Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Iquique retrocede a Fase 2 en medio de récord de casos diarios

Registran colapso en Residencias Sanitarias y el equipo de estrategia de testeo, trazabilidad y seguimiento estaría superado por gran cantidad de contagios.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

El tsunami de casos que pasó por encima a la región volvió a mostrar las peores cifras pandémicas, con 825 casos diarios y más de 4 mil personas contabilizadas como contagiadas. Todo ello desencadenó un colapso en las estrategias de trazabilidad, testeo, seguimiento epidemiológico y capacidad en las residencias sanitarias. Por eso, el Ministerio de Salud decretó un retroceso a Fase 2 o de Transición.

El seremi de Salud, Manuel Fernández, argumentó que la región presentó su cifra más alta de casos confirmados,

"Esta cifra hace que la región de Tarapacá presente 4.300 casos activos en este momento, es decir, personas que están con el Sars-Cov-2 y que tienen la capacidad de transmitirlo", puntualizó el seremi,

El bioestadista y docente de Salud Pública en la Universidad de Chile, Gabriel Cavada develó que actualmente la reproducción de la pandemia (R efectivo) en Tarapacá es de 4, una cifra nunca antes vista en el país.

"Estás cuadruplicando tus casos cada semana, eso sin duda te está diciendo de que entró a escena la Ómicron y hay un desplazamiento de cepa. Eso explica que tengas una gran cantidad de contagios en este momento y un R efectivo de 4, no se había observado en la epidemia en curso. Nunca, en ninguna parte en Chile", alertó.

También detalló que actualmente no se registra el peak, y que la epidemia sigue creciendo a nivel regional. "Si tú miras la curva epidémica de Tarapacá, todavía no tiene visos de llegar a la cima",

Paso a Paso

Por estas, y más razones, el Ministerio de Salud anunció que desde el sábado a las 5:00 horas, Iquique retrocede a la Fase 2.

Sobre ello, Fernández explicó que "en etapa de transición se pueden realizar todas las actividades, no obstante, se deben contemplar lo que es el pase de movilidad y también en el ajuste de los aforos".

Por ejemplo, explicó que "en una actividad social intradomiciliaria, se debe limitar el aforo a cinco personas, pero si todas tienen pase de movilidad se puede ampliar a 10".

Agregó que "en el caso de los gimnasios solo se permite participar a aquellas personas con pase de movilidad, estando a dos metros de distancia entre una y otra. Es relevante consultar el Plan Paso a Paso donde se establecen todos los requisitos, para las actividades con y sin interacción social".

La infectóloga del Hospital Regional y de RedSalud Iquique, Olga López, detalló que la causa principal de esta gran cantidad de contagios, tiene que ver con que "la gente todavía está súper relajada. Si uno va a la playa, si uno va al centro, no falta la persona que tiene la mascarilla bajo el mentón o con la nariz afuera. Teniendo el nivel de contagio que tenemos, hay mucha gente que no se está cuidando".

Para López, esta explosión de casos, es la mezcla de un grupo no menor de gente que no se está cuidando, una falta de vacunas, que provoca que haya "muchos cuadros leves, a veces hospitalizaciones en camas básicas, pero si mucho contagio masivo (debido a la nueva cepa). Yo creo que no hay nadie en Iquique que no conozca a alguien con covid o que sea contacto estrecho".

Esto sucede, explicó, porque el contagio parece un resfrío y por ello, muchas personas han estado con síntomas sin darle importancia, situación que lleva a no detectar la enfermedad. "En el fondo cuando no es un cuadro tan grave como en la primera y segunda ola, la gente espera más para ir a hacerse el examen y en el camino que está con síntomas no deja de juntarse con otros", dijo.

Colapso en estrategias

López reveló que "lo que está pasando ahora es muy masivo y claramente superó la capacidad de investigación de los equipos. Hay que considerar los casos que tenemos a fines de diciembre, versus el crecimiento que hay día a día, por lo menos hay más de 100 casos y el equipo que está para trazar no sube en esa proporción", por lo que reconoció que hay "hay harta espera de licencias médicas, y es porque estamos sobrepasados".

Además, el seremi de Salud, reconoció que debido a esta gran ola de casos, "ha hecho que aumente la demanda de aislamiento institucional en las residencias sanitarias, lo que ha generado pasar de una ocupación promedio de un 67% a más de un 100%, considerando la posibilidad de aislamiento de una madre con su lactante".

Por otra parte, desde Gendarmería indicaron que dejaron en cuarentena por 14 días y sin visitas de familiares al Complejo Penitenciario de Alto Hospicio por detectar 839 internos contagiados por coronavirus.

"Yo creo que no hay nadie en Iquique que no conozca a alguien con covid o que sea contacto estrecho".

Olga López, infectóloga

825 casos nuevos se agregaron a la región, según informó el Ministerio de Salud.

100 por ciento de las camas en las Residencias Sanitarias están ocupadas actualmente.