Secciones

Concejo aprobó realizar auditoría al periodo 2017-2020 del municipio

Instancia determinó ampliarla a todas las compras realizadas por la Municipalidad y será por 120 días.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Por unanimidad el Concejo Municipal de Iquique aprobó la realización de una auditoría financiera al período comprendido entre 2017 y 2020, donde ocurrieron hechos como el denominado "Caso Luminarias", donde aún hay cuatro exconcejales imputados por el delito de cohecho.

La adjudicación fue para la empresa Fortunato y Asociados Limitada, que realizará esta acción por 29 millones de pesos y tendrá 120 días corridos para emitir un informe. La empresa originaria de Valparaíso fue elegida por contar con mayor cantidad de auditorías, tanto en el sector público como en el privado.

Desde el municipio de Iquique explicaron que la medida fue originada por el Concejo Municipal anterior, que determinó que se realizara una auditoría externa a partir de lo ocurrido con el Caso Luminarias, "sin embargo, el actual Concejo determinó ampliarla a todas las compras realizadas por el Municipio. A partir de eso, es que se debió relicitar esta auditoría y terminó siendo adjudicada para su próximo inicio", indicaron.

REaCCIONES

Para el concejal independiente Sebastián Vergara, la importancia del proceso "es saber si aún existen irregularidades graves en otras materias con responsabilidad del municipio. No obstante, de no ser así la auditoría nos da certezas en otros aspectos de probidad".

El edil expuso que ante todo el concejo debe tener el estado real del municipio sobre el cual cumplen el rol de autoridades. "Por otra parte, es buena de cara a la ciudadanía para mostrar que funciona, qué no, y qué arreglos se pueden realizar en el municipio. Creo que es un gran gesto ciudadano, en ese mismo marco y como ya lo veníamos debatiendo hace rato y solo nos faltaba ofertantes, hubo un consenso relativamente rápido en el concejo sobre el tema. Se aprobó por unanimidad", remarcó Vergara.

Mientras que el concejal, Rodrigo Oliva, expresó que estaba en la ley el realizar una auditoría y que en este contexto se cumple con esta medida, pues consideró que se debe dar transparencia al proceso de la municipalidad y consideró que bien podría después extenderlo a la corporación municipal.

"La petición de auditoría se hizo en la primera semana en que asumió el concejo, en base a lo que establece la Ley Orgánica Constitucional".

Señaló que la solicitud la realizó y fue presentada al pleno y posteriormente aprobado: "Es un logro que este proceso haya concluido, que no nos hayamos quedado solo con la preparatoria, tengamos la posibilidad de un proceso auditor, que nos permita certificar y conocer en detalle cómo se están ocupando los recursos solo en la municipalidad. Nos falta extenderlo a la Corporación Municipal, que maneja recursos importantes".

Cabe destacar que el periodo que se revisará coincide con el del denominado "Caso Luminarias", donde 4 concejales están imputados y en espera de una resolución judicial en una investigación que lleva el Ministerio Público hace dos años y que el 7 de mayo debería terminar el plazo para terminar la investigación formal. Así lo dio a conocer la asesoría jurídica del municipio, oportunidad en que el alcalde Mauricio Soria remarcó que fue él quien presentó la primera querella contra los responsables por una posible filtración de documentos del proyecto de recambio de luminarias públicas de la ciudad, que implicaron presuntos delitos cometidos por funcionarios municipales y un grupo de concejales.

Aseo

En otro orden, el Concejo Municipal aprobó 68 millones de pesos para contratar por dos meses personal de aseo para labores de limpieza en el sector centro y casco histórico de Iquique. La medida busca mejorar los espacios públicos del sector con 72 trabajadores.

29 millones de pesos es el costo de la auditoría que realizará una empresa de Valparaíso.

Presentan escrito para sostener que ley de refugio es constitucional

E-mail Compartir

Los senadores Luz Ebensperger, Juan Antonio Coloma, José Miguel Durana, Sergio Gahona, Enrique Van Rysselberghe y Javier Macaya presentaron ayer un escrito ante el Tribunal Constitucional en contra del requerimiento ingresado en febrero de este año por 14 parlamentarios oficialistas, quienes consideran que el reglamento de refugio es inconstitucional, ya que impone barreras adicionales al procedimiento de protección.

"Somos partidarios que la ley de refugio y su reglamento debe ser usado estrictamente para proteger a personas que piden refugio, en ningún caso, para regularizar y otorgar visa a migrantes que han entrado clandestinamente al país. No se debe mezclar la ley de refugios con la ley migratoria, ambas tienes sus reglamento y procedimientos. No podemos permitir que la ley de refugio se convierta en el perdonazo que utilice el gobierno del presidente Boric" dijo Ebensperger.

Autoridad sanitaria gestionará el cierre definitivo de ex vertedero

E-mail Compartir

Un trabajo en terreno con los vecinos y representantes de la salud primaria, realizó el seremi de Salud, en lo referente a los efectos del incendio que afectó al vertedero municipal de El Boro en Alto Hospicio.

En su primer día de gestión, Valle concurrió hasta el ex vertedero de El Boro para evaluar el grado de afectación que posee el incendio ocurrido este lugar hace unos días.

"Tras la reunión que tuvimos con los dirigentes vecinales, contamos con los antecedentes necesarios

para efectuar acciones para generar el cierre definitivo de este vertedero. Además del daño ambiental provocado por el incendio, genera un problema inminente a la salud pública", dijo Valle.