Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Nuevo delegado: "Vamos a trabajar con los alcaldes"

"El delegado, sobre la ideología, debe defender a los vecinos de la región donde fue asignado", le dijo el diputado Renzo Trisotti a Daniel Quinteros.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

El recién nominado delegado presidencial, Daniel Quinteros, aseguró que antes de asumir su cargo su prioridad será dialogar con los alcaldes de la región y de esta manera estructurar un trabajo con los temas contingentes, como migración y seguridad.

Quinteros manifestó que por ahora no se referirá a ningún comentario hecho sobre su nominación, por cuanto dijo que su cargo en plenitud lo asumirá el 11 de marzo y, por ello, declinó referirse a cuestionamientos que hicieron parlamentarios locales de Chile Vamos por su designación, en especial del diputado UDI, Renzo Trisotti.

Ayer, el nuevo delegado tuvo conversaciones con los jefes comunales de Tarapacá, en el marco de un plan de trabajo mancomunado: "Vamos a tener un diálogo transversal con todos los actores, partiendo con el gobernador (José Miguel Carvajal) y los alcaldes de la región".

¿Va a repetir el diálogo como lo hizo la futura ministra del Interior, Izkia Siches, con los alcaldes?

Exactamente, vamos a replicar esa relación a nivel regional; con algunos de ellos tenemos una relación desde hace tiempo y vamos a trabajar y ya he estado en conversaciones con algunos alcaldes y autoridades de la región y es posible que en los próximos días tengamos las primeras reuniones para ir delineando cómo va a ser el programa de gobierno, con lo que nos afecta en Tarapacá desde el 11 de marzo".

Cuestionamiento

Para parlamentarios de Chile Vamos, como el UDI Renzo Trisotti, hay dudas por la postura migratoria de Quinteros. "En minutos de dificultad, él decidió defenderlos, puede ser legítimo pero creo que el delegado, sobre la ideología, debe defender a los vecinos de la región donde fue asignado. Él es un activista, fue quien presentó varios de los recursos de amparo (en favor de migrantes). Espero que entienda que acá no actúa en nombre personal, sino que su rol y responsabilidad han cambiado y será muy distinto al asumir. Si sigue en la misma posición claramente no le irá bien. Por eso, espero ese cambio y que le vaya bien por el bien de todos".

En una postura similar, el diputado RN, Ramón Galleguillos, también consideró que es preocupante que el nuevo delegado no tenga un discurso "en sintonía con la realidad de la migración ilegal y la delincuencia". "Espero que en las designaciones que el Presidente (Boric) ha hecho no le ocurra lo del Presidente Piñera, que a veces los excesos de confianza, los recomendados como amigos (...) es no confiarse en ellos, pues ya vivimos la experiencia en Tarapacá".

El parlamentario, no obstante, deseó una buena gestión al delegado Daniel Quinteros.

Mientras que la senadora UDI, Luz Ebensperger, no escondió sus aprensiones: "Me preocupa el hecho que él se haya manifestado abiertamente partidario de acoger a los migrantes clandestinos y haya sido recurrente en varios recursos de amparos para impedir expulsiones de los mismos. Espero que ahora que ostentará un cargo público cumpla y ejerza con las nuevas facultades que le entrega la nueva ley migratoria y su reglamento".

Indicó que espera reunirse con él una vez asuma formalmente el cargo y dijo ser partidaria de mantener el Estado de Excepción en la región.

Expectativas

El alcalde, Mauricio Soria, contó que llamó a Quinteros "para felicitarlo y ponernos a disposición".

Soria explicó que, tras la reunión con la ministra electa Izkia Siches "ya hay 5 ejes de cómo se iba a abordar la crisis migratoria fronteriza y de seguridad". Planteó que son otras medidas y disposiciones, "porque el gobierno que se va fracasó en múltiples cosas y una es que pensaron que todo se resolvía con la nueva ley migratoria y no fue así".

Soria desestimó críticas a Quinteros y recalcó que tiene potencialidades: "Que sea promigrante es algo que se nos quiere vender. Hasta hoy nos vendían que la ley de extranjería resolvía todos los problemas, nos hicieron una pantomima de 20 personas que fueron devueltas a Bolivia las primeras horas y no fueron más las reconducciones".

Mauricio Soria consideró que "lo que hemos vivido es una ciencia ficción de la frontera a través de la televisión, con un libreto recitado por varios personeros".

Familias locales recibirán materiales de construcción

E-mail Compartir

Cien familias de Tarapacá serán beneficiadas con la Tarjeta Banco de Materiales que entrega el Ministerio de Vivienda. Este beneficio da financiamiento para la compra de materiales destinados al mejoramiento de techumbres, impermeabilización y arreglos en general para la vivienda.

El subsidio está dirigido a aquellas familias que sean propietarias, asignatarias, cónyuges o arrendatarias de un inmueble, quienes al momento de realizar la postulación deben contar con un ahorro mínimo de 1UF ($31.539 aprox.) en su libreta de ahorro. La vivienda a reparar debe tener un valor igual o inferior a 950UF ($29.962.050) o haber sido construida por el Serviu.

A nivel nacional, la inversión destinada para el financiamiento de los subsidios fue superior a los 29 mil millones de pesos, los cuales contemplan tanto el subsidio mismo, como el pago asociado a los servicios de asistencia técnica.

Los resultados pueden ser revisados a través de la página web del ministerio www.minvu.cl.

El ministro de Vivienda, Felipe Ward, destacó que es una gran ayuda, sobre todo, para poder enfrentar el próximo invierno.

Educadoras se capacitan por inicio de año escolar

E-mail Compartir

Cerca de 480 trabajadoras retornaron a las aulas de cara al inicio del año parvulario, iniciando el periodo con capacitaciones de formación para recibir esta semana a los niños y sus familias.

Tanto directoras, como educadoras de párvulo, agentes educativas, administrativas y auxiliares de servicio de los 17 establecimientos y 2 modalidades no convencionales participaron del programa "Formación Bienal" del Sistema de Formación Continua, Aprendes, donde abordaron temáticas asociadas a las Bases Curriculares y el Referente Curricular de Integra. La instancia permite que los equipos aprendan y sumen nuevas herramientas para ejercer de mejor forma su rol como agentes de cambio social en las comunidades educativas.

Karen Acuña Aguayo, jefa (s) del departamento de Educación, explicó que, de acuerdo a la situación sanitaria de los últimos 2 años, el programa debió suspenderse, retomándose esta semana con el primero de 4 hitos que se realizarán durante todo el 2022.