Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Gobierno sigue sin nombrar a los nuevos seremis

Pese a que se dio el 14 de marzo como plazo límite, a nivel central aún no se liberan los tres primeros cargos.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Pese a que el gobierno hizo el anuncio de que a más tardar el 14 de marzo se conocerían los tres primeros seremis de carteras estratégicas como son Salud, Educación y Desarrollo Social, ya van tres días sin que existan novedades.

La situación no pasa inadvertida considerando que algunas carteras, tal es el caso de Educación, acumula problemas como 3 mil estudiantes que quedaron sin matrículas y no asisten a clases presenciales, materia que plantearon gremios al delegado presidencial, Daniel Quinteros.

Similar situación vive la Seremi de Salud , cartera que anunció ya una nueva gobernanza para manejar la pandemia, pero que aún no tiene un secretario regional ministerial designado tras la renuncia de Manuel Fernández, exseremi titular del gobierno de Sebastián Piñera.

Ayer, desde la Delegación Presidencial indicaron que los nombramientos se están analizando en el gobierno y es el Presidente Gabriel Boric quien los dará a conocer esta semana, lo que podría ser entre hoy o mañana.

Los partidos oficialistras reconocen que no se cumplieron los plazos, pero indicaron que es una materia que está siendo definida desde Santiago.

Ayer el presidente comunal de Comunes, Rodrigo Oliva, sostuvo reuniones respecto a esta situación, por cuanto los nombramientos ya están retrasados, pese a que los candidatos a los cargos fueron entregados en enero.

Mientras que el secretario regional del Partido Comunista, Rubén Moraga, manifestó que se trabaja en una revisión de datos de los postulantes: "Está en manos de los ministros y subsecretarios, por otra parte, se deben estar buscar los equilibrios políticos tanto regional como a nivel nacional".

Expresó que hoy están incorporadas otras fuerzas políticas y también los movimientos sociales y "se debe dar espacios de representación a todas y todos, para empujar el programa de gobierno de Apruebo Dignidad sin caer en maximalismos, sino con los pies en la tierra y vinculados con los movimientos".

19 seremis deberán integrar el gabinete regional del actual gobierno en 2022.

Ordenan nuevo juicio a funcionaria de Aduanas

E-mail Compartir

La Corte Suprema acogió el recurso de nulidad deducido por la defensa y le ordenó al Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique la realización de un nuevo juicio, por jueces no inhabilitados, en contra de una funcionaria del Servicio Nacional de Aduanas, imputada por el Ministerio Público por su supuesta autoría del delito consumado y reiterado de apremios ilegítimos en contra mujeres extranjeras. Ilícitos supuestamente cometidos entre junio y agosto de 2019.

En fallo unánime, la Segunda Sala del máximo tribunal acogió el recurso al considerar que el tribunal vulneró el principio de congruencia, al incluir en la condena el delito de tortura.

Destacando el fallo que "dado que los hechos que se juzgaron y que aquí se cuestionan, en cuanto habrían sido cometidos con una finalidad específica o propósito que otorga mayor desvalor a la conducta, no son los mismos que aquellos objeto de imputación y debate, es decir, aquel sustrato fáctico sobre el cual los intervinientes desplegaron su actividad acusatoria y defensiva".

Se invalidó la sentencia de 14 de septiembre de 2021 y el juicio oral que le antecedió en el proceso RUC N°1900684927-2, RIT 266-2021, del Tribunal Oral en Lo Penal de Iquique y se restablece la causa al estado de realizarse un nuevo juicio oral.