Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Tarapacá está entre las regiones líderes en inversión privada

Se trata de proyectos por más de US$7 mil millones, en especial en el sector minero.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

La región de Tarapacá se encuentra entre las que lideran las proyecciones de inversión en la zona norte.

Así lo dio a conocer el catastro de proyectos con cronograma de la Corporación de Bienes de Capital, el cual destacó que el sector minero destaca en la región, proyectando de 2021 a 2025 una inversión solo en el sector privado por sobre 7 mil millones de dólares, mientras que en el sector público, asociado a obras públicas, asciende a más de 200 millones de la divisa estadounidense.

Según este análisis, la mayor parte de estos proyectos los focalizan las regiones Metropolitana, Antofagasta, Atacama y Tarapacá. Las tres de la zona norte, en tanto, concentran los proyectos energéticos.

El seremi de Minería, Gonzalo Vidal, precisó que "ya hace dos años se proyectó la inversión privada y en este contexto, considerando el sector minero y energía, esta ya superaría los 10 mil millones de dólares en proyección", remarcó.

En ese sentido, Vidal destacó los proyectos de Teck QB2 por 5 mil millones de dólares, la ampliación de minera Collahuasi por 350 millones de la divisa estadounidense, incluso de Cerro Colorado, pese a la situación puntual que enfrenta en el tribunal ambiental.

Precisó, además, que, pese a los efectos de la pandemia, "ningún retraso ha significado que se haya postergado algún proyecto. La cifra que se plantea es real ( por la Corporación de Bienes de Capital) y las inversiones mineras siguen siendo tan importantes, a lo que sumo el sector energético".

Cabe destacar que solo en este último, a 2021 se aprobaron 19 proyectos de un total de 31, según datos de la Seremi de Energía, lo que implicará cuando se materialicen una inversión de 4 mil 600 millones de dólares.

Desde Teck Quebrada Blanca informaron que la construcción de Teck Quebrada Blanca fase 2 sigue avanzando mientras preparan la puesta en marcha en el segundo semestre del año. "Como se ha señalado anteriormente, se estima que ciertas presiones de costos no relacionadas con el COVID-19, relacionadas con el clima y las condiciones del subsuelo, requieren actualmente una contingencia adicional de hasta el 5% de nuestra estimación de capital de US$5.260 millones, sin cambios respecto a nuestra orientación para el tercer trimestre de 2021", destacaron de la compañía, agregando que "sobre la base de nuestras hipótesis actuales, incluidas las relativas a los tipos de cambio, estamos actualizando nuestra previsión de costos de capital para COVID-19 a US$900-1.100 millones, frente a nuestra estimación anterior de US$600 millones".

Otros proyectos que se encuentran en desarrollo es el "Tente en el Aire", que desarrolla SQM por US$350 millones.

El gerente de la Asociación de Industriales, Marcos Gómez, precisó que "los proyectos de inversión de la minera privada regional estan ya acotados y se planificaron hace varios años, inversiones que estaban ya encaminadas y presupuestadas". Aseveró que, sin embargo, a mediano y largo plazo "no existe el ambiente de 'confianza país' para generar nuevas exploraciones de proyectos, mientras no se verifique elementos de seguridad jurídica y estabilidad legislativa".

US$7 mil millones es la proyección de inversión privada en Tarapacá a 2025.

Breve

7 mil hogares recibirán el Aporte Familiar Permanente

E-mail Compartir

En la región de Tarapacá serán más de 7 mil familias las beneficiadas con Aporte Familiar Permanente , quienes podrán consultar en los portales www.aportefamiliar.cl o en www.chileatiende.cl sobre este beneficio.

Estas familias corresponden a personas que reciben beneficios de Subsidio Familiar, Chile Solidario o por el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), a través del IPS.

La directora regional del IPS, Pamela Boyardi, informó que "esta primera nómina la integran más de 453 mil familias que recibirán el Aporte Familiar Permanente entre el 15 y el 28 de febrero, a lo largo del país; de ellas, más de 7 mil corresponden a la Región de Tarapacá. Estas personas no deben hacer ningún trámite para recibir el aporte, porque viene incluido, automáticamente, en su beneficio mensual que cobran en IPS. Pueden confirmar el derecho al bono en www.aportefamiliar.cl, ingresando su RUN y fecha de nacimiento para saber su lugar y fecha de pago".

El monto del Aporte Familiar Permanente para este año es de $52.710 por carga familiar o familia, según el tipo de beneficiario. Con la publicación de las tres primeras nóminas de personas beneficiarias -cuyas fechas son 15 de febrero, 1 de marzo y 15 de marzo-, se estima que este beneficio llegará inicialmente a más de 1 millón 579 mil familias, las que en conjunto recibirán más de 3 millones de aportes familiares.


Rinden homenaje y destacan legado de arqueólogo Luis Briones

En una ceremonia íntima encabezada por su familia y desarrollada a los pies de geoglifos de Pintados, se conmemoró un año de la partida del destacado artista e investigador Luis Briones, que dedicó su vida a la defensa, difusión y conservación del arte rupestre y del patrimonio arqueológico del norte de Chile.

Con más de 60 años de aportes al conocimiento científico, Briones es reconocido por comenzar con las primeras sistematizaciones de geoglifos. De esta forma, no solo abrió una línea de investigación posicionando a los geoglifos como un artefacto cultural a ser estudiado desde una perspectiva arqueológica, sino que instauró una metodología de registro, restauración y conservación sin precedentes, que sigue siendo utilizada hasta el día de hoy.