Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Hoy comienzan cirugías de "Sonríe con Rotary"

El programa, que otorga cirugías plásticas de forma gratuita, atenderá a más de 40 pacientes en cuatro etapas durante este año.
E-mail Compartir

Nicolás Olivares Espinoza

A lo largo de cuatro etapas de operaciones a realizarse este año, serán entre 40 y 50 las personas beneficiadas por el programa "Sonríe con Rotary", que brinda cirugías plásticas de forma totalmente gratuita a pacientes que las requieren, en una iniciativa organizada año a año por el Rotary Club Iquique.

La primera etapa de operaciones comenzará a llevarse a cabo desde hoy, continuando en la jornada de este sábado. En este fin de semana se realizarán alrededor de 12 y 14 cirugías. Según lo anunciado en una conferencia realizada ayer, la idea es que se realicen 3 o 4 tandas de intervenciones en total durante el 2022.

El director regional del programa, Osvaldo Carpinello, indica que la segunda etapa podría realizarse en mayo o junio, la tercera cerca de septiembre, y la cuarta y última cerca de noviembre. La razón de este modo de trabajo es que los pabellones del Hospital Regional están en reparaciones, por lo que se utilizarán algunos de los de la Clínica Iquique, debiendo dividirse las cirugías durante cuatro lapsos.

Las intervenciones que se llevarán a cabo comprenden casos de patologías como: anotia o microtia (niños que nacen sin orejas o con orejas pequeñas); sindactilia (poseen dedos unidos o fusionados entre sí); la "guatita de delantal", entre otras.

Además de estas operaciones de cirugía plástica, se intervendrá a personas que integran la compleja lista de espera para los pacientes de pie diabético, y que necesitan injertos de piel en las zonas afectadas.

Como consecuencia de la pandemia, no será posible la habitual visita de los doctores norteamericanos a la ciudad con el objetivo de realizar las intervenciones. Sin embargo, se logró reunir a un equipo de profesionales conformado casi en su totalidad por doctores iquiqueños, así como una doctora santiaguina que colaborará con la iniciativa.

Los médicos que participarán en el proyecto este año son los cirujanos plásticos Marcelo Fonseca y Manuel Moya; los cirujanos plásticos infantiles Dino Ibaceta y Aldo Cañete; y la anestesista Belén Larrea.

Esta iniciativa está estrechamente vinculada con otra muy importante como lo es el Banco de Piel, único en el país.

Acerca de esto, Osvaldo Capinello señala que "cuando agregamos la cirugía de "guatita de delantal" nació la idea de crear el banco, que se inauguró en diciembre pasado, y con el que vamos a abastecer a todo Chile".

40-50 personas serán intervenidas gracias a este programa durante el año 2022.

Adultos mayores reciben kits de yoga en Huara

E-mail Compartir

Esta semana, el seremi de Desarrollo Social y Familia de Tarapacá, Yuseff Hilaja, acompañado por el alcalde de Huara, José Bartolo; y el delegado presidencial (s) del Tamarugal, Fernando Chiffelle, hicieron entrega de 60 kits de yoga a adultos mayores, enmarcados en el sistema Elige Vivir Sano, que busca promover la actividad física en las diversas etapas de la vida.

La ceremonia de entrega realizada en el Centro Diurno del Adulto Mayor de Huara, contó con la participación de algunas beneficiarias del Programa Vínculos del Ministerio de Desarrollo Social, quienes destacaron el aporte y agradecieron las diversas iniciativas que se han realizado para los adultos mejores de la comuna.

"Durante más de 10 años el sistema Elige Vivir Sano ha promovido la actividad física y la buena alimentación en las familias de nuestro país. Hoy estamos en Huara compartiendo con sus adultos mayores, quienes reciben un completo kit de yoga y ejercicios, lo que les permitirá complementar aún más las diversas actividades que realizan periódicamente", señaló durante la entrega el seremi Yuseff Hilaja.

Vino del Desierto innova con línea de cosméticos

E-mail Compartir

El Vino del Desierto de la Universidad Arturo Prat (UNAP), en conjunto con la empresa regional Evenature, lanzaron una línea de productos cosméticos, basados en las cepas Tamarugal (blanca), Gros Colman (tinta) y País.

La línea consiste en seis productos: shampoo, bálsamo labial, lapiz labial, crema de manos, jabón exfoliante y acondicionador.

Actualmente, la línea de belleza se encuentra disponible a la venta dentro de la Región de Tarapacá a través de las redes sociales de la empresa Evenature.

"Agradezco la oportunidad de Vino del Desierto, ya que me ha permitido incursionar en otros productos ligados a belleza y que resaltan la identidad regional", comentó Jazmín Araya, dueña de la empresa Evenature.

Araya, agrega que el shampoo y acondicionador es para todo tipo de cabello y aporta brillo y suavidad. En el caso del labial y bálsamo labial, hidrata y ayuda a combatir las altas temperaturas y por último, el jabón remueve las impurezas de la piel.