Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Embargarán inmueble a Cormudesi por deuda

El Cecof de El Colorado y un inmueble que ocupa el Hogar de Cristo en comodato del municipio podría ser afectado. Cormudesi evitará embargo.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Un nuevo embargo metarializará la Cooperativa de Vivienda Alcantagua contra el municipio de Iquique, en especial la Corporación Municipal de Desarrollo Social, por una demanda que ganó en tribunales y que ratificó la Corte Suprema, por usar terrenos privados para construir el consultorio Cirujano Aguirre.

La deuda supera los 9 mil millones de pesos y según dio a conocer el abogado de la institución privada, Marco González, "ya se materializó el embargo de vehículos y ahora se está por rematar un inmueble en el sector de El Colorado, el cual cuenta con 2 mil metros cuadrados".

Si bien el abogado no se refirió al avalúo del inmueble ni a lo recaudado con el embargo de 22 vehículos de Cormudesi, manifestó que además se procederá al embargo de otros materiales y muebles ubicados calle Serrano 145 "donde tenemos autorizado embargar los inmuebles de los directivos", precisó González.

El jurista explicó que las medidas de embargo solo tienen por objetivo dar cumplimiento al fallo de la Corte Suprema que determinó que los terrenos donde a comienzos de los años 90 se emplazó el consultorio, eran de la cooperativa.

Hasta la fecha ya la Cormudesi debió sufrir el remate de más de 20 vehículos, en su mayoría se trató de camionetas y furgones que estaban siendo usados en consultorios, así como colegios y otros servicios, sin embargo ahora la acción judicial se extenderá a otras reparticiones municipales, donde se retirarán los bienes muebles y aparatos tecnológicos.

Según Cormudesi, lo recaudado en el remate de vehículos ascendió a 100 millones de pesos.

El abogado Marco González acotó que en estos momentos no solo se está embargando a Cormudesi, sino que además "la Corporación Municipal de Iquique está a punto de ser declarada fallida (insolvente), por incumplimiento de sus obligaciones".

Expresó que la municipalidad podría resolver este problema, incluso traspasando recursos a Cormudesi.

Cencof en litigio

El inmueble que la Cooperativa Alcantagua pretende embargar y se encuentra gestionando en tribunales es el Centro Comunitario de Salud Familiar, además de un inmueble facilitado a la institución del Hogar de Cristo por la municipalidad, destacó el secretario general de Cormudesi, Víctor Guerrero.

"Nosotros hemos respondido a esa solicitud de embargo, precisando que son dos bienes esenciales radicados en la salud pública de la población, por lo tanto no pueden ser embargados; es un bien esencial que debe prevalecer ante el interés particular de la Cooperativa Alcantagua", manifestó Guerrero.

El personero precisó que respecto a otros bienes que la entidad privada pretende embargar, "solicitando a la Corte acceder al embargo, hemos solicitado que deben precisar de qué se trata, porque no pueden hablar en genérico, sino establecer qué computadores o tablets pretenden".

El secretario general de Cormudesi aclaró que no hay fechas para los embargos e hizo un llamado a la comunidad, pues se deben seguir pasos judiciales y aseguró se está en el inicio de esta etapa.

Llamó a los apoderados y personas que van al Cecof a "la calma, a padres y apoderados, que seguimos siendo los sostenedores y las clases están garantizados. Si nos embargan un vehículo arrendaremos uno y en salud, si nos embargan un autoclave, compraremos uno. Pero bienes esenciales no pueden ser embargados".

Guerrero manifestó que no es efectivo que Cormudesi esté en quiebra: "Tenemos las cuentas al día y no tenemos deuda y desde operatividad, goza de buena salud financiera".

Litigio judicial

En el litigio iniciado en 2015, el Primer Juzgado Civil falló en favor de Cormudesi, en 2017 la Corte de Apelaciones también dio la razón a la entidad municipal, pero fue en 2020 cuando la Corte Suprema revirtió la situación y determinó que se usaron los terrenos privados, de la Cooperativa de Vivienda alcaguanta para la construcción del Cesfam Cirujano Aguirre. Cormudesi asegura que en enero se intentó llegar a un acuerdo con la cooperativa, pero esta lo rechazó.

Entregaron más de 8.700 subsidios habitacionales

E-mail Compartir

Dieciocho proyectos habitacionales del Fondo Solidario de Elección de Vivienda seleccionados durante el periodo, 16 iniciativas privadas aprobadas dentro del Programa de Integración Social y Territorial DS 19, y 22 proyectos habitacionales con inicio entre el 2016 y 2018 terminados, forman parte de la actual gestión regional que este 11 de marzo deja el gobierno.

De este total, se materializaron 8.736 subsidios entregados a las familias tarapaqueñas, en especial a los sectores más vulnerables y medios.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Prieto, destacó estas cifras en la última visita de inspección de avance realizado al proyecto San Luis, línea Campamento, que dará solución habitacional a 160 familias de la región.

"El desafío continúa, porque el déficit por vivienda social en Tarapacá creció exponencialmente en estos últimos años. La buena noticia es que, junto con los 8.736 subsidios entregados, dejamos sentadas las bases para la selección de aproximadamente once nuevos proyectos que darán solución habitacional a más de 3.000 familias durante este año", dijo.

Realizan homenaje a mujeres pensionadas

E-mail Compartir

Una ceremonia en homanaje al Día de la Mujer se realizó ayer en dependencias del Institituto de Previsión Social de Iquique.

En la oportunidad se conmemoró el 8 de marzo, con beneficiarias de Pensión Garantizada Universal y Aporte Familiar Permanente que concurrieron al local en pleno centro de Iquique.

A la actividad asistieron también autoridades de Prodemu, de Gobierno, Injuv, seremi del Trabajo y Sernameg.

La directora regional del IPS, Pamela Boyardi, destacó a las mujere en su día, precisando que la fecha "es un esfuerzo de obtener derechos en el ámbito social, política y las normas de género y el Pilar Solidario da una equidad entre hombres y mujeres".

En la ceremonia se entregaron aportes a las beneficiarias, quienes valoraron estos aportes gubernamentales.

Finalmente, Carol Carvajal, directora de Prodemu, destacó el apoyo a las mujeres y su alianza con otros servicios en beneficio de éstas.