Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Turismo no repuntó este verano y perdió un 40% de las reservas

Antes del alza de casos covid y la contingencia migratoria se esperaba gran cantidad de turistas.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

Con cuentas negativas terminó la temporada de verano para el sector del turismo local. Argumentan que factores sociales y y el alza de casos covid evitaron un repunte en este periodo.

Desde Sernatur explicaron que, pese a los esfuerzos realizados, hubo una cancelación de reservas de un 40% en los meses de enero y febrero.

La directora regional de Sernatur, Bárbara Rojas, comentó que este verano fue distinto y complejo para la industria turística regional.

En ese sentido, expresó que la época estival no superó las expectativas, ya que se esperaba tener por sobre un 90% de ocupación hotelera y una llegada masiva de turistas.

Indicó que en diciembre se esperaba un gran arribo de turistas para Tarapacá, ya que en ese periodo hubo un gran flujo de visitantes en la región y las reservas de veraneantes de distintos puntos del país, incluso, se habían adelantado.

"Fue muy bueno para la industria local, a propósito de ir avanzando en los planes 'Paso a paso', pero la verdad es que las distintas contingencias regionales (...) el control migratorio, como los temas de la delincuencia y por supuesto el aumento de los casos, siendo la segunda región del país con más casos en ese minuto, la verdad es que hicieron estar bajo un 40% de lo que teníamos proyectado, en las cancelaciones de reserva", dijo.

La directora regional de Sernatur aseveró que hasta el momento no han visto empresarios que hayan tenido que cerrar sus puertas debido a esta contingencia. "Yo creo que en general la industria está acostumbrada a que le vaya muy bien en esta temporada. Entonces, yo creo que las proyecciones (...) tenían una base a las altas expectativas (...) fue un verano distinto y lamentamos que haya sido así", señaló.

En concreto, la directora regional de Sernatur, detalló que en enero hubo un 80% de ocupación hotelera y en febrero esta bajó a un 72%.

Rafael Montes, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Iquique, aseguró que este verano "fue un periodo muy difícil para el sector del turismo, el comercio y la gastronomía".

Montes concordó con que a nivel local se estaba comenzando a ver un despegue cuando las expectativas fueron frenadas por el aumento abrupto de los contagios de covid en enero y luego por los casos delincuenciales, la situación migratoria y las protestas. A su juicio, esto terminó de sepultar las expectativas turísticas.

"Quedaron las deudas, quedaron los compromisos de pago y quedaron todas las problemáticas locales, que no pudieron solucionar", advirtió Montes.

Para los tour operadores locales la situación fue mucho más dramática, según relató Roberto Pérez, presidente de la Cámara de Operadores Turísticos de Tarapacá (Cottar), ya que afirmó que solo tuvieron un 30% de la actividad esperada.

"La gran mayoría de los colegas no han salido esta semana en tour, estamos todos preocupados. En el rubro del turismo somos bastante apolíticos, pero el tema de la migración afectó y todo lo que fue la protesta, el paro de camioneros influyó mucho de que la gente se fuera al sur", dijo.

"(Llevo) mucho tiempo en el rubro y en febrero repunta bastante, pero por lo que pasó no hubo ni siquiera la posibilidad de un repunte", lamentó el presidente de Cottar.

Breve

Inauguran centro educativo para niñas y niños con autismo

E-mail Compartir

En Iquique dieron el vamos al centro educativo Pertenezco, donde entregarán educación a niños y niñas en condición del espectro autista a nivel local.

La directora del centro, Francisca Figueroa, señaló que "en Iquique no existen centros educativos que se especialicen en autismo" y "nuestro centro viene a ser pionero en esta temática".

Figueroa explicó que "estamos enfocados en atender niños y niñas desde la edad preescolar hasta la edad de 8 años con la idea de ir expandiéndonos a medida que nuestros niños vayan creciendo".

Concluyó que "esperamos ser un granito de arena importante para todas las familias en condición del espectro autista".

Firman contrato para mejoramiento de barrio

E-mail Compartir

Los vecinos de Katherine Arce-Santa Rosa de Alto Hospicio participaron en la "Firma de Contrato de Barrio", con el cual se llevarán a cabo proyectos de mejoramiento peatonal, de plaza, juegos infantiles, vías de evacuación, entre otros.

El acuerdo está suscrito entre el Programa de Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el municipio de Alto Hospicio y el Consejo Vecinal de Desarrollo de este sector, que tendrá una inversión que alcanza a más de 500 millones de pesos para obras de infraestructura y alrededor de $138 millones para el Plan de Gestión Social.

Según aseguraron desde Minvu, el dinero será invertido en proyectos como "Mejoramiento Circuito Peatonal y Vías de Evacuación", "Mejoramiento Plaza Santa Rosa, Etapa 1" (áreas verdes, paisajismo, zona de descanso, juegos infantiles) y el "Mejoramiento Plaza Santa Rosa, Etapa 2" (zona recreativa y deportiva, máquinas de ejercicios, cancha de rayuela, espacio multiuso deportivo). Todos ellos priorizados por las familias que viven en este polígono.