Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Con el comercio cerrado y vuelos cancelados se vivió el paro regional

Locatarios y trabajadores del comercio de Iquique marcharon exigiendo más seguridad.
E-mail Compartir

Jorge Muñoz Geraldo

Con gran parte de los locales comerciales de calle Vivar y del centro de Iquique completamente cerrados, salvo el retail, se vivió la jornada de paro regional convocada para este lunes de 31 de enero.

Dueños y trabajadores de locales decidieron plegarse a la manifestación, exigiendo a las autoridades mayor seguridad en el sector, ya que indican, los problemas de delincuencia en la capital regional están afectando también la economía de sus negocios.

El presidente del barrio comercial Vivar, Abraham Inostroza, señaló que la razón de los locatarios para cerrar sus negocios y salir a la calle, fue "el poco compromiso", que aseguró, existe por parte del Ejecutivo con la seguridad en la región.

"Nos estamos manifestando por el poco compromiso que hay de parte del Gobierno, tanto en la región como el central, con el tema de la delincuencia y de la baja en el comercio, estamos cerrando nuestros locales a las 19 horas, esperamos que se tome conciencia de que estamos viviendo una crisis regional", dijo Inostroza.

Además, el dirigente manifestó que el Gobierno central "no nos está tomando en cuenta y está por irse, le queda un mes en carpeta y están dejando todo amarrado para que nosotros sigamos protestando y haciendo revuelta".

Situación similar denunció el presidente del gremio de restaurantes y locales con patente de alcohol del centro de Iquique, Jaime Ávila.

"El señor delegado presidencial, Miguel Ángel Quezada, hace vista gorda de todo lo que está pasando acá en Iquique. La delincuencia se tomó el centro, después de las 20 horas el centro se transforma en tierra de nadie, lo que nos ha llevado a tener que bajar nuestras cortinas a esa hora y estamos perdiendo en gran parte recursos", comentó Ávila.

"Nuestras ventas han bajado en un 40% y lo más triste es que hemos tenido que despedir a harta gente y dejar a hartas familias sin su sustento producto de que nuestros negocios bajaron", acotó el presidente de la asociación.

Desde el gremio del comercio de calle Vivar dieron a conocer que hoy abrirán sus puertas, cautelosos de las decisiones que tome el Gobierno.

Barrio Boliviano

En tanto, en el denominado "Barrio Boliviano", también locatarios y residentes se hicieron presente en la jornada de protestas. Con banderas negras y pancartas con consignas como "los bolivianos en contra de la delincuencia", denunciaron la poca seguridad que tiene actualmente el céntrico sector.

"Por la delincuencia, esta calle la han invadido con gente mala, la gente extranjera, entre esa gente, hay algunos que vienen a darse una oportunidad acá en Chile, pero dentro de eso también hay delincuencia. Tenemos miedo por nuestros niños y hemos decidido este 31 de enero cerrar todos los locales de Esmeralda 1.000, estamos muy preocupados", comentó Sonia Carranza, residente boliviana con más de 20 años en la ciudad.

"No hay respeto por las autoridades, acá se manejan cuchillos, se manejan pistolas, armas, esos nos da miedo y es una preocupación para vecinos y como dueñas de casa", agregó Carranza.

Vuelos cancelados

Paro regional contra la delincuencia y la crisis migratoria en Tarapacá, que también afectó el servicio del aeropuerto internacional Diego Aracena.

Por medio de una declaración pública, desde el aeropuerto de Iquique, señalaron que "por efectos de la paralización de las actividades en la ciudad de Iquique, las aerolíneas Latam, SKY y Jetsmart, resolvieron suspender sus vuelos durante toda la jornada, siendo todos cancelados y reprogramados. La operación del aeropuerto seguirá sujeta a las condiciones de conectividad de este con la ciudad".

40% menos de ventas denuncian locatarios del centro producto de la inseguridad en el sector.

Las federaciones de taxis colectivos también se sumaron a la protesta

E-mail Compartir

Las federaciones de taxis colectivos de toda la región también se plegaron a la movilización de este 31 de enero, para manifestarse contra la delincuencia y la crisis de la migración irregular en Tarapacá.

De esta forma, por medio de una caravana, más de 50 transportistas se movilizaron por la ciudad, pasando por el edificio de la Delegación Presidencial, para más tarde culminar en el sector de Bajo Molle.

Según indicó Nolberto Muñoz, presidente de la Federación de Taxis de Tarapacá (Fedetax), fueron más de 12 sindicatos de taxistas los que se sumaron a la jornada de protestas.

"Esta fue una toma de decisión nuestra al ver el resultado negativo de nuestras autoridades locales, como a nivel de Gobierno, de pegarnos un portazo en la cara y no dieron soluciones al respecto, postergando a las comunas de nuestra región y principalmente por lo que está pasando en la comuna de Colchane", indicó Muñoz.

"No queremos más delincuencia, más asaltos, más muertes, no más encerronas, esa situación nos ha llevado a nosotros a cristalizar y darle a conocer a la comunidad y especialmente al Gobierno lo que está ocurriendo", agregó el dirigente gremial.

Nolberto Muñoz dijo, además, que gran parte del gremio se adhirió al paro contra la delincuencia en la región.

"Está llegando gente que quiere emprender en el país y en la región, pero también llega gente mala y esos son los que nosotros tratamos de borrar del mapa con esta movilización", manifestó.

12 sindicatos de taxis colectivos se sumaron al paro regional en Tarapacá.