Secciones

Iquique y Hospicio retroceden de fase por alza de casos covid

Seremi de Salud aseveró que hay 25 casos en análisis y que podrían ser de la cepa Ómicron.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

El explosivo aumento de casos covid registrado tras Navidad provocó que el Ministerio de Salud determinara ayer el retroceso a Fase 3 de las comunas de Iquique y Alto Hospicio, ciudades que a contar de mañana a las 5.00 volverán a Preparación.

La medida implicará, según el plan "Paso a paso", una reducción de aforo en reuniones de casas particulares, con un máximo de 25 personas si los asistentes cuentan con Pase de Movilidad. En restaurantes o cafeterías solo puede haber clientes con el mencionado documento, con una distancia de 2 metros entre los bordes de las mesas.

Con este retroceso, la región tendrá dos comunas en Fase 3 de Preparación: Iquique y Alto Hospicio; mientras que Huara, Pica, Camiña, Colchane y Pozo Almonte se mantienen en Apertura Inicial.

El seremi de Salud, Manuel Fernández, precisó que la situación es preocupante y adelantó que se dispondrá un énfasis en los procesos de fiscalización y controles sanitarios.

Reconoció que el incremento de casos en los últimos días ha aumentado la demanda de aislamiento de pacientes. No obstante, remarcó que a las residencias sanitarias solo se va a derivar a quienes no pueden hacer aislamiento en sus hogares.

Hasta el momento hay cinco hoteles habilitados como residencias sanitarias, donde hacen su cuarentena 227 usuarios. Quedan 136 camas disponibles.

Mayor tasa

Tarapacá es la región con la mayor tasa de activos a nivel nacional, con 232,8 contagios por cada 100 mil habitantes, superando a Los Ríos y al resto del país, que tiene un índice bajo la barrera de los 100.

Ómicron

En estos momentos hay 25 casos positivos que están siendo analizando en el Instituto de Salud Pública ante la posibilidad de que estos sean portadores de Ómicron. El seremi de Salud, Manuel Fernández, subrayó que es muy posible que haya "nuevos casos en los próximos días" de esta cepa.

El alcalde Mauricio Soria manifestó su preocupación por el brote, denunciando que no hay recursos para que la salud primaria haga testeos.

"Sigue un descontrol en la frontera y se retiran los recursos para la búsqueda activa, tenemos una tormenta perfecta de que esto va a seguir aumentando. Si no tenemos recursos estatales lo haremos con recursos propios, pero el resultado de esos exámenes también no depende de nosotros", acusó el alcalde Soria.

Esta situación planteada fue descartada por la autoridad sanitaria, quien remarcó que los fondos están garantizados.

La infectóloga de Red Salud Iquique, Olga López, llamó a la población a extremar los cuidados y evitar aglomeraciones o reuniones en lugares cerrados. La profesional detalló que se requiere en estos momentos avanzar en la vacunación, especialmente en la población rezagada.

Actualmente, la región tiene un 57,7% de personas con dosis de refuerzo, mientras que la cobertura (dos dosis o dosis única) llega al 83,6%, siendo una de las más bajas a nivel nacional.

127 casos covid-19 se registraron ayer en la región, según el Minsal.

patricio.iglesias@estrellaiquique.cl

Hospital vive colapso: largas filas se registran en el recinto

E-mail Compartir

El hospital Ernesto Torres Galdames de Iquique volvió a presentar un colapso de público, esta vez por pacientes que iban a solicitar o ratificar horas médicas en la sección de oftalmología del centro de salud.

Lo hechos comenzaron a primera hora, cuando a las 9 de la mañana se comenzaron a registrar largas filas, que iban desde el sector de acceso norte del hospital hasta el sector de estacionamiento del Samu.

La situación generó reclamos de algunos pacientes, en especial adultos mayores, quienes debieron madrugar para lograr atención. Así lo planteó Mercedes Rojas, quien llegó antes de las 9.00. "Hasta pasadas las 12 horas aún no me atendían por una hora que debía programar", dijo.

Una situación similar tuvo Gladys Guash, quien debía atenderse por un glaucoma. "Llegué a las 8.30 horas y me encontré con esta espera, cumpliendo para que me programen un examen", sostuvo

Desde el hospital precisaron que la alta convocatoria de usuarios en el hospital "se dio debido a la apertura de agenda de la especialidad de oftalmología, policlínico que se programa para entregar sus propias horas, sin la necesidad de realizar esta gestión en las ventanillas de la Unidad de Gestión en Red".

Indicaron que "pasado el mediodía de ayer el tema estaba controlado, y que a las 13 horas ya no había fila y solo se mantenían en el sector los pacientes que aguardaban para control de urgencia, los que se realizaron de manera normal". Explicaron que a las 15 horas el policlínico llevaba entregadas 1.109 horas, para los siguientes tres meses, que se proyectan hasta fines de marzo.

El director del hospital de Iquique, Héctor Alarcón, insistió en reforzar el llamado a la comunidad a preferir el Portal Usuario, que se encuentra en www.hospitaliquique.cl, donde es posible solicitar una hora para control .