Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Sercotec inaugura centros para colaborar con emprendedores

Ubicados en el sector sur de Iquique y en Pozo Almonte, servirán para apoyar a nuevos microempresarios.
E-mail Compartir

Nicolás Olivares Espinoza

Dos nuevos centros de negocios para la región fueron inaugurados por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) en la jornada de ayer. A través de estas iniciativas, el organismo busca colaborar y capacitar a nuevos microempresarios de Tarapacá, para así ayudarlos a hacer crecer sus proyectos, todo esto de forma totalmente gratuita.

Estos centros de negocios son espacios habilitados por Sercotec para que cualquier emprendedor pueda acudir y recibir apoyo de parte de un equipo de trabajo, que los asesorará y orientará de forma directa.

Estos equipos de ejecutivos son integrados por expertos en diversas materias de negocios, quienes compartirán este conocimiento en pos del éxito de los negocios de la región.

El primer recinto, denominado "Centro de Negocios Iquique Sur", es operado a través de una alianza con la Universidad Santo Tomás.

Ubicado en Calle Playa El Águila 2209, su puesta en marcha tiene como objetivo ayudar a emprendedores de toda la provincia (Iquique, Alto Hospicio, borde costero), además de facilitar el acceso a este servicio a microempresarios del sur de la ciudad.

Este centro comenzó a operar de manera telemática el 1 de septiembre de 2021, asesorando a 108 clientes, el 42% son hombres y el 58% mujeres. Con la implementación de este espacio físico, se espera a que este número ascienda a 250. Además, en sus talleres se ha capacitado a 475 microempresarios.

El segundo, es el Centro de Negocios Tamarugal, ubicado en el pasaje El Minero 019 en Pozo Almonte, y que ayudará a seguir expandiendo este servicio a los microempresarios de Pozo Almonte, Huara, Pica, Colchane y Camiña.

Este centro es operado en colaboración con la Universidad Arturo Prat (Unap), y atendió a 174 emprendedores el año pasado, capacitando además a otros 603 clientes a través de la realización de 41 talleres.

Además, desde Sercotec se anuncia que se está trabajando para abrir físicamente el Centro de Negocios Iquique Norte.

Tras la apertura, que contó con una muestra de emprendimientos de la región, Alejandro Miranda, gerente a nivel nacional de los Centros de Negocios Sercotec, señaló que "Este instrumento es uno de los más importantes que tiene el Gobierno de Chile para apoyar a los emprendedores y pymes".

A su vez, el director nacional de Sercotec, Bruno Trissoti, hizo hincapié en la importancia en la expansión de estos proyectos a las regiones del país, declarando que "hoy los centros ya no funcionan de manera aislada, porque hemos logrado descentralizar y acercar nuestras asesorías y capacitaciones a territorios donde nunca antes el fomento productivo había llegado".

108 clientes han sido asesorados por el centro de negocios Iquique Sur de forma virtual

Muere empresario y creador del santuario ecuménico del Gólgota

E-mail Compartir

A los 81 años de edad, falleció este miércoles el empresario local y escultor Aldo Rojas, conocido por ser el creador y gestor del Gólgota del Reencuentro, santuario ubicado en la localidad de Matilla, y en el que se exhiben distintas escenas bíblicas que fueron confeccionadas por él.

Sus restos fueron velados durante la jornada de ayer en la Catedral de Iquique, para posteriormente ser trasladados hacia Matilla, donde se le dará sepultura.

Antes de levantar el Gólgota, Aldo Rojas estuvo dedicado durante años a los negocios donde, por ejemplo, fue dueño de la Feria Monumental. Con el tiempo fue dejando esta actividad en manos de sus hijos para concentrarse en su cruzada religiosa.

Según cuenta Iris Rojas, hija del escultor, su padre se consideraba un "gran pecador", por lo que el santuario fue su forma de darle las gracias a Dios por otorgarle una buena vida a pesar de los pecados cometidos.

Su primera obra fue un cristo peregrino, hoy ubicado dentro del Gólgota, con el que recorrió gran parte de Chile y Sudamérica. Posteriormente, a inicios de los años '90, comenzó el proyecto del Santuario, donde presenta diversas instalaciones con escenas religiosas como la pasión de Cristo, la última cena y las bodas de Caná.

Tras el fallecimiento de Rojas, la intención de su familia es seguir con su legado y continuar con el santuario, que es a su vez una de las atracciones turísticas más importantes de Matilla

Si bien el santuario se ha mantenido cerrado al público desde el inicio de la pandemia, el lugar ha sido constantemente mantenido y aseado, estando en condiciones óptimas para su reapertura, que eventualmente ocurrirá cuando se levanten las restricciones causadas por el aumento de los casos de coronavirus.

CICE presenta dos propuestas de normas constitucionales

E-mail Compartir

La Coordinadora Intersectorial Cultura en Emergencia (CICE) presentó dos iniciativas populares de norma constitucional, que se encuentran actualmente en proceso de recolección de apoyos ciudadanos en la plataforma de la Convención Constituyente.

Estas propuestas emanaron tras la realización del congreso "Somos Culturas" que reunió a más de 80 representantes de organizaciones culturales y artísticas del país.

La primera iniciativa, la Nº 43.262, llamada "Por una Nueva Educación" busca garantizar el derecho a la educación artística, en tanto la N° 47.390, denominada "Por la Dignidad de la Cultura", la existencia de un ambiente propicio para el desarrollo de los trabajadores de las culturas, las artes y el patrimonio.