Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Más del 50% de los chilenos cree que inflación empeorará en 2022

Según el informe "Claves Ipsos", el 46% de los encuestados señaló que el próximo año se deberá gastar más.
E-mail Compartir

N.E.

Como un año complejo, pero no malo calificaron el 2021 un 49% de los consultados en la tercera edición del informe "Claves Ipsos", que busca entregar una mirada actual sobre el acontecer nacional y ciudadano. En tanto, un 21% de los 801 participantes del sondeo dijo que el año saliente fue "estable". Pero un 20% admitió que el 2021 fue malo y solo uno de cada 10 encuestados lo valoró como "bueno" o "excelente".

¿Y qué esperan los chilenos para el 2022? Frente a la pregunta: "¿Usted cree que mejorarán o empeorarán los siguientes aspectos relacionados con la economía en Chile?", el 51% vaticinó que la inflación empeorará y solo un 14% cree que la misma mejorará. Sobre la inversión extranjera, un 35% piensa que será peor que el año anterior, pero un 43% piensa que se mantendrá igual.

En relación al desempleo y la economía del país, un 30 y un 36% respectivamente predijeron que tendrán un rendimiento negativo.

También se consultó por los patrones de consumo que esperan tener el año entrante en comparación a 2021: el 52% mencionó estar de acuerdo en "cambiar mis prioridades en términos de lo que consumo". Un 46% dijo que "vamos a tener que gastar más" y un 43% dijo que "en mi hogar vamos a tener menos dinero disponible".

Al ser consultados sobre cuáles serán los gastos donde las personas más aumentarán su inversión, un 28% mencionó la educación, un 25% la comida y alimentación, y un 23% los servicios básico. En lo que menos interés se mostró por aumentar sus gastos es en alcohólicas (7%) y en juegos de azar (6%). De hecho el 56% dice que debería comprar menos alcohol y un 66% menos juegos.

Hitos más positivos

Entre los hitos más positivos del 2021 para el país, el más popular entre los consultados fue la entrega del IFE, con 88% de aprobación. A este lo siguió el proceso de vacunación contra el coronavirus (83%) y en tercer lugar quedó el anuncio de la Pensión Garantizada Universal (75%).