Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Ordenan al MOP a dar detalles por pagos extras

La institución regional se negó a dar los datos requeridos por Ley de Transparencia.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

El Consejo para la Transparencia ordenó a la Dirección de Arquitectura de la Seremi del Ministerio de Obras Públicas (MOP), la entrega de antecedentes sobre el pago de indemnizaciones extras, por obras realizadas en el Estadio Tierra de Campeones.

El caso pasó al consejo directivo, luego de que la institución regional no entregara la totalidad de los documentos solicitados en el tiempo estipulado por ley.

En específico, se negó la entrega de "documentos, comunicaciones, comunicaciones intercambiadas por y entre las autoridades, correos electrónicos, presentaciones y otros antecedentes emitidos por la mencionada Dirección y sus funcionarios asociados a mayores gastos adeudados a la empresa ejecutora Icafal S.A. por la realización de obras adicionales en el recinto deportivo iquiqueño".

Los datos pedían información sobre la construcción del recinto, que aumentó el plazo de 130 y de 180 días para obtener el permiso de edificación, por un monto total de $480.795.004 pesos, que habrían sido pagados por el Gobierno Regional.

Según explicaron desde la entidad fiscalicalizadora, la Dirección del MOP regional, argumentó que no entregarían los detalles por ser "interacciones entre personas que eventualmente podrían incluir información u opiniones confidenciales o privadas y a pesar de que dichos correos electrónicos se generen en el ámbito del ejercicio de la función pública y a su vez sean canalizados en casillas institucionales".

Desde la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en Tarapacá, aseguraron que entregarán los antecedentes solicitados por el Consejo para la Transparencia.

Mientras que desde el consejo argumentaron que Seremi del MOP deberá cumplir con la entrega de los datos en el plazo de 10 días hábiles, a partir de la notificación, sin perjuicio de que ésta pueda ser revisada en instancias judiciales.

Peticiones por ley de transparencia

La Ley de Transparencia fue una herramienta creada para promover y difundir la transparencia de organismos público, así como garantizar el derecho de acceso a la información como herramientas de la rendición de cuentas de autoridades y de control social. Las instituciones que no cumplan con la respuesta a las peticiones realizadas por esta vía, serán fiscalizadas por el Consejo para la Transparencia.

ITI crece un 24% en carga Boliviana movilizada

E-mail Compartir

Iquique Terminal Internacional (ITI) logró un crecimiento de un 24% de la carga boliviana movilizada durante el 2021.

Según detallaron desde la empresa, esta cifra es un récord y confirma el posicionamiento alcanzado por el terminal portuario como alternativa para el comercio del país vecino.

Agregaron que las estadísticas dan cuenta que las importaciones experimentaron un crecimiento de un 18% y las exportaciones un 31%, todas las cifras comparadas con el mismo período 2020.

El gerente general de ITI, Ricardo Córdova, destacó los resultados alcanzados, los que a su juicio obedecen a la estrategia comercial desplegada. "Estamos tremendamente agradecidos de la confianza de nuestros clientes y las cifras son el resultado de un minucioso trabajo que hemos venido desarrollando a lo largo del tiempo, ya que a pesar de las limitantes sanitarias establecidas por la pandemia, nuestro terminal ha mantenido la continuidad operativa al servicio del comercio internacional, posicionando al puerto de Iquique como una alternativa concreta para los importadores y exportadores bolivianos, lo que ha contribuido a dinamizar la economía de la región de Tarapacá impactada por el Covid-19".

El ejecutivo explicó que la existencia de oficinas comerciales de ITI en La Paz y Santa Cruz, la mejor conectividad vial, las asesorías que se proporcionan a los clientes, la existencia de una zona de extensión logística y la red de servicios han sido factores gravitantes para la consolidación de ITI como alternativa portuaria para Bolivia.

"Nuestro fuerte durante el 2021 fue la movilización de carga contenerizada y de proyectos", añadió.

Desde la empresa sostuvieron que para el 2022, ITI tiene proyectado seguir incursionando en este mercado con nuevas cargas.