Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Alcalde viajó a La Moneda y exige medidas para la crisis migratoria

Autoridades se sentaron en una mesa de diálogo para buscar soluciones al conflicto migratorio.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Las autoridades locales también se manifestaron respecto al ataque sufrido por los carabineros en playa Cavancha y durante la jornada de ayer el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, acudió a Santiago en la búsqueda de soluciones para la crisis migratoria que atraviesa la región.

El edil fue atendido por la Subsecretaría de Prevención del Delito, autoridades policiales y Extranjería en una mesa de trabajo, con quienes conversó sobre la situación actual.

Soria explicó que se habló para "que el trabajo de Extranjería sea más minucioso, que todas las personas que pasen por residencias sanitarias no salgan sin saber quién entró, todo eso hay que irlo mejorando y fueron parte de los acuerdos necesarios, allí la Subsecretaría dará las instrucciones de cómo va a mejorar porque obviamente se debe mejorar lo que está pasando en la región de Tarapacá, si bien hay un gran esfuerzo de las policías, la Fiscalía, se ha detenido a estos delincuentes que han cometido estos hechos, pero finalmente esto da cuenta que el número de crímenes de mayor violencia, armamento incautado y todo lo que ha pasado últimamente".

El jefe comunal agregó que "todo lo que está pasando en Iquique lleva varios meses, lo que le pasó al carabinero le está pasando a la gente de Iquique y si las imágenes son brutales a plena luz del día cómo pueden agredir a carabineros, qué nos queda para los que habitan en Iquique", aseguró.

El alcalde refirió que de forma telemática estuvo la Delegación Presidencial de Tarapacá en la citada reunión, ente que además de firmar la expulsión judicial de los cuatro acusados por el ataque a los uniformados, presentó una querella por el caso.

Gobierno regional

En tanto, José Miguel Carvajal, como gobernador regional de Tarapacá, refirió que se sumarán a las acciones legales del caso, y enfatizó que corresponde "repudiar estos hechos de violencia, pero también manifestarnos tajantemente que esto es consecuencia de la irresponsabilidad de este Gobierno".

Retiro de carpistas

Ayer la Dirección de Aseo y Ornato, junto con el de Seguridad Pública de la Municipalidad de Iquique, participaron junto a Carabineros en el retiro de personas que pernoctaban en los espacios públicos de la comuna.

Los trabajos se estuvieron realizando en parques, sector del Registro Civil, calle Sotomayor, Terminal Rodoviario, rotonda de Cavancha, en la catedral y la iglesia San Francisco.

En la ocasión se procedió a limpiar y desinfectar estos espacios, en un despliegue que partió desde la noche del pasado martes con el fin de dar cumplimiento a la ordenanza que prohibe acampar en las playas urbanas.

4 venezolanos fueron formalizados ayer por agredir a carabineros en Cavancha.

90 días de investigación fue el plazo otorgado por el tribunal para la causa penal.

Diputados UDI piden estado de excepción y Galli lo cuestiona

E-mail Compartir

La bancada de diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) solicitó que dada la crisis migratoria que atraviesa la región de Tarapacá, el Gobierno decrete el estado de excepción constitucional en la zona.

Para justificar la petición el diputado Renzo Trisotti dijo que "la situación está desbordada, todas las acciones que se han implementado no han generado el efecto deseado".

El parlamentario Juan Antonio Coloma acompañó la petición y ambos aseguraron que las medidas que en los últimos años se han adoptado no han producido los efectos deseados.

En tanto, la senadora por la región de Tarapacá, Luz Ebensperger, comentó que "el Gobierno ha fracasado en cuanto al control de la delincuencia y la migración".

Agregó que se ha advertido desde hace mucho tiempo la situación y que "la zona está tomada por el crimen organizado, porque con la crisis migratoria entra quien quiere".

Por los anteriores requerimientos el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, refirió que todos pueden ser evaluados, pero que "el estado de excepción constitucional tiene requerimientos específicos en la Constitución y ellos tienen que caber, por tanto, creo que no es un requerimiento que pueda ser tomado a la ligera".

Diversas movilizaciones se esperan para los próximos días en la capital regional, donde las personas manifestarán su descontento por las situaciones que han venido ocurrieron en la ciudad.

Dirigente venezolano condena violencia de sus compatriotas

E-mail Compartir

Alfredo Nunes, de la agrupación Venezolanos en Iquique, condenó la violencia ejercida por sus compatriotas en contra de los carabineros y recalcó que "hay que hacer un plan tanto en fronteras, como en carreteras, para que estas personas no sigan llegando a la ciudad sin antes haber pasado por controles sanitarios y de identificación, esto se le ha pedido varias veces al Ministerio del Interior y se ha conversado con la Delegación Presidencial, se ha visto un avance en este tema, pero falta mucho más".

"Como comunidad venezolana nosotros rechazamos este tipo de actos vandálicos, estas personas atentaron contra la vida del carabinero, repudiamos firmemente y no estamos de acuerdo con la expulsión, deben pagar con una condena ejemplar dentro del país", concluyó el vocero.