Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Paro del transporte público y corte de rutas complicaron a los iquiqueños

Usuarios tuvieron problemas para, por ejemplo, bajar desde Alto Hospicio o ir a sus trabajos.
E-mail Compartir

Nicolás Olivares Espinoza

Debido a la adherencia de las líneas de microbuses al paro regional de este lunes, miles de usuarios de este transporte debieron utilizar otras alternativas para desplazarse por la ciudad. Asimismo, el corte de rutas generó inconvenientes para viajeros a otras regiones, tanto por vía terrestre como aérea.

Minutos después de la medianoche de este lunes, comenzaron los primeros cortes y bloqueos de rutas, siendo el zigzag hacia Alto Hospicio una de las vías afectadas. Esto impidió la movilización de personas de la comuna que trabajan en Iquique.

Acerca de esta ausencia de los microbuses y los inconvenientes surgidos por esta indisponibilidad del servicio, diversos usuarios entregaron sus testimonios al respecto, contando como se las arreglaron para llegar a sus destinos, o como aún no lograban este cometido.

Este último es el caso de Sonia, ciudadana de la tercera edad que se encontraba desde el domingo en Iquique, y que esperaba encontrar alguna manera de volver a su domicilio en Alto Hospicio desde uno de los paraderos del sector céntrico de la ciudad.

Algunos lograron cruzar la ruta cortada, aunque algunos como Felipe López (22), no lo hicieron de la forma más convencional. Por una cita médica programada en la tarde de este lunes, decidió descender por la ruta del zigzag en patineta, debido a que no contaba con la posibilidad de que el valor de la consulta le fuese reembolsado en el caso de no asistir. "Frenando y yendo con cuidado me demoré unos 45 minutos en bajar, que es mucho más rápido que si me hubiese ido caminando", explicó.

Si bien gran parte del comercio y otros rubros también se paralizaron, en otros casos donde esto no ocurrió, hubo casos de ausentismo laboral.

Así lo indica Ricardo Fernández, administrativo del Museo Regional, quien indica que una colega de Alto Hospicio no pudo asistir a su lugar de trabajo debido a los bloqueos en la ruta.

Además, Fernández señala que, en su caso, para asistir tuvo que caminar desde el sector aledaño a la calle Quinta Sur hasta el recinto ubicado en el Paseo Baquedano, y que gran parte de sus colegas y compañeros, usuarios de las "micros", también asistieron al trabajo a pie.

Bloqueos obligaron a cancelar o reprogramar viajes y vuelos

E-mail Compartir

Complicados momentos vivieron turistas y viajeros, de dentro y de fuera de la región que debían embarcarse en bus o en avión durante la jornada de ayer. En el caso de los buses, por la mañana, el Terminal Rodoviario se encontraba casi vacío, solo con algunos pasajeros de buses que no llegaron a recogerlos, esperando una solución.

Este fue el caso de Juan Pablo, turista de Santiago que se encontraba en el terminal, quien relata que su viaje, que nunca llegó, estaba programado para las 02:00 horas, agregando que se encontraba desde la madrugada esperando la posibilidad de embarcarse hacia Arica. De no lograrlo, tendría que desembolsar para alojar en una residencia de la ciudad.

En el caso de los aviones, los manifestantes tenían bloqueada la ruta hacia el aeropuerto dejaron pasar a los pasajeros que tenían vuelos para la mañana y tarde de ayer, sin embargo, las aerolineas decidieron reagendar los vuelos.

Katherine Arce, una de las afectadas, explicó que las líneas aéreas demoraron en dar explicaciones, y que solo se les dio la opción de reembolsar sus boletos, o reprogramar el vuelo sin poder elegir la fecha y hora de este nuevo viaje.

Katherine relata que "no había trabajadores para entregar alguna explicación, ni de las compañías aéreas ni del aeropuerto. Había mucha confusión, por las noticias supimos que el aeropuerto no estaba funcionando, pero cuando consulté en informaciones dijeron que no sabían nada de eso, y los vuelos aparecían como programados", aseguró.