Secciones

Ómicron: hay 11 casos sospechosos en Tarapacá

Además, desde la Seremi de Salud confirmaron que son 17 personas las que resultaron ser contacto estrecho del caso índice de la región.
E-mail Compartir

Desde la Seremi de Salud confirmaron que actualmente la región tiene 11 personas sospechosas por la variante ómicron, además reveló que el caso índice de la región resultó tener 17 contactos estrechos.

El seremi de Salud de Tarapacá, Manuel Fernández aseguró que a la fecha, existe un total de 11 exámenes que están siendo procesados por el Instituto de Salud Pública (ISP) y se espera la confirmación o descarte de la variante del análisis correspondiente.

Fernández afirmó que hasta ayer, la Región de Tarapacá aún mantenía "un caso confirmado de la variante Ómicron lo cual fue detectado a través del testeo PCR que se realizó en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez".

Los datos entregados por la autoridad sanitaria, indican que de la investigación epidemiológica de la primera persona contagiada por la nueva variante de preocupación en Tarapacá, "se pudieron extraer un total de 17 contactos estrechos asociados a personas que venían en el vuelo desde Santiago a Iquique, así como también de los pasajeros que venían en el mismo vuelo al aeropuerto de Santiago, además de los casos que son contactos familiares y también sociales de la persona".

Asimismo, Fernández sostuvo que "es razonable pensar que en el transcurso de las próximas semanas pudiera aumentar el numero de casos a nivel nacional y también en nuestra región".

Por eso, el seremi pidió a la comunidad tarapaqueña que vaya a vacunarse con el esquema completo.

También argumentó que "no podemos dejar de aplicar las medidas preventivas, como es el uso de mascarilla, el lavado de manos, el distanciamiento físico, esto nos permitirá los riesgos de exposición y evitar los riesgos de ser contagiado por una persona que pudiese estar asintomático y participando de alguna actividad en la que estemos nos encontremos".

Recordó que el estar vacunado, no suspende la aplicación de las medidas preventivas, más en fechas donde se realizan actividades sociales de año nuevo. "Es importante pedirle a la comunidad seguir extremando las medidas para no exponerse a ser contagiado por ninguna de las variantes que hoy día están circulando en nuestro país", dijo el seremi.

Por otra parte, la doctora Olga López, infectóloga de la Clínica RedSalud Iquique explicó que hasta el momento, se sabe que la variante Ómicron tiene una alta capacidad de transmisión y también una mayor probabilidad de reinfección.

"Los primeros hallazgos que tenemos revelan que esta variante se está extendiendo muy rápidamente en el mundo y en nuestro país, por lo que sería mucho más contagiosa que las otras variantes que conocemos, esto dado que tiene mayor número de virus que infecta las células. Es importante tener en cuenta que, pese a que pareciera producir menos cuadros graves, lo que vamos a tener es un mayor volumen de casos con esta variante, lo que podría significar un riesgo importante para los sistemas de salud", indicó.

Por esos motivos, la infectóloga sostuvo que "resulta fundamental la detección de casos y trazabilidad que se realice, reforzar el proceso de vacunación y por último, seguir las recomendaciones ya conocidas para evitar su propagación, como lo son mantener la distancia física, llevar mascarilla, lavarse las manos con frecuencia y ventilar los espacios cerrados, especialmente en estas fiestas de fin de año".

"Existe un total de 11 exámenes que están siendo procesados por el ISP y se espera confirmación o descarte".

Manuel Fernández,, seremi de Salud.

Pamela Castillo V.

Aprueban RCA para la continuidad de C. Colorado

E-mail Compartir

La Comisión de Evaluación Ambiental de Tarapacá aprobó la RCA Complementaria del "Proyecto Continuidad Operacional de Cerro Colorado".

Sobre esta aprobación, Alejandro Heilbron, gerente general de Cerro Colorado, expresó que "esta decisión ratifica que las medidas propuestas por Cerro Colorado para el manejo y recuperación del acuífero Lagunillas y su ecosistema han sido consideradas como adecuadas por los organismos competentes". Añadió que "certifica el desarrollo del proceso de consulta indígena con la Asociación Agrícola San Isidro de Quipisca, con quienes firmamos un Protocolo de Acuerdo Final que consideró medidas robustas y compromisos adquiridos con dicha comunidad".

Desde la compañía sostuvieron que esta evaluación "da cumplimiento a lo ordenado en los fallos del Segundo Tribunal Ambiental de Santiago (2019) y de la Corte Suprema (2021), a la vez que constituye un antecedente relevante para una modificación de la medida cautelar que restringe la extracción de aguas para la operación minera", y se mantienen a la espera de lo que resuelva el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta respecto de la medida cautelar, con el fin de que la faena minera opere en los términos aprobados hoy por la Comisión de Evaluación Ambiental hasta el término de su licencia ambiental (2023).

"PAME" prepara su retiro del hospital

E-mail Compartir

Desde ayer inició el proceso de cierre del Puesto de Atención Médica Especializada, (PAME) del Ejército y todas las atenciones de urgencia que se realizaron en el hospital doctor Ernesto Torres regresaron a las dependencias interiores del establecimiento.

Actualmente comenzaron a desocupar las instalaciones, para su posterior desarme de acuerdo a la programación del hospital de Iquique y de la entidad castrense.

"Estamos tremendamente agradecidos del apoyo que nos entregó el Servicio de Salud y el Ejército por permitirnos contar con esta infraestructura en el periodo más álgido de la pandemia por Coronavirus", sostuvo el director (s) del recinto, doctor Pedro Iriondo.

En los últimos meses de 2021, en promedio en dichas dependencias del Ejército se atendieron entre 120 y 200 pacientes diarios por causas no respiratorias, sumando en total cerca de 50 mil prestaciones desde su inicio en abril de 2020.

Cabe destacar, que durante el segundo trimestre del 2020, estos módulos instalados en el estacionamiento del hospital regional, recibieron a pacientes respiratorios y no respiratorios con el fin de apoyar la atención de pacientes en medio de la contingencia del coronavirus.