Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Trabajadores del gobierno temen despidos con el cambio de mando

El próximo 10 de marzo tendrán una reunión con el nuevo delegado presidencial, para plantear esta inquietud sobre sus empleos.
E-mail Compartir

Jorge Muñoz Geraldo

Preocupación e incertidumbre existe entre los trabajadores de la Delegación Presidencial de Tarapacá en el marco del cambio de mando que se realizará este próximo 11 de marzo. Advierten que tras la asunción de las nuevas autoridades podría haber despidos de funcionarios, sobre todo de aquellos que son más cercanos a Miguel Ángel Quezada, actual delegado.

Es por eso que se mantienen alerta y en constantes reuniones, teniendo una pactada con el nuevo delegado presidencial, Daniel Quinteros, para el 10 de marzo, un día antes que este asuma en el cargo.

Una situación que para Patricio Santander, presidente del sindicato de trabajadores de la Delegación Presidencial, se repite con todos los cambios de gobierno y que refleja la inestabilidad laboral de la administración pública.

"El día anterior al cambio de mando se va a hacer una reunión con los funcionarios. La especulación ahora es que independiente de los gobiernos el sistema público es una de las figuras laborales más inestables, al tener gran cantidad de personas que son a contrata u honorarios y eso significa que cada año pueden ser renovados o no", expresó.

El dirigente indicó que a pesar de que la justicia ha respaldado a funcionarios públicos que han sido despedidos durante un cambio de administración, de igual forma existe temor de perder los empleos.

"Si bien la jurisprudencia ha cambiado bastante en el último tiempo y han habido fallos a favor de los funcionarios públicos, siempre existe la preocupación o el temor. Por otro lado la Anef también está haciendo ya reuniones, conversando algunos temas. No obstante, nosotros como funcionarios públicos en calidad técnica, siempre vamos a desearlo lo mejor a cada gobierno y, con respecto a los funcionarios, poder establecer un trabajo profesional con vocación del servicio", indicó Santander.

Anef

Desde la Asociación Nacional de Empleados Fiscales de Tarapacá (Anef) manifestaron estar pendientes de lo que ocurra en marzo con los trabajadores. El presidente regional, Patricio Llerena, dijo que al igual como se les ha comunicado a otros gobiernos, "los trabajadores públicos son del Estado, no del gobierno de turno", por lo que serán respaldados tanto judicial como sindicalmente.

"Si sabemos y entendemos que hay gente que llegó con el gobierno actual y que lógicamente se tiene que ir, eso lo entendemos, pero esas personas uno sabe quiénes son, pero eso no va a llevar a que nosotros confundamos a los actores en términos de querer inmiscuir al trabajador, que por defecto ha estado durante muchos años en algún servicio público en específico y que se le hace pasar por operador político, pasándole la cuenta por ejemplo. Eso no lo vamos a permitir", indicó Llerena.

"Si eso es así, nosotros vamos a actuar en todas las líneas que tenemos tanto sindicalmente hablando y judicialmente hablando, incorporando recursos de protección, tutelas laborales, recurriendo a la Contraloría, lo que siempre hemos hecho, esto no va a cambiar", agregó el dirigente de la Anef.

Pozo Almonte: invierten $252 millones en estación de sombras

E-mail Compartir

"Este será un proyecto que beneficiará directamente a los vecinos, porque lo que más necesitamos en Pozo Almonte son sombras. Hemos trabajado mucho para llegar a este momento, porque el principio no fue fácil. No todos creían, pero nuestros sueños se están haciendo realidad". Con estas palabras, la presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio Circunvalación Norponiente de dicha localidad, Yéssica González, destacó el inicio de las obra de construcción del Circuito de Estaciones de Sombras para los sectores Santos Ossa, Buen Retiro y La Cascada, a través del programa Quiero Mi Barrio.

Con una inversión del Minvu de $252 millones, la obra permitirá dotar de espacios sombreados en tres puntos de interacción del barrio, como son las plazas Santos Ossa y La Cascada, además del circuito peatonal de calle Pisagua con María Elena, en la población Buen Retiro. Cada estación tendrá bancas, vegetación, iluminación y paisajismo.

En su intervención, el seremi (S) del Minvu, Alonso Velásquez, relevó la articulación de recursos para Pozo Almonte, a través de Quiero Mi Barrio. "Nos da mucha alegría que estemos concretando nuestro compromiso con los vecinos del barrio Circunvalación Norponiente, que como dijo la dirigenta, poco a poco han visto cómo va cambiando su entorno, recobrando la confianza en la gestión pública. Eso permitió que tengamos hoy esta primera piedra, con un proyecto que responde a las necesidades y también anhelos de ustedes", precisó.

Breve

Más de 2 mil estudiantes universitarios recibieron beneficios en la región

E-mail Compartir

El Ministerio de Educación informó los resultados de la primera asignación de beneficios estudiantiles del 2022 para quienes completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) entre octubre y noviembre de 2021, y ya están matriculados en una institución de Educación Superior.

Leonardo Gálvez, seremi de Educación, detalló los resultados regionales. "Tarapacá registró 2.510 beneficiados, de los cuales 2.349 obtuvieron gratuidad, 127 accedieron a becas y 34 contarán con financiamiento desde el Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU). Estas cifras representan los sueños y anhelos de familias tarapaqueñas que buscan un mejor futuro para sus hijos e hijas a través del acceso a la Educación Superior y que con estas ayudas estudiantiles ven cómo se van concretando", comentó.