Secciones

Autoridades preocupadas por el alto consumo de alcohol de bañistas locales

Salvavidas de Iquique reconocen que gran parte de los rescates en playas, principalmente en Cavancha, son por personas que están en estado de ebriedad.
E-mail Compartir

Jorge Muñoz Geraldo

En alerta se mantienen las autoridades por la relación directa que, aseguran, existe entre el alto consumo de bebidas alcohólicas en el borde costero y las emergencias de salvataje a cargo de salvavidas y equipos de emergencia.

Situación que es reconocida por el capitán de Puerto de Iquique, Cristián Concha, quien señaló que esta problemática aumenta durante la época estival, obligándolos a reforzar los patrullajes, tanto en las playas de la ciudad, como también al sur de la comuna.

"Nosotros tenemos (fiscalizaciones) tanto en horarios diurnos como nocturnos. Nos preocupamos de tener una presencia en el sector sur de la comuna, también en tener una labor preventiva para estar cercanos ante cualquier eventualidad que pueda ocurrir", señaló.

Asimismo, Concha indicó cuáles son los riesgos de ser sorprendido bañándose en una playa no autorizada y con hálito alcohólico.

"Podemos tener eventualidades, donde tenemos gente con hálito alcohólico, que no ha hecho caso a las restricciones, por lo que existe la posibilidad de que nosotros como autoridad marítima, oficiemos el evento al Ministerio Público, bajo una falta constitutiva de delito, que es la de ser un bañista temerario", puntualizó el marino.

Salvavidas

"Efectivamente la mayoría de los rescates que hemos tenido han sido por estado de ebriedad", comentó, por su parte, el jefe del Cuerpo de Salvavidas de Iquique, Rodolfo Ávalos.

El encargado puntualizó que el consumo de alcohol en las playas es constante, así como también su venta clandestina.

"Estos últimos meses, en playa Cavancha, ha sido muy complicado trabajar. Existe mucha ingesta de alcohol y vendedores de alcohol en la playa a la vista de todos. Esto se escapó de las manos y necesitamos mano dura por parte de autoridades", manifestó Ávalos.

Recordó que fue en el pasado 2021 cuando se registró la última víctima por inmersión en Playa Brava. "Fue por estado de ebriedad también", reiteró.

Mayor dotación

En tanto, el director de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Iquique, Iván Nicotra, indicó que están en proceso de sumar más salvavidas y profesionales a los equipos de emergencia. Estos serán distribuidos en playas ubicadas al sur de la ciudad.

"Hoy tenemos siete salvavidas, más dos operadores de rescate, más un supervisor y un jefe. Tenemos 11 personas (en total). El jueves se le tomó una prueba a 15 postulantes a salvavidas y quedaron seis y dos paramédicos, así que el miércoles ingresan ocho personas más", comentó Nicotra.

"Lo que queremos hacer con el capitán de Puerto es ver la posibilidad de disponer de equipos en Huayquique y Playa Blanca, le vamos a pedir que nos tome una prueba y (así) disponer de personal en esas playas. El alcalde ha liberado recursos, para que podemos contratar salvavidas, pero estamos a la espera de la prueba que hace la Armada", aseguró el encargado de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Iquique.

"En Cavancha existe mucha ingesta de alcohol".

Rodolfo Ávalos,, jefe de Salvavidas

23 personas, entre salvavidas y paramédicos, conformarán los equipos de emergencia.

8 personas más reforzarán el equipo de salvataje de playas de la municipalidad.

"

"