Secciones

Salud detectó a 127 personas incumpliendo su aislamiento

Solo en el mes de enero la autoridad sanitaria cursó 227 sumarios sanitarios.
E-mail Compartir

Pamela Castillo V

Pese a que la región continúa con cifras preocupantemente altas de contagio, sigue existiendo un relajo de los ciudadanos en torno al autocuidado frente al virus. Esto lo demuestran las cifras obtenidas por Seremi de Salud de Tarapacá quienes pudieron detectar a 162 personas contagiadas incumpliendo su medida de aislamiento.

Los datos entregados por la institución sanitaria, indican que "han realizado 7.791 fiscalizaciones por Covid durante enero de este año", donde cursaron 227 sumarios sanitarios a la fecha

"De estos, 30 fueron cursados a establecimientos comerciales como negocios, restaurantes o análogos y discotecas por no usar mascarillas y no presentar el Pase de Movilidad en espacios cerrados", afirmaron.

Asimismo, detallaron que "los fiscalizadores cursaron 35 sumarios a personas que transitaban en la vía pública por no usar mascarilla ni portar su pase".

Sobre los sumarios a restaurantes, Mario González, presidente de la Asociación Gastronómica de Tarapacá (Agata), dijo que "me parece bien que estén cursando los sumarios sanitarios, ya que ante el alza de contagios corresponde que realicen esas acciones".

Aunque González aseguró no tener "conocimiento de que alguno de nuestros asociados esté con un sumario sanitario. Afortunadamente nosotros hemos insistido en no ser un foco de contagio, por lo tanto hemos solicitado por escrito, por correo, que cumplan con los protocolos sanitarios porque es la única forma de poder salvar esta situación que está tan difícil en este momento".

Olga López, infectóloga del Hospital Regional y RedSalud Iquique, argumentó que "como la gente está escuchando que es un resfrío simple le ha perdido el respeto a contagiar y se olvida que en el entorno pueden haber personas crónicas, que se están hospitalizando por covid".

López detalló que los lugares mal ventilados son donde se propaga más fácilmente la variante Ómicron y permite que exista una mayor posibilidad de contagios.

227 sumarios sanitarios han cursado en lo que va del año.

35 personas fueron sorprendidas transitando sin mascarilla ni pase de movilidad.

pamela.castillo@estrellaiquique.cl

Habilitan nueva residencia sanitaria para migrantes

E-mail Compartir

Tras un nuevo colapso en el dispositivo de primera respuesta instalado en Colchane, la Delegación Presidencial habilitó una nueva estadía sanitaria transitoria para migrantes.

Sobre ello, el delegado presidencial (s) de Tarapacá, Natan Olivos, comentó que este atochamiento se habría producido debido a "la alta cantidad de contagios en la región y la alta tasa de positividad. Obviamente eso ha colapsado los cupos en residencia sanitaria y se ha tenido que hacer una nueva redistribución de los casos positivos con los negativos".

Olivos aseguró que "eso ya se solucionó y hoy (ayer) comenzó a operar una nueva residencia sanitaria en el colegio Italia, con 300 cupos más, que van a estar a disposición, por lo tanto todas las personas que estaban testeadas y listas para bajar van a descender".

Según indicó, ayer estuvieron bajando a 166 personas desde Colchane a la residencia en Iquique y "el resto de las personas que está deben ser alrededor de unas 60 personas y es posible que no alcancen a testearse o bajar hoy día, pero bajarían mañana y ellos van a pernoctar en el dispositivo de primera respuesta de Colchane".

En ese sentido, detalló que "ya bajaron 46 personas a las 10:30 de la mañana y ahora hay tres buses más dispuestos en Colchane para comenzar los traslados de estas otras 120 personas".

Por ello, Olivos manifestó que "ya está solucionado ese tema en particular y obviamente las cantidades que se mencionaba de 600 personas no era real".

Cabe destacar que durante la jornada del lunes, una gran cantidad de personas se agrupó en las afueras del complejo fronterizo, donde se ubica dicho dispositivo.

En esa instancia, el alcalde de Colchane, Javier García, afirmó que la situación se le desbordó al Gobierno, "vemos como ha colapsado el refugio improvisado que el Gobierno ha instalado en esta frontera (…) podemos apreciar cientos de migrantes con menores de edad que están en muy malas condiciones, enfrentando a adversidad de del clima".