Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Estudio revela disminución de número de empresas en Zofri

En Zona Franca indicaron que esta fluctuación de compañías es normal en el sistema franco iquiqueño.
E-mail Compartir

Pamela Castillo V.

Según un informe del Departamento de Planificación y Ordenamiento Territorial del Gobierno Regional, la Zona Franca de Iquique, tuvo una disminución de 92 empresas entre el 2018 y 2020.

En el estudio precisaron que en 2018 existían 2.239 empresas en Zona Franca, número que se redujo a 2.147 el año pasado.

Desde el Gore detallaron que los datos entregados corresponden a "una sistematización de fuentes secundarias tomadas de los informes anuales presentados por las empresas a la Comisión para el Mercado Financiero, dependiente del Ministerio de Hacienda".

Al ser consultados por estos datos, desde la administración de Zofri S.A. señalaron que esta fluctuación es "normal dentro de un sistema tan relevante y potente como es Zofri". "(El negocio) se mantiene estable en el tiempo, entre empresas que salen y nuevas que se instalan", aseguraron.

Manifestaron que están optimistas, ya que el movimiento de comercializaciones del sistema franco les hace proyectar que este 2021 las ventas mayoristas llegarán a los 4 mil millones de dólares. "Esta cifra es muy similar a lo que fue el desempeño de Zofri en 2018", sostuvieron.

En ese punto, garantizaron que esto "habla muy bien del esfuerzo mancomunado que se ha establecido entre la administración y sus usuarios".

"De acuerdo a los resultados de un estudio elaborado por la Unap, difundidos en septiembre de este año, el empleo tanto directo como indirecto que genera la actividad en la Zona Franca de Iquique llega a las 45 mil personas, lo que representa casi un 30% de los ocupados de la región y esto ha sido incluso en medio de un episodio tan complejo y devastador como lo ha sido la pandemia", remarcaron.

Ariel Lepiske, vicepresidente de la Unión de Empresarios Zofri (UEZ), indicó que tiene entendido que en ese periodo "hubo varias empresas chinas que estuvieron de paso" por Zona Franca, lo que a su juicio explicaría la disminución reportada en el informe del Gobierno Regional.

"Desde el estallido social tuvieron el primer puntapié para empezar a irse (de Zofri) y el covid los terminó de matar. Entonces, no se podían mantener los gastos fijos y decidieron liquidar la mercadería", argumentó.

Otra mirada es la que tiene Jaime Olivares, gerente general de la Asociación de Empresarios de Zona Franca de Iquique (Asem), el que aseguró que la esta fuga de empresas no es tal, ya que existiría la misma cantidad de empresas que en un periodo normal. "Revisando las memorias de Zofri S.A., constato que el año 2016, año de plena normalidad, existían 2.142 empresas operando en Zona Franca y según la memoria del año 2020 existían 2.147. De modo que, de acuerdo a la información oficial, no existe fuga de empresas", argumentó.

El líder gremial de los empresarios expresó que siempre existe preocupación por el movimiento operacional del sistema, aunque cree que el futuro del negocio franco "es auspicioso". "El año que viene será un año lleno de dinamismo", opinó.

pamela.castillo@estrellaiquique.cl

Breve

Realizan atenciones de salud en junta vecinal de El Morro en Iquique

E-mail Compartir

Clínica RedSalud Iquique, a través de sus equipos clínicos y administrativos, realizaron una celebración y consultas gratuitas a los vecinos de El Morro durante la semana pasada.

La instancia fue llevada a cabo en el Club Deportivo Unión Morro y se realizaron distintas actividades para los vecinos de uno de los barrios arquitectónicos más antiguos de la ciudad, entre ellas, espectáculos artísticos para los niños y coros con villancicos, con la presencia del personaje icono de estas festividades, el "Viejito Pascuero".

Asimismo, se desarrollaron consultas médicas gratuitas en el sitio, atendiendo los principales requerimientos de la comunidad. "Para nosotros es muy importante poder acercar la salud a las personas, a través de una atención cercana y con calidez humana. Entendemos que, especialmente en estas fechas, es difícil hacerse chequeos médicos, por ello estuvimos realizando consultas gratuitas en terreno para aquellos que más lo necesitan", concluyó el gerente de la clínica, Carlos Navarrete.