Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Delgado acusa "amnesia política" del futuro Gobierno en crisis de seguridad

Ministro del Interior viajaría hoy a Iquique. Su sucesora, Izkia Siches, reconoció que la situación "no es un problema sencillo".
E-mail Compartir

Redacción

La capital de la Región de Tarapacá, Iquique, amaneció ayer con la mayoría de sus servicios paralizados, entre ellos el aeropuerto, en protesta por las crisis migratoria y de seguridad que enfrenta la zona, donde según el Ministerio Público la violencia se ha disparado, y este fin de semana miles de vecinos salieron a protestar por el ingreso ilegal de personas al país. Frente a ello, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, afirmó que hubo legisladores, "entre ellos el Presidente electo (Gabriel Boric), tres futuros ministros y tres futuros subsecretarios, que fueron al TC (Tribunal Constitucional) para que no existiese la reconducción" de detenidos de la nueva Ley de migración.

"Hemos estado monitoreando las últimas 24 horas lo que ha estado ocurriendo en la Región de Tarapacá, fundamentalmente en la ciudad de Iquique, (...) pero el análisis no puede ser solamente con los datos de las últimas 24 o 48 horas, el análisis de lo que ocurre en la Macrozona Norte en materia migratoria debe ser un análisis en perspectiva del tiempo, y de lo que ocurre dentro del país y de lo que ocurre fuera de la frontera", explicó Delgado.

"Como Gobierno nos hacemos cargo de la crítica", afirmó el secretario de Estado en respuesta a los más de 4 mil tarapaqueños que el domingo marcharon, y ayer paralizaron las actividades en la ciudad. "Mañana (hoy) vamos a estar en la zona conversando con los gremios".

"amnesia política"

"Vamos a seguir con las expulsiones, trabajando con las policías y reforzando la frontera, pero necesitamos herramientas que están en la nueva ley de migraciones, (... que) se empujó en este Gobierno", sostuvo Delgado, pero "hubo 42 parlamentarios, fundamentalmente de oposición y ligados al Frente Amplio, entre ellos el Presidente electo, tres futuros ministros y tres futuros subsecretarios, que fueron al TC para que no existiese la reconducción" de detenidos a la frontera, por lo que acusó "amnesia política".

Horas antes, la futura ministra del Interior, Izkia Siches, fue consultada por la situación en el norte, ante lo cual respondió "hay que preguntarle al ministro Delgado cuáles son las medidas que van a tomar, ojalá se puedan implementar, no es un problema sencillo".

La próxima vocera, Camila Vallejo, agregó que lo ocurrido "para nosotros son situaciones de alta preocupación, graves y complejas. Si estamos donde estamos es porque nos interesa gobernar de manera distinta estas situaciones, (...) pero para eso tenemos que prepararnos. Nosotros a partir del 12 de marzo vamos a ejercer las funciones de Gobierno, (...) porque además respetamos el actual Gobierno".

El delegado presidencial en la Región de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, sostuvo en Canal 13 que "yo creía que tenía facultades para expulsar a personas que entraban por pasos no habilitados, y la Corte Suprema dijo otra cosa", porque, a su juicio, el "Poder Judicial aplica una ley, la Fiscalía dice que hay otra ley para expulsiones, y nosotros como Ejecutivo tenemos que hacer velar por la ley, entonces quiere decir que tenemos un problema en la ley".

"El Presidente electo, tres futuros ministros y tres subsecretarios, fueron al TC para que no existiese la reconducción".

Rodrigo Delgado,, ministro del Interior

Fiscal

El fiscal regional de Tarapacá, Raúl Arancibia, explicó ayer en radio Cooperativa que los imputados extranjeros "aumentaron desde un 6% en 2010 a un 29% en 2021", mientras que en los homicidios "hay una participación cercana al 30% de extranjeros". Sin embargo, el persecutor destacó también que hay un incremento en las "víctimas que son extranjeras, 6% en 2010 a 22% en 2021. (...) Hay delitos que no estábamos acostumbrados como el sicariato y el tema del secuestro".

La Cámara de la Construcción expresó apoyo a manifestaciones

E-mail Compartir

Ante la agudización de la crisis migratoria y los hechos de violencia y delictuales suscitados en la región de Tarapacá "y de los que han formado parte algunos ciudadanos extranjeros que ingresaron irregularmente al país", la Cámara Chilena de la Construcción sede Iquique, expresó su apoyo a las manifestaciones "pacíficas de la ciudadanía para exigir una pronta y real solución a esta problemática que ha afectado la calidad de vida de todas y todos quienes residimos en este territorio del país".

En un comunicado el gremio de la construcción manifestó que "entendemos que muchos extranjeros huyen de su país debido a la compleja situación política y económica. Sin embargo, no contar con una regulación migratoria afecta tanto a quienes residimos en el territorio como a quienes intentan llegar en busca de mejores oportunidades".

Además pidieron que las manifestaciones se desarrollaran en forma pacífica "sin transgredir los derechos de las personas ni provocar daños a espacios públicos o a la propiedad privada. Es importante no permitir que hechos vandálicos opaquen el propósito de esta justa protesta".

De igual modo, "llamamos a las autoridades de Gobierno a adoptar acciones que, por un lado, frenen el ingreso irregular de migrantes que a diario sigue ocurriendo por Colchane, y, por otro, permitan devolver la tranquilidad y seguridad a los pobladores de la región de Tarapacá y

que hechos como la brutal agresión a funcionarios de Carabineros, no se vuelvan a repetir", manifestaron.