Secciones

Ambulantes continúan desbordados a pesar de regulaciones por la nueva ley

El municipio está obligado a definir sitios para la actividad, sin embargo, los ambulantes siguen en el sector céntrico.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Una suerte de "normalización" se vive en el sector céntrico de Iquique con la presencia de los ambulantes, quienes nuevamente se tomaron las veredas de la ciudad pese a la ley que faculta a los municipios de ordenar este tipo de actividad en las comunas.

La situación, según acusa el gremio del comercio establecido, impacta directamente en la merma de sus ventas, ya que los ambulantes mayormente ofrecen mercadería de la época y todo esto a un precio inferior al mercado.

En las calles Tarapacá y Vivar, por ejemplo, se encuentra lápices y cuadernos, mascarillas y alcohol gel y un menú variado de comida nacional e internacional.

Fue el pasado mes de febrero cuando se promulgó una nueva ley, que obliga a los municipios a definir sitios para el ejercicio del comercio ambulante, para ordenar la actividad que se desarrolla en la vía pública.

Tras conocerse los alcances del instrumento, el municipio de Iquique señaló la necesidad de contar con más inspectores en su dotación de planta y un mayor presupuesto.

Críticas

Livio Lanino, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Iquique, manifestó que "la verdad cuando se aprobó esta ley pensábamos que se iban a solucionar inmediatamente los problemas, la Municipalidad nos señaló que no tienen en este momento un sitio para poder concentrar al comercio ambulante, hacer como una especie de Quebradilla como lo hay en Alto Hospicio".

El vocero calificó que el proceso "ha sido lento y se da que los ambulantes no quieren perder sus puntos de venta y a eso tenemos que considerar que el comercio establecido tiene muchos pagos que hacer, y existieron también problemas de pandemia, revuelta, delincuencia y migración y todo eso ha significado bajas tremendas en las ventas y nadie deja de pagar arriendo, servicios e impuestos".

Desde la Cámara están dando un tiempo prudente al Municipio, para luego pedir una audiencia con el alcalde Mauricio Soria y ver qué se puede hacer. "Nosotros dimos una solución tiempo atrás al alcalde, diciéndoles que muchas ferias como la Persa, Coliseo y otras, mantienen muchos locales desocupados, entonces pudiera el Municipio interceder para establecer a esta gente", dijo Lanino.

También señalaron que, además del desorden, se genera acumulación de basura y situaciones delictuales.

A su turno, Edilfonso González, del gremio de comerciantes de calle Vivar, dijo que "hay temor (por parte) del comercio establecido y nos vemos bastante afectados con los ambulantes, no se puede competir contra ellos porque venden más barato, no pagan impuestos, arriendo, trabajadores y, por eso, estamos asustados, porque no hay un control en las calles, esto sigue creciendo día a día y continúan apareciendo nuevos ambulantes para ocupar todas las veredas".

Sobre los alcances de la nueva ley, indicó que "el municipio no nos atiende y da alguna explicación de lo que está ocurriendo, lo único que pedimos es que se haga valer que no se ocupen los espacios públicos".

Seguidamente, Marianela Chalco, quien es presidenta de la Feria Vivar, señaló que "hay una competencia desleal con respecto a uno que tiene comercio establecido, los ambulantes venden mucho más barato y por ende venden más, las personas ahora prefieren pagar menos lógicamente".

Municipalidad

Consultados por el tema y referida la inacción acusada por el comercio establecido en cuanto a la labor que debería tener la casa edilicia, respondieron a La Estrella que "podemos señalar que las diversas direcciones municipales involucradas en el tema están analizando los alcances de la nueva ley y las facultades y obligaciones que nos otorga para actuar en esta materia".

Complementaron que, además, "este análisis permitirá adaptar o crear las ordenanzas municipales que sean necesarias para que estén acordes a este nuevo marco legal".

"Hay una competencia desleal con respecto a uno que tiene comercio establecido, los ambulantes venden mucho más barato".

Marianela Chalco de Feria Vivar