Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Las obras en Plaza Brasil siguen paralizadas a casi cuatro meses del desalojo

La razón sería la espera por una nueva licitación pública que se abrirá en las siguientes semanas, según indicaron algunos concejales de Iquique.
E-mail Compartir

Después del desalojo realizado en septiembre del 2021, la Plaza Gerardo Poblete, más conocida como "Plaza Brasil" ha estado desde ese entonces bajo un proceso de reparaciones y reacondicionamiento que, actualmente, se encuentra paralizado a la espera de procesos licitatorios para la reanudación de los trabajos.

Las obras se encuentran sin avances desde hace alrededor de tres semanas, según datos entregados por los miembros del Concejo Municipal, Rodrigo Oliva y Ximena Naranjo. Los ediles indicaron que la licitación se abre debido a factores económicos, ya que este proyecto al exceder las 500 UTM (cerca de 27 millones de pesos), es necesario preparar una licitación pública.

La fecha tentativa del paso al Concejo de este proceso, para el nuevo contrato licitatorio, gira en torno al 23 o 24 de enero, tras lo cual debería resumirse el trabajo del cierre perimetral de la zona, y acelerarse otras instancias de mantenimiento público, como al aseo y las luminarias públicas.

Los concejales de Iquique explicaron que si bien las obras de reparaciones en este espacio público no tenían una fecha definitiva de entrega, la percepción pública es que no se han realizado avances significativos, aunque esto tendría como explicación la ausencia de insumos disponibles.

Así lo explica la concejal (RN), Ximena Naranjo, quien señala que "se está a la espera de que se abra una licitación pública de suministros de materiales de ferretería y construcción, para así facilitarle lo que se necesite a Aseo y Ornato, que realizó un listado de los materiales necesarios para reparar la plaza".

Naranjo agrega que "la licitación pública ya se cerró, por lo tanto ahora está siendo vista por la comisión evaluadora, y posterior a eso pasará al Concejo".

Por otra parte, el edil Rodrigo Oliva (Comunes) argumentó que la tardanza y pocos avances vistos en el proyecto de reacondicionamiento de la plaza puede transformarse en una señal negativa acerca de la gestión municipal, sobre todo con un tema sensible para la opinión pública, como la recuperación de este tipo de espacios públicos.

"Echo de menos una mayor proactividad respecto a la situación de la plaza, ya que a ojos de la ciudadanía la percepción es que existe un abandono por parte de las autoridades, tanto en la construcción del cierre perimetral como lo que iba a ser la reconstitución de áreas verdes. Entiendo que se estén preparando las bases para licitación, pero claramente esto está tomando más tiempo de lo esperado", declaró Oliva.

El concejal, además, explicó que, según su percepción, el costo inicial de las obras fue subestimado, por lo que en esta ocasión debió ampliarse, y que "después de ver en lo que se transformó el caso de la Plaza Brasil, debemos mostrar una señal ante los ciudadanos en función de resolver cuanto ante los problemas en términos de infraestructura de este espacio y prepararlo para el uso público, cosa que no ha sucedido".

Al cierre de esta edición, este medio no obtuvo una respuesta de la Municipalidad de Iquique sobre este futuro proceso de licitación.

Nicolás Olivares

cronica@estrellaiquique.cl

Anuncian licitaciones nuevas para Tarapacá

E-mail Compartir

En el marco del plan "Paso a Paso, Chile se Recupera", el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, junto al ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, anunciaron el sexto llamado a licitaciones de obras públicas del programa, considerando 309 nuevos proyectos a nivel nacional por un monto de inversión de $415 mil millones. En conjunto, los proyectos generarán 15 mil empleos en todo Chile, jugando un rol clave en la reactivación económica y social a lo largo de todo el país.

En la región de Tarapacá se publicaron cuatro nuevas licitaciones con una inversión de cerca de $952 millones. Se trata del proyecto de conservación de calzadas en la Villa Don Arturo en Alto Hospicio, el diagnóstico conducente a una macro infraestructura en el sector ex Enami, la consultoría de diseño para el proyecto de mejoramiento del Par Vial Héroes de la Concepción y labores de escrituración en Las Dunas.

Por su parte, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, explicó que "este es el sexto llamado a licitaciones del Plan de Recuperación Económica y Social liderado por el Presidente Sebastián Piñera, que considera 309 proyectos a nivel nacional con un monto de inversión de $415 mil millones y la generación de 15 mil empleos. A través de estas iniciativas, el Minvu movilizará la creación de cerca de mil nuevos trabajos en todo el país".

Jóvenes de liceo destacan por resultados en PTU

E-mail Compartir

Con un promedio de 824 puntos en Matemáticas, 779 en Lenguaje y un puntaje promedio de 753 fueron los excelentes resultados que lograron siete alumnos del área Humanista Científico del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio en la Prueba de Transición Universitaria (PTU).

Orgullosa de este buen desempeño se mostró la directora del establecimiento, Goighet Andrade, quien enfatizó que el apoyo de distintos actores permitió que los estudiantes se prepararan adecuadamente para rendir la PTU en un contexto de pandemia por el Covid.

"Quiero destacar el trabajo de los profesores, de las familias y, sobre todo, la perseverancia de cada uno de nuestros estudiantes, quienes siempre están atentos y preocupados de llevar bien los procesos formativos. La alianza entre Fundación Educacional Collahuasi y la Municipalidad de Alto Hospicio nos ha permitido mejorar los recursos para los proyectos educativos y brindar un mayor apoyo a los docentes y alumnos para generar un aprendizaje de excelencia", aseveró.

Uno de esos casos de éxito es Johao Pomatanta, quien alcanzó el mejor puntaje del liceo y podrá cumplir su sueño de estudiar medicina en la Universidad de Tarapacá de Arica.