Secciones

Crean plan especial para detener delitos violentos

Carabineros busca replicar el "Plan Impacto" de Alto Hospicio, aumentando controles en Iquique, donde se han disparado los hechos de violencia.
E-mail Compartir

Jorge Muñoz Geraldo

Según Fiscalía, en lo que va del año, se han consumado 51 homicidios en la región. A esta cifra se suman las 142 armas de fuego decomisadas por la policía uniformada en 2021. Cruda realidad que obligó a Carabineros a generar una estrategia especializada en la comuna de Iquique, para prevenir este tipo de delitos en la ciudad. Intensificando así los controles en los lugares donde hay más prevalencia de estos hechos.

De esta forma, buscarán replicar el denominado "Plan Impacto" que opera en Alto Hospicio, lugar donde aseguran que se ha logrado "la disminución de los hechos de violencia con armas de fuego".

"Considerando los resultados de la Fuerza Tarea de Alto Hospicio y a raíz de los hechos que están ocurriendo en la comuna de Iquique, se va a implementar de la misma forma, y tal vez con mayor cantidad de carabineros, el mismo servicio que está destinado a prevenir los hechos de violencia con armas de fuego", indicó el coronel de Carabineros, Ricardo Chau.

El jefe policial detalló que las labores que cumplirá esta Fuerza Tarea se implementarán "de forma paulatina".

"(Haremos) controles preventivos respecto de conductores, que los vehículos no porten armas, disuadir la comisión de delitos, enfocados principalmente en el sector sur, que es donde hemos visto en este último tiempo la mayor cantidad de delitos de violencia. (También) en el casco antiguo, centro y barrio centro norte (fiscalizaremos). Vamos a privilegiar lo que son las fiscalizaciones de a pie", explicó Chau.

Ministerio Público

El fiscal regional, Raúl Arancibia, reconoció que los 51 homicidios cometidos durante el año refleja el complejo momento que vive Tarapacá en materia de seguridad.

"La ciudad está viviendo una etapa de mucha convulsión por enfrentamientos entre bandas criminales, que se disputan territorios, ajustes de cuenta. Una serie de circunstancias que los llevan a enfrentarse muchas veces, o bien cometer delitos en el que víctimas podrían, en algunos casos, ser inocentes", manifestó Arancibia.

El fiscal regional expresó, además, que apelan a que el Estado de Chile "se preocupe de esta situación y nos dé los recursos necesarios, con policías especializadas, que vengan a aumentar la dotación, que sea especializada en bandas y organizaciones criminales".

Asimismo, el fiscal Raúl Arancibia explicó que se ha vuelto complicado para el Ministerio Público el esclarecimiento de homicidios y ataques por armas de fuego.

"Tenemos casos en donde la gente no colabora y así es muy difícil la investigación. Para nosotros es muy difícil poder investigar, porque la gente o está involucrada en los hechos o las víctimas también están vinculadas al mundo delictual, o simplemente hay temor", comentó.

Situación que es compartida por el jefe de la sección del OS 9 de Carabineros, capitán Marco Valenzuela.

"Se ve la dinámica, como se dice en el mundo delictual, 'por cobrar'. Eso desencadena que causas de homicidios o disparos no lleguen a ninguna investigación fructuosa, porque la misma víctima que recibe el disparo de amedrentamiento no quiere colaborar", aseveró.

Corte rechaza solicitud de desafuero de Gutiérrez

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Arica rechazó ayer la solicitud de desafuero del convencional constituyente Hugo Gutiérrez presentada por el Ministerio Público, que le abrió una investigación penal por los delitos de amenazas a funcionarios de la Armada y omisión de cooperación pública. Ilícitos que supuestamente habría perpetrado en agosto del año pasado, en la ciudad de Iquique.

En fallo unánime, el pleno del tribunal de alzada ariqueño decidió desestimar esta solicitud tras establecer que los antecedentes aportados por el Ministerio Público no constituyen elementos suficientes para formular acusación o requerimiento en procedimiento simplificado por los delitos indagados.

"La doctrina es clara y conteste en señalar que, para el caso en que el fiscal solicite, al momento de la acusación, una pena en concreto por simple delito en un procedimiento simplificado, este debe llamarse requerimiento, 'pues tal es el nombre que se le da a la acusación en el procedimiento simplificado'", dictó el fallo.

"De los antecedentes invocados por el Ministerio Público no se visualizan elementos suficientes para formular acusación -o requerir en procedimiento simplificado en el caso concreto- por el delito en comento, en contra del convencional constituyente señor Gutiérrez Gálvez, desde que no se advierte que concurran los presupuestos requeridos por la norma", indicaron.

El fallo señaló que el que Hugo Gutiérrez hubiera supuestamente "amenazado a los funcionarios de la Armada que lo fiscalizaron, manifestándoles que los denunciaría ante la Cámara de Diputados en el evento de que estos lo controlen, no se condice con la afirmación de la concreción de un mal a dichos funcionarios". Asimismo, la Corte de Apelaciones resolvió que el Ministerio Público deberá pagar las costas de este proceso judicial.

"El principio del fin de una persecución penal injustificada e insensata llevada a cabo por Fiscalía de Chile y avalada por Corte de Iquique", dijo Hugo Gutiérrez al respecto.