Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Personas no videntes emprenden con una panadería en Alto Hospicio

Proyecto apoyado por Senadis da trabajo a gente con este tipo de discapacidad visual en la región.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Para Vanesa Figueroa, quien la diabetes la privó de visión hace ocho años, la vida se trata de desafíos. Y en su calidad de presidenta de la agrupación Leones de Tarapacá de Alto Hospicio materializó algo que parecía imposible, que 16 personas con distintos grados de discapacidad visual instalaran una panadería y pizzería.

Ello ha implicado que ganaran un Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (Fonapi) por 10 millones de pesos, permitiendo que personas no videntes pudieran emprender.

Vanesa, quien estudia en la Universidad Arturo Prat, destacó que están funcionando en su casa ubicada en La Pampa y relevó que el proyecto ha funcionado, incluso cuenta que obtuvieron otro Fonapi este año. "(Lo ocupamos) para comprar maquinaria, en especial una amasadora y sobadora. Quienes trabajamos con un ordenamiento, hacemos diferencia en el uso de los instrumentos, ordenando las cosas a la forma de un reloj, donde los líquidos van a las 12, la proteína a las 18 horas", sostuvo.

Comentó que esta iniciativa partió como un taller y que en el 2020 funcionaron en un segundo piso y que ahora instalarán las dependencias del emprendimiento en la planta baja de su casa. "Lo que nos permitirá disponer de más espacio". Ella espera fortalecer esta iniciativa, para seguir generando ingresos.

Credencial

Pese a que en Tarapacá, según cifras de Senadis, hay 43.469 personas que se encuentran en situación de discapacidad, solo 9.200 cuentan con credencial de discapacidad y de esta forma no pueden acceder a beneficios.

La situación motivó a reforzar la inscripción de menores y adultos en la campaña "Mi decisión, mi credencial". Para ello, el objetivo el que el 40% de las personas con discapacidad, que no está registradas, pueda acceder a este documento en el marco de un año.

Christian Cortés, director regional (s) del Senadis, aseveró que el objetivo es subir este número de personas, "porque hay una serie de mitos que aducen las personas para no tenerla, pero lo efectivo es que se quedan sin beneficios sociales".

16 personas ciegas se unieron en un emprendimiento en Alto Hospicio.