Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Tarapacá registró ayer 18 fallecidos por covid: ya hay 905 muertes por el virus

Infectóloga, Olga López, asegura que esta situación continuará aumentando a menos que las personas asistan a suministrarse la dosis de refuerzo.
E-mail Compartir

Pamela Castillo V.

Las muertes por coronavirus siguen aumentando en la región y durante ayer se reportaron 18 nuevos fallecidos en un solo día. Y aunque desde la Seremi de Salud afirman que esta cifra no corresponde a las muertes registradas en las últimas 24 horas, lo cierto es que cada semana se incrementa la cantidad de decesos por SARS-CoV-2. Tarapacá ya suma 905 fallecidos desde que inició la pandemia.

Los datos oficiales del Ministerio de Salud indican que en el mes de enero hubo 39 fallecimientos y solo en los primeros 10 días de febrero, ya han reportado 35 decesos por este virus.

Sobre la gran cantidad de casos informados el día de ayer, la seremi subrogante de Salud, Dolores Romero, explicó que la causa de que aparecieran 18 personas fallecidas en el informe diario del Ministerio de Salud "se debe a un proceso de reclasificación de la causa básica de defunción, tras obtener los resultados pendientes de PCR y de antígeno".

Argumentó que existe una acumulación de certificados de defunción que se produce durante los fines de semana y que se traduce en el informe de los días jueves.

"Se trata de un acumulado de casos y que no que hayan fallecido personas en las últimas 24 horas", dijo.

Causas

Respecto a quienes están falleciendo sostuvo que ha visto que a "la UCI y UTI llegan personas que no tienen vacunas o que no han completado su esquema de vacunación, sumado a las enfermedades crónicas que poseen, lo que incidiría en que hayan más fallecidos durante los últimos días".

Por lo mismo, la autoridad sanitaria subrogante explicó que "es cierto que la vacuna protege, pero no evita que uno se contagie. Evita que se produzcan cuadros graves de la enfermedad. Por eso, llamamos a la comunidad rezagada a vacunarse porque la capacidad de defensa que se adquiere va disminuyendo a partir del cuarto mes y por eso debemos reforzar nuestro sistema inmune con dosis de refuerzo".

La infectóloga del hospital regional y de la Clínica Red Salud Iquique, Olga López, indicó que pese a que el peak de contagios ya pasó, los fallecimientos se pueden ir "manteniendo en el tiempo, si es que la gente no se vacuna".

De hecho, aseguró que en la medida que van pasando los días (o meses) se va acumulando el tiempo sin vacuna de las personas que estuvieron con inoculación adecuada los meses anteriores, pero que perdieron su efectividad al no actualizarla. "He visto a harta gente que tiene factores de riesgo, que recibieron su última dosis en marzo o abril de mayo pasado", expresó.

La infectóloga afirmó que son esos pequeños nichos que generan el aumento de fallecimientos.

López comentó que "hay un grupo de adultos mayores que tienden a no vacunarse, generalmente en todas las campañas, que piensan que las vacunas les pueden enfermar más que ayudar".

Frente a "argumentos" como que la vacuna no sirve frente a la nueva variante Ómicron, López remarcó que "lo que hace la vacuna es evitar los casos graves (...) sí evita la hospitalización y muertes".

"La capacidad de defensa q va disminuyendo al cuarto mes".

Dolores Romero,, seremi de Salud (s)

39 personas perdieron la vida debido al covid durante el mes de enero, según reporta Minsal.

905 fallecidos por covid-19 desde que inició la pandemia tiene la región de Tarapacá.

"

"