Secciones

Crece demanda para comprar cotillón y adornos tradicionales del Año Nuevo

Pese a que hay un alto interés en conseguir productos para la fiesta, hay menos variedad que en años anteriores.
E-mail Compartir

Pamela Castillo V.

Aunque hay menos variedad de productos de cotillón para el Año Nuevo que el stock existente en 2020, el comercio iquiqueño ya sacó la mercadería para vender gorros, globos, serpentinas, ropa interior y otros artículos tradicionales de esta época.

En ese sentido, algunas tiendas del centro de la capital regional ya comenzaron a ofrecer todos estos productos típicos en sus vitrinas.

Pedro Fraga, vendedor de la tienda Carrusel, que comercializa productos para cumpleaños y fiestas, comentó que los iquiqueños comenzaron a buscar estos artículos desde la semana pasada y hasta el momento sincera que las ventas han estado "bien". "La gente está muy interesada en comprar", dijo,

El vendedor aseguró que en esta oportunidad "llegó muy poca mercadería de China y estamos vendiendo lo que tenemos en este momento".

De todas formas, explicó que hay bastantes globos y adornos". "Tenemos cotillón de 8 mil pesos, (donde) vienen aproximadamente 15 productos", indicó.

Sara Vega, encargada del local Casa OK, que se ubica en Vivar, sostuvo que hay un creciente interés de las personas para comprar estos ítems de celebración.

"La gente está llevando de todo, estamos recién sacando los productos y ya la gente se los está llevando", afirmó.

"Todavía nos falta que llegue más mercadería, pero ahora tenemos todo tipo de gorros, corbatas, cotillón, collares, lentes luminosos, antifaces", acotó.

En tanto, la ropa interior de color amarillo está con menos demanda que hace doce meses.

Ana Céspedes, vendedora de lencerías Otilia, consideró que "la gente está comprando, pero no mucho, el comercio ha estado un poco parado este tiempo".

Odette López, dueña del local boutique Simón de la Galería Vivar espera que se dispare el volumen de compradores a partir del jueves.

Menos productos

Ariel Lepiske, dueño del módulo El Remate de Zofri especializado en cotillón, explicó que el motivo de la menor cantidad de artículos de fin de año es consecuencia de la pandemia.

"El tema es que estos productos se compran con mucha anticipación, no se compra con un mes antes. Entonces, con todas las restricciones que habían, más los problemas de China, más los valores del flete, se ha comprado poco (para vender)", ratificó.

Lepiske detalló que el cotillón tiene mucho volumen y eso significa un problema para el transporte y el costo en los contenedores.

"En mi ejemplo, yo todos los años traigo esa challa que se tira. Este año traje muy poco y se vendió todo, pero el precio estaba un 80% más caro que otros años y lo único que recibí fueron hartos gorros plásticos de cotillón", sostuvo el empresario de Zona Franca.

Aseguró que "casi nadie trajo muchas cosas de cotillón este año".

"Este año traje muy poco (cotillón) y se vendió todo. El precio estaba un 80% más caro".

Ariel Lepiske, usuario Zofri

Centro

Este año, en el centro de la ciudad se ven menos locales ofreciendo adornos y cotillón para Año Nuevo. Incluso, las tiendas que se dedican a vender productos de fiestas han tenido que buscar las formas de aumentar el stock. De todas formas, esto no ha sido impedimento para que lleguen clientes buscando artículos para adornar sus fiestas de fin de año.

"

"