Menor flota de taxis en Iquique complica a usuarios locales
Los gremios de taxistas reconocen que hay muchos vehículos detenidos.
Pamela Castillo Vergara
Varios iquiqueños afirman que en los últimos días ha sido complicado movilizarse en la capital regional debido a que existe una menor afluencia de taxis colectivos y, acusan, sobre una gran cantidad de personas intentando llegar a sus destinos en horario punta.
Estas dificultades se incrementan debido a la "vuelta a la normalidad", que se dio a partir de esta semana con el retorno presencial a trabajos y colegios. Esto provocó un retraso en quienes no tienen automóviles particulares.
Richard Bombal desempeña labores como portero en el colegio María Auxiliadora, por lo cual debe transportarse temprano para su trabajo.
"Colectivos hoy día hay pocos, desde las siete en adelante hay pocos transitando. Por lo que toma harto tiempo poder llegar al trabajo", dijo.
Bombal comentó que, por eso, prefiere trasladarse en microbuses aunque aseguró que también ha tenido problemas con los horarios de ese transporte. "Están malos los horarios del transporte, no sé si se estarán coordinando. Yo trato de no andar en colectivo, ando en micro, pero hasta las micros están fallando ahora", expresó.
De hecho, Bombal relató que en las mañanas se ha encontrado a harta gente en las calles "esperando colectivos o locomoción en general".
Nolberto Muñoz, presidente de la Federación de Taxis, reconoció que la disminución de taxis en las arterias de la ciudad se debe a que "muchos vehículos están detenidos".
Una de las razones por lo que ocurre este fenómeno, explicó, es "porque los dueños de los taxis no tienen conductores y son de personas mayores o que no saben manejar y lo otro es que hay mucho vehículo trabajando en aplicaciones como Uber".
El seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Tarapacá, Carlos Navarrete, señaló que "la locomoción pública mayor actuó de manera normal, como si fuera un año sin pandemia. Por lo tanto, los microbuses estaban en las calles".
Respecto a una menor frecuencia del transporte público, este sostuvo que "nosotros tenemos un contrato con ellos, por lo tanto, tienen que respetarlo y si no lo podemos fiscalizar, si hay alguna denuncia al respecto, (los usuarios) saben que tienen que hacerlo en el Ministerio de Transportes".
"Los vehículos menores que no son controlables directamente por el Ministerio de Transportes, en término de los contratos, también salieron. Lo que pasa es que entramos a la realidad de estar en una ciudad con muchos vehículos y hay que salir con la anticipación correspondiente. Los horarios puntas se transformaron nuevamente en horarios puntas", argumentó.
Por lo mismo, el seremi llamó al nuevo gobierno a llevar a cabo el proyecto de la Unidad Operativa de Control de Tránsito, que busca sincronizar los semáforos. "Espero que se tome la consideración de que no es un proyecto político, es un proyecto totalmente tecnológico y que debiera, ojalá, en este año ponerse en marcha", finalizó.
2 de marzo fue la fecha del retorno masivo a clases y se incrementaron los problemas de movilización.
pamela.castillo@estrellaiquique.cl