Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Se duplicó contagio de covid en niños, pero pocos agravaron

No más de 25 menores fueron internados en el hospital regional en esta última ola de casos.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

Según información proporcionada por la Seremi de Salud, un total de 2.910 niños menores de 12 años se contagiaron de coronavirus en lo que va del año en la región de Tarapacá. En ese punto, en la población de 0 a 9 años, los contagios se duplicaron en esta ola de casos, pero desde el hospital indicaron que pocos menores presentaron síntomas graves tras contraer el SARS-CoV-2.

A nivel general, se han contabilizado 32.309 personas con covid desde enero a la fecha. Es decir, solo el 9% de los contagios confirmados fueron menores de 12 años.

El mes en que hubo un mayor contagio fue en enero, donde 2.200 niños de este rango etario tuvieron esta enfermedad. En febrero, en tanto, este número decayó y se registraron 639 niños contagiados y en lo que va de marzo, son 71 niños y niñas que adquirieron la nueva variante.

El seremi de Salud, Manuel Fernández, reveló que "durante el presente año, al ocho de marzo, los casos de covid positivo reportado de 0 a 9 años, se han incrementado 124%, pasando de 1.750 al 31 de diciembre del 2021, a 3.921, un incremento total de 2.171 casos nuevos en algo más de dos meses del presente año".

Luis López, jefe del servicio de Pediatría del hospital de Iquique, afirmó que en la ola Ómicron que se presentó en Tarapacá, se han hospitalizado entre 22 y 25 niños.

"Entre el 5% al 12% del total de esta población ha requerido hospitalización", con una necesidad de hidratación o oxigeno.

Relató que han observado tres etapas, donde se manifestó de distintas maneras esta enfermedad: en la primera, llegaron lactantes menores de un año y medio, con enfermedades respiratorias altas, tipo laringitis. "Hubo bastantes casos en ese corto periodo", sostuvo.

Luego, añadió, a fines de enero a la fecha, aparecieron las "neumonías vírales en un grupo de niños preescolares y escolares y la tercera presentación es de tipo gastrointestinal, que se puede confundir con muchísimos temas diarreicos de verano y de características virales".

Por otro lado, el bioestadista y docente de epidemiología de la Universidad de Chile, Gabriel Cavada, aseveró que en general, y a nivel nacional, "la población pediátrica ha hecho una curva epidemiológica de la misma forma de la curva general, solamente es proporcional a la cantidad de niños que hay".

Señaló que esta población "tuvo sus peak en las mismas fechas que a nivel general, no es que los niños hayan hecho una dinámica distinta de epidemia. Hicieron la misma curva, pero la cantidad de casos son proporcionales al tamaño de la población pediátrica".

Respecto al agravamiento, el bioestadista concordó con que "en general los niños tuvieron enfermedades bastante leves, es muy poca la población infantil, casi imperceptible que requirieron hospitalización".

3.921 niños, de 0 a 9 años, han sido reportados contagiados en la región de Tarapacá.

pamela.castillo@estrellaiquique.cl

Inician trabajos de recuperación de la Playa El Colorado

E-mail Compartir

Estacionamientos, accesos inclusivos, nueva luminaria, basureros y murales artísticos conforman el equipamiento que la Municipalidad de Iquique ha empezado a implementar en Playa El Colorado, sector norte de la capital regional.

Esta recuperación se realiza con el fin de dar respuestas al anhelo de vecinas y vecinos, de volver a ver a El Colorado como aquel balneario de antaño.

"Hoy esta playa es ampliamente utilizada por la comunidad del sector norte, ya sea para el baño, actividades sociales como el Carnaval o la práctica de deportes como el bodyboard y eso es gracias a que como la Corporación 'Caleta y Playa El Colorado' llevamos más de dos años trabajando y hoy empezamos a ver cómo se concreta este sueño", expresó Hugo Riquelme, vocero de la entidad.

Se trata de un terreno de 2.546,29 metros cuadrados, el que será intervenido por la Municipalidad de Iquique a través de la Dirección de Aseo y Ornato. Sobre ello, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, sostuvo que "dado el tipo de permiso que se nos ha otorgado estas obras serán de carácter temporal, pero son un avance mientras sigue su curso la tramitación del nuevo Plan Regulador Comunal, el que definirá la situación en que quedará toda esta zona de la ciudad".

Se espera que estas obras estén entregadas dentro del mes de marzo y sean solo el puntapié inicial para luego seguir sumando nuevos sectores como "Las dos hermanas", "La piedra de la sombra", "La poza de la reina" y "Punta Negra", que se estima tiene el doble de longitud en comparación con Cavancha.