Secciones

Gestionan proyecto para trasladar a estudiantes hospicianos

Alumnos tienen problemas para volver a sus casas por falta de transporte hacia su comuna.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

Tras dos años de clases online, y con la vuelta de los estudiantes a las universidades, muchos alumnos que viven en la comuna de Alto Hospicio tienen día a día problemas para volver a sus hogares después de sus clases nocturnas. Por esa razón, buscan llevar a cabo un proyecto de buses de acercamiento.

La idea es que haya una ruta que recorra las universidades que dan clases nocturnas, Inacap, Santo Tomás, Universidad Arturo Prat (Unap), Universidad de Tarapacá (UTA), con el fin de suplir la falta de transporte público y que los grandes gastos en pasajes, no sean un impedimento para que los hospicianos no puedan estudiar.

El concejal de Alto Hospicio, Karl Harder, es quien está impulsando esta idea en el Concejo Municipal de la comuna y afirma que ya se le han acercado más de 100 alumnos que han tenido problemas con el transporte nocturno hacia sus casas.

"Si partimos de la premisa que los futuros técnicos de la ciudad, quieran ejercer aquí, entregar su conocimiento científico a esta comuna, pensamos que los organismos de la administración del Estado debería garantizar a los estudiantes que vuelvan de forma segura a sus casas", argumentó.

Contó que es normal ver "a nuestros estudiantes, que especialmente en las noches no tienen asegurado su transporte y quedan prácticamente botados en la comuna de Iquique".

María José Barra, estudiante de derecho en la Santo Tomas relató que todos los días tiene problemas para poder tomar locomoción de vuelta a su casa. "De lunes a miércoles salgo a las 12:20 de la universidad y jueves y viernes salimos a las 11. Generalmente a esa hora no hay locomoción de microbuses y los colectivos son sumamente escasos y pedir un Uber es muy caro", dijo.

Barra considera que a largo plazo esta situación es un impedimento para continuar los estudios por una situación netamente económica. "La plata no alcanza para la locomoción y uno empieza a poner en una balanza: o vas a la universidad o guardas la plata para llegar a fin de mes".

Marcela Apolonio, estudia en la Unap y también presenta estos problemas. Cuenta que el no encontrar transporte se vuelve estresante para ella.

En su caso, explicó que "el primer día de clases el profesor nos dejó salir a las 22 horas, esperamos hasta las 23 y no pasó micro, tuvimos que tomar un auto. Un auto que pasó de suerte".

Daniel Oyarce, también estudiante de la Universidad Arturo Prat, considera que el no tener locomoción de vuelta es una discriminación para quienes viven en Alto Hospicio.

"Son las 10 de la noche es súper complejo subir, es caro, y también arriesgado. El pase es un alivio, pero también se sufre una discriminación de los micreros hacia los universitarios que estudiamos en las noches", puntualizó.

100 alumnos, de Alto Hospicio están a la expectativa de que se habiliten buses nocturnos para su comuna.

pamela.castillo@estrellaiquique.cl

Gobernador se reúne con Minvu para mejorar "Plan de Socavones"

E-mail Compartir

A una semana de que las autoridades del nuevo gobierno asumieran sus cargos, el gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, se reunió con el ministro del Minvu, Carlos Montes, para pedir el mejoramiento del actual "Plan de Socavones", en ese sentido, gestionar un plan de emergencia para dar solución a las viviendas afectadas por estos hundimientos de terreno y que ya fue suscrito en octubre de 2019.

Para el gobernador regional este fue el primer tema puesto en la mesa debido a la urgencia que representa para miles de familias, especialmente de Alto Hospicio.

"No fue una reunión para conocer las expectativas del ministerio y cuáles son nuestros requerimientos, fue una reunión de urgencia, porque hemos estado mucho tiempo esperando una respuesta real y eficiente a problemáticas que hoy tienen a familias viviendo en riesgo. Nos pusimos a disposición como Gobierno Regional para resolver este tema, que no fue resuelto por el gobierno anterior y que solo retrasó el proceso", puntualizó.

En 2021, el gobernador Carvajal se reunió con el delegado presidencial, el alcalde Patricio Ferreira y el seremi del Minvu del gobierno anterior, para revisar los avances del Plan de socavones que financia el Ministerio de Vivienda, la Subdere y el Gobierno Regional de Tarapacá. En ese periodo, evidenció los problemas de desarrollo del plan, los cuales también constató con dirigentes sociales y vecinales.

Por otro lado, el gobernador planteó la necesidad de abordar el importante déficit de viviendas en Tarapacá y la expansión habitacional hacia las caletas.