Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada
[Tendencias]

¿No entiende de emojis? Instrúyase con traductores y diccionarios

Los malos entendidos en chats se pueden dejar atrás con ayuda de herramientas disponibles. Incluso se puede aprender jugando.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

No hay duda de la abundancia de risas que ha causado el incorrecto uso de emojis desde el nacimiento de los mismos en 1999. Sin ir más lejos, la confusión entre brazos mostrando bíceps y tutos de pollo ha provocado las más hilarantes conversaciones entre jóvenes y sus padres, sobre todo frente a la pregunta sobre qué comerán al almuerzo.

Sin embargo, actualmente hay herramientas que permiten evitar estos bochornos, que son más comunes entre los representantes de la Generación X y los baby boomers. Aquí, algunas alternativas que ayudan a acortar la brecha generacional.

Emoji Translate: al ingresar a www.emojitranslate.com los usuarios se encuentran con una herramienta que funciona igual que un traductor tradicional, pero que permite traducir desde decenas de idiomas tradicionales al idioma de los emojis y viceversa.

Emojiall: en www.emojiall.com/es se encuentra un completo diccionario de emojis en español. En su buscador se pueden introducir palabras claves para dar con el emoji más cercano, o bien introducir emojis para dar con el significado de los mismos. Además, hay una lista de categorías como "animales y naturaleza", "símbolos", "viajes y lugares", etc., las cuales a su vez tienen subcategorías para facilitar la búsqueda del emoji deseado. Todos los emojis del diccionario aparecen con sus respectivos significados o descripciones con palabras.

Emoji Puzzle!: esta aplicación disponible para smartphones permite a sus usuarios aprender el idioma emoji mediante ejercicios de asociación entre estos dibujos, tales como unir un emoji de cara de hambre con el de una dona o bien determinar si un emoji pertenece o no a un determinado conjunto.

El cuestionario emoji: se trata de una app tipo juego de trivia que muestra cuadros con dos o más emojis, dejando un espacio abajo de los mismos para que los usuarios escriban a qué creen que se refiere cada combinación.

Miniserie busca motivar a los niños a dedicarse a la ciencia

E-mail Compartir

En su última actividad pública como titular de la cartera, el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, visitó a un grupo de estudiantes de kinder y 3ro básico de la Escuela Ciudad de Santiago para realizar el lanzamiento de "Exploradores y Exploradoras en Acción".

"Se trata de una nueva miniserie infantil de animación que relata las experiencias reales de diferentes grupos de estudiantes chilenos en torno a la investigación e innovación escolar", explicó el ministro.

"Esperamos que esta serie sirva de inspiración para que más estudiantes se sumen a la investigación e innovación escolar", agregó el Secretario de Estado, quien aprovechó de despedirse de la ciudadanía durante la actividad.

"Exploradores y Exploradoras en Acción" forma parte de la difusión del instrumento Investigación e Innovación Escolar (IIE) de Explora, el que busca fomentar la curiosidad y la búsqueda de respuestas en la comunidad educativa.

En total, la serie animada consta de cinco capítulos que ya se encuentran disponibles en el canal de YouTube del programa (www.youtube.com/programaexplora) y que relatan historias como la de Damián, Ruth y Mateo de la Región de Tarapacá, quienes abordan la contaminación de los océanos por microplásticos en su primera investigación científica; o la de Ana, Alejandro y Pedro, de la Región del Maule, quienes se aventuran en un notable proyecto de innovación.

Consumir proteínas de varias fuentes beneficia la salud

E-mail Compartir

Comer una dieta balanceada que incluya proteínas de una mayor variedad de fuentes puede ayudar a los adultos a reducir el riesgo de desarrollar presión arterial alta, según un nuevo estudio publicado en Hypertension, una revista revisada por la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association).

Los autores del estudio analizaron la información de salud de casi 12.200 adultos que formaron parte de al menos dos de las siete rondas de la Encuesta de Salud y nutrición de China de 1997 a 2015 (encuestas realizadas cada dos a cuatro años), tomando en cuenta principalmente el ítem de alimentación. Así, descubrieron que más del 35% de los participantes desarrollaron hipertensión durante el seguimiento.

En comparación con los participantes con el puntaje de variedad más bajo para la ingesta de proteínas (menos de dos), aquellos con el puntaje de variedad más alto (cuatro o más) tenían un riesgo 66% menor de desarrollar presión arterial alta.

En tanto, cuando se consideró la cantidad total de ingesta de proteínas, la cantidad consumida se dividió en cinco categorías (quintiles), de menor a mayor ingesta. Las personas que comieron la menor cantidad de proteína total y las que comieron la mayor cantidad de proteína tenían el mayor riesgo de aparición de hipertensión.