Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Apoderados realizaron largas filas afuera de colegios para conseguir matrículas

Algunos pasaron la noche afuera de los recintos, ya que el sistema rechazó su postulación a establecimientos.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

Gran cantidad de apoderados asistieron ayer a distintos colegios de Iquique con el fin de alcanzar una matrícula en el marco del Sistema de Admisión Escolar (SAE). Incluso algunas personas pernoctaron afuera de los establecimientos con el objetivo de alcanzar vacantes.

Joel Saavedra le hizo un favor a un amigo y fue a postular a la hija de este a uno de los colegios de la ciudad. En la instancia tuvo que esperar por tres horas, para alcanzar así un cupo sobrante en este recinto.

"Tuvimos que decirle a los que estaban a cargo del colegio que les dieran números a las personas que estaban haciendo fila, porque igual estaba muy fuerte el calor", dijo.

Saavedra relató que hubo gente que se quedó toda la noche para alcanzar una matrícula. "Eso igual es un llamado de atención para los colegios, para que pongan una página de internet y así postular a los niños", señaló.

Según datos de la Seremi de Educación, en el SAE de este año en Tarapacá quedaron 4.093 vacantes disponibles, de un total de 16.352.

Pese a que en primera instancia un 75% de los apoderados prefirió postular a sus hijos en los colegios particulares subvencionados, en el establecimiento municipal Patricio Lynch se registraron largas filas durante la mañana, donde llegaron 112 apoderados.

En ese sentido, Miguel Daponte, director del Departamento de Educación de la Cormudesi, explicó que el Mineduc liberó todos los cupos excedentes para que los colegios se hicieran cargo de una lista de espera y pudieran otorgar esas matriculas. "Puede que en algunos colegios habían 5 matriculas y 10 personas esperando y van a quedar los 5 primeros que llegaron, porque de otra manera no se puede".

A la Academia Tarapacá llegaron 166 apoderados a buscar una matricula para sus hijos. Yury Vásquez, su director, comentó que llama la atención esta gran cantidad de personas que asiste a buscar un cupo en la lista de espera. "Ahí surge la primera duda, son 166 personas que no están conformes con la asignación que se les dio inicialmente", expresó Vásquez, quien añadió que "ese es un cuestionamiento que hay que hacer para perfeccionar el sistema. ¿Por qué llegan tantas personas para buscar otra posibilidad? (...) Yo creo que es un proceso que no está exento de frustración para los padres".

Vásquez explicó que abrieron un formulario de Google, desde la medianoche de ayer, para que los padres se inscribieran según orden de llegada y así evitar que estos hicieran largas filas afuera de su colegio. "La gente se inscribe ahí, al otro día se publica en el orden en que ingresaron al formulario y después se hace un llamado a viva voz", detalló.

En el colegio María Auxiliadora llegaron personas a hacer la fila desde el día anterior y hubo alrededor de 15 personas que pernoctaron para lograr una de las matrículas.

Su director, Wladimir Luengo, afirmó que "hubo apoderados que llegaron ayer (miércoles) a las 13:00 horas para solicitar las primeras vacantes y eran para los cursos que teníamos uno o dos cupos. Pasaron la noche, se les abrió temprano y pudieron matricular a sus hijas. Fue un proceso rápido".

Añadió que "vinieron 48 personas a solicitar vacantes a nuestro colegio y de esas 48 logramos matricular a 24. Aún nos quedan 14 vacantes disponibles para distintos niveles y se van a completar entre hoy y mañana".

Finalmente, el seremi de Educación, Leonardo Gálvez, detalló que, independiente de estas situaciones, los padres tienen garantizado el derecho de educación de sus hijos.

"Para quienes no obtuvieron un establecimiento educacional en las distintas etapas de este proceso existe un período extraordinario de regularización. Es importante llamar a la calma, ya que todos los niños y niñas tienen garantizada su educación en un establecimiento con subvención del Estado", garantizó el seremi.

Agregó que ayer se inició el proceso de regularización para quienes no tenían todavía un establecimiento educacional.

"Para quienes no obtuvieron un establecimiento educacional en las distintas etapas de este proceso existe un periodo extraordinario de regularización".

Leonardo Gálvez,, seremi de Educación