Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Control militar en la frontera parte con críticas del alcalde de Colchane

El edil Javier García insiste en que el Gobierno está improvisando las medidas.
E-mail Compartir

Jorge Muñoz Geraldo

Las Fuerzas Armadas y de Orden ya se encuentran desplegadas en los más de mil kilómetros de frontera que tiene la región de Tarapacá, disponiéndose para las funciones de control del transporte irregular de migrantes y reconducción a cerca de 100 efectivos militares y 25 nuevos policías, los cuales irán arribando a la provincia del Tamarugal conforme avancen los días.

Según señaló el jefe de la Defensa Nacional en el Tamarugal, general Marco Jaque, los patrullajes en las localidades fronterizas se están realizando las 24 horas del día, con la finalidad de "prohibir la progresión de migrantes a la zona".

"Hemos puesto a disposición nuestros efectivos en primera línea y también a personal en chekpoint en ciertos sectores para controlar vehículos que están llevando migrantes hacia sectores de Iquique", manifestó el Jedena.

Si bien hasta ahora no existe un número actualizado de migrantes irregulares que hayan sido reconducidos hacia Bolivia, el general Jaque detalló que han sido ciudadanos venezolanos, colombianos, bolivianos y peruanos.

Por su parte, el delegado presidencial del Tamarugal, Natan Olivos, señaló que durante las últimas horas desde implementado el estado de excepción, los ingresos clandestinos se han ido reduciendo conforme se refuerza el número de efectivos.

"Poco a poco se va implementando esta ley migratoria y por otro lado el estado de excepción, que también está cobrando más fuerza. Recordemos que recién se está implementando, recién comenzó a llegar el contingente tanto de Fuerzas Armadas como de Carabineros a la zona, por lo tanto hoy día la condición ha cambiado en relación a lo que se pudo apreciar", comentó Olivos.

Asimismo, el delegado presidencial del Tamarugal aclaró lo ocurrido en la frontera el pasado miércoles, donde se evidenció un ingreso masivo en Colchane. "Habían muchas personas que estaban esperando hace algunos días porque no habían podido ingresar a nuestro territorio. Ahí se ve una parte de la historia, porque de esas personas, 80 fueron reconducidas, llevadas por Carabineros a la PDI donde se hizo su reconducción".

En tanto, el alcalde de Colchane, Javier García, mantiene sus críticas a las medidas implementadas por el Ejecutivo en la comuna.

"A días de la implementación de la nueva ley de migración y también del estado de excepción podemos decir a estas alturas que han resultado en primer lugar improvisadas por parte del Gobierno e ineficaces para controlar efectivamente el ingreso indiscriminado de migrantes", acusó el edil.

"El día miércoles, estando vigentes ambas medidas, ingresaron más de 500 migrantes sin ningún control en presencia de personal del Ejército y Carabineros, por lo tanto las personas están deambulando por las calles hoy día buscando llegar a sus ciudades de destino", aseguró García.

500 ingresos clandestinos hubo cuando entró en vigencia el Estado de Excepción, según el alcalde de Colchane.

Gobierno no descarta toque de queda en el Tamarugal

E-mail Compartir

En el marco del estado de excepción constitucional en el Tamarugal, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, manifestó que como Gobierno "no descartamos un toque de queda para poder restringir la movilidad", precisando que "no es contra los habitantes de Colchane, sino que estamos hablando de quienes se movilizan desde el lado chileno para poder conectarse con bandas criminales".

Eventual toque de queda en la zona que desde la Delegación Presidencial del Tamarugal tampoco fue descartada, indicando que se está evaluando sumar más efectivos militares y policías, dependiendo de los resultados del estado de excepción. Aclararon que es facultad del jefe de la Defensa tomar esa decisión.

"Claro que se puede dar, es una condición que se ha conversado, que en algún momento se podría declarar toque de queda, porque lo que indica el estado de excepción es que el Jedena tiene amplias facultades en muchos aspectos, podría solicitar distintos elementos tanto del municipio, que tendrían que ser entregados porque pueden ser requisados, por lo tanto el toque de queda es una de las tantas facultades que tiene el jefe de Defensa designado", aseveró el delegado presidencial del Tamarugal, Natan Olivos.

"Eventualmente zonas más afectadas, como podría ser Colchane, podrían tener una condición distinta y que llegara mayor contingente, por ser una zona más afectada, pero por ahora está llegando contingente", agregó.

Asimismo, desde el Gobierno aseguraron que conforme se sumen nuevos efectivos militares y policiales en la frontera, el Jedena del Tamarugal podría solicitar al Municipio de la comuna de Colchane, que se dispongan inmuebles municipales como albergues para los funcionarios desplegados.