Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Así opera el transporte ilegal que traslada a migrantes desde Iquique hasta Santiago

Cobran $120 mil y buses parten desde cuatro sectores de la ciudad. Hay una investigación en curso.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Por la suma de $120 mil, migrantes que ingresan de forma clandestina al país por Tarapacá son trasladados irregularmente hasta la región Metropolitana en una variada oferta de buses, que parten habitualmente desde la calle Esmeralda. La anterior alternativa es la menos engorrosa para los extranjeros, ya que esta irregularidad les permite sortear los trámites sanitarios y cuarentenas, ya que incluso la oferta incluye el resultado negativo de un PCR al que nunca se sometieron.

El transporte irregular de pasajeros se ha convertido en un nicho de negocios que trajo la crisis migratoria y no solo para los buses, ya que también en la actualidad hay taxis y particulares que cobran en promedio $30 mil para trasladar a los recién llegados hasta la Aduana de El Loa y el monto puede ascender hasta los $50 mil si es que llegan a Antofagasta.

De la situación del sector del denominado "Barrio Boliviano", Víctor Ramos, de la Junta de Vecinos de Plaza Arica, dijo que "llegan buses y taxis de todos lados y hay salidas a cada rato, hay aglomeración, Esmeralda está lleno". De los puntos más recurrentes a esta actividad está la propia Plaza Arica, el Cementerio Número 1, Juan Martínez, Sotomayor, entre otros del centro.

A pesar de las constantes fiscalizaciones, este tipo de transporte no merma, puesto que durante este año inspectores de Transportes retiraron de circulación en Atacama un bus interurbano, el cual señalaron conducía migrantes desde Iquique a Santiago. Más recientemente, en el peaje de Lampa, la misma institución sorprendió un bus con 42 extranjeros que viajaban desde Iquique en una máquina habilitada para solo transitar por el norte del país. Pero ¿por qué ocurre esta situación a pesar de las constantes fiscalizaciones, por las que ya en un año suman 499 infracciones solo en el tramo Colchane-Iquique? Según el gobierno la legislación vigente les permite andar a estas personas de una región a otra, sin mayor problema.

Gobierno

El delegado presidencial de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, señaló que "respecto al libre tránsito de migrantes, debemos indicar que tras ingresar a territorio nacional, producto de la legislación vigente, estas personas son sujetos de derecho. Por lo anterior, ellos deben esperar los debidos procesos migratorios y pueden desplazarse de una región a otra sin restricción".

Desde la Delegación indicaron que no tienen claridad respecto a buses detectados en otras regiones y cuyo tránsito haya iniciado en Iquique, pero aseveraron que "quizás se trasladan desde alguna ciudad intermedia. Es el caso de muchos migrantes que caminan desde una comuna a otra. Hay que entender que quienes buscan lucrar con los migrantes están constantemente diversificando los métodos, es por esos que nuestra policías están enfocadas en la investigación".

Respecto a este punto, el capitán Claudio Medina, subcomisario de la Primera Comisaría, indicó que dentro del fenómeno existen varias figuras de delitos o faltas, que van desde el tráfico de migrantes hasta el traslado irregular.

Este mes, la policía uniformada ha recibido 78 denuncias por vehículos que transportan personas sin contar con permiso.

"Desde el año pasado, el OS9 de Carabineros, quienes investigan organizaciones internacionales y nacionales por tráfico de migrantes, han registrado 30 detenciones", detalló el oficial.

Sostuvieron que hay bandas internacionales y nacionales que están actualmente investigándose. Del caso, el capitán Medina refirió que "en la metodología de transporte irregular local, los choferes toman pasajeros y a una distancia del control se bajan las personas, caminan y se vuelven a reunir con estos conductores, quienes al momento de ser fiscalizados están solos en el vehículo, así van evitando los controles hasta los límites jurisdiccionales de la región".

Respecto a la situación que ocurre en el conocido "Barrio Boliviano", Medina contó que hay una diligencia en curso y la idea es reunir los medios de pruebas para que no quede en una simple infracción, sino que se configure el delito. "Hay un historial de infracciones en el sector, porque es un paradero irregular que siempre se ha controlado. Ahora ahí tenemos investigaciones en curso, hay cámaras de seguridad del municipio que todo lo que allí ocurre está siendo observado y grabado y se va a entregar oportunamente en una diligencia acabada al Ministerio Público". "La idea es que no sea una mera infracción, sino que se acredite la figura del delito", advirtió.

94 autos, bus y motorhome destacan en primera subasta electrónica de Aduanas

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Aduanas ejecutará entre el 23 y 25 de febrero la primera Subasta Electrónica del año 2022, a través de un catálogo y sistema online que cuenta con más de 150 lotes donde destacan una centena de vehículos, entre ellos un bus y un motorhome. En esta ocasión será ejecutado por la Aduana Regional de Iquique y también incluye mercancías bajo custodia de la Aduana Regional de Arica.

Dentro de lo más llamativo está un bus de pasajeros de 33 asientos marca Geobus año 2019 con el valor mínimo de puja más alto $ 3.560.000, a esto se suma un motohome Nissan Atlas 150 de 1994, en el lote 100, que comienza en $992.000.

Pero el grueso de mercancías son vehículos diversos años, marcas, tipos y estado.

Dentro del catálogo también hay 12 lotes -del 12 al 23- con cajas de cerámicas, desde $44.000 (que es el valor más bajo de este remate) hasta $109.000, las que están en Arica. Asimismo, hay 3 lotes con 2 camas multifuncionales cada uno (142-145 y 146), con un piso de puja de $128.000. Y de lote 1 al 10 hay 16 fardos de ropa usada (toallas y sábanas), que comienzan en $90.000.

Quienes deseen participar deben inscribirse con Clave Única en el sitio www.subastaaduanera.cl y seguir todos los pasos. Dentro de lo principal está pagar la garantía del 20% del valor mínimo del o los lotes escogidos, pago que se hace de manera online a través del mismo sistema y para lo cual hay plazo hasta las 8 horas del 21 de febrero. Sólo quienes abonan esta garantía podrán pujar entre el 23 y el 25 de febrero.

23 de febrero y hasta el 25 de este mes estará realizándose la subasta de Aduanas.