las dos medidas".

La empresa CGE informó que las personas puedan acceder a los beneficios de la Ley de Servicios Básicos y ver requisitos en el sitio web www.cge.cl o informarse a través del fono gratuito 800 800 767.

Desde la distribuidora precisaron que son 18.846 clientes en la región de Tarapacá que presentan una morosidad mayor a 45 días, lo que equivale a poco más del 25% de los clientes que CGE tiene en la región. Asimismo, indicaron que a la fecha 3.973 clientes solicitaron acceder a la Ley de Servicios Básicos para convenir sus deudas.

Aguas del Altiplano, en tanto, informó que implementó desde marzo de 2020 iniciativas de apoyo y facilidades de pago a quienes, por razones de la crisis sanitaria y económica, registran deudas.

Llamaron a quienes tienen dificultades de pagar, que se acerquen a la empresa, a través de sus distintos canales, para regularizar su situación, así como también postular al subsidio de Agua Potable en sus respectivas municipalidades. Las alternativas, disponibles se encuentran en www.aguasdelaltiplano.cl.

18 mil clientes están con morosidad en sus cuentas de luz, según la distribuidora CGE.