Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Van 2.568 sumarios por el no uso de la mascarilla

Desde el próximo 14 de abril, y dependiendo de la fase sanitaria, se flexibilizará la norma que obliga su uso.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Los nuevos cambios en el plan "Paso a paso" anunciados recientemente por el Ministerio de Salud, elimina la obligatoriedad del uso de la mascarilla en espacios exteriores a partir del próximo 14 de abril. Pese a lo anunciado la mascarilla seguirá siendo necesaria en cualquier espacio cerrado.

La situación genera dudas, considerando que la mascarilla ha sido la barrera más efectiva para evitar contagios por covid-19, sin embargo el Gobierno considera que estamos en una mejor etapa sanitaria dado a situaciones como la vacunación.

Puntualmente en la Región de Tarapacá el peak de sumarios sanitarios por el no uso de la mascarilla se registró el año pasado, donde se detectaron en total 2.054 incumplimientos a la norma, siendo la situación más común infringir la norma en comercios como restoranes y lugares de atención a público.

Previamente en 2020, la región tuvo solamente 100 infracciones de este tipo, y saltando al año actual ya se contabilizan 414 sumarios sanitarios en los meses transcurridos.

Este año la principal infracción también ha sido en restoranes y lugares de atención a público, donde 217 personas han sido sorprendidas sin llevar mascarilla.

En total desde el 2020 se han cursado 2.568 sumarios por infringir la medida.

Nueva norma

David Valle, secretario regional ministerial (Seremi) de Salud, enfatizó que a pesar de la nueva norma "es importante que las personas sepan que, en la Fase Bajo Impacto Sanitario y en Fase Medio Impacto Sanitario, el uso de la mascarilla sigue siendo obligatorio en todos los espacios cerrados, y también en todos los espacios abiertos donde no pueda mantenerse una distancia física de más de un metro".

Agregó en tanto que llevar mascarilla en la Fase Alto Impacto Sanitario será obligatorio siempre, por lo que no mantenerla seguirá constituyendo una infracción objeta a un sumario sanitario.

Según explicó la autoridad en las tres etapas delplan "Paso a Paso", la mascarilla seguirá siendo obligatoria en el transporte público y transporte privado remunerado como taxis, transfer, entre otros.

Valle resaltó que "a pesar de la optimización sobre el uso de mascarilla, debemos seguir cuidándonos y aplicando las medidas sanitarias como el distanciamiento físico y lavado de manos frecuente, además de la vacunación contra el coronavirus, ya que son las herramientas más eficaces para prevenir transmisiones, hay que recordar que las mascarillas reducen el riesgo de contagio".

En tanto la doctora Olga López, infectóloga del hospital regional de Iquique, dudó de la flexibilización de la medida, y aseveró que "se retira la mascarilla justo en el momento en que históricamente circularán más virus respiratorios y eso puede ser un riesgo para los hospitales también".

Complementó que "el consejo es que use mascarilla en los lugares de aglomeración y mantenga el uso de alcohol gel".

Ayer en la región se registraron 17 nuevos contagios de coronavirus, y se mantienen 132 casos activos confirmados según el reporte sanitario.

Será el próximo 12 de abril cuando se indique en qué fase se encuentra cada región del país, y cuáles deberán mantener el uso de mascarilla.

Rescatan a 12 migrantes atrapados en el bofedal

E-mail Compartir

Ayer Carabineros de la Subcomisaría de Colchane que permanecían apostados en el Punto de Observación Fronterizo del sector bofedal, visualizaron a un grupo de extranjeros que solicitaron auxilio al encontrarse enterrados en agua y barro.

En razón de lo anterior los uniformados procedieron a ingresar al bofedal, y aplicando técnicas de rescate logrando auxiliar a 11 personas adultas y un menor de 7 años de edad, los que se encontraban con indicios de hipotermia, otorgándole los primeros auxilios y posteriormente son trasladados al centro médico de la comuna.

En razón de los primeros auxilios otorgados en forma inicial por los funcionarios se logró controlar la hipotermia y las personas resultaron sin lesiones, situación que fue constatada por personal médico de la posta.

Carabineros permanece desplegado con diversos servicios en el sector fronterizo de Colchane. Este año se han registrado cinco muertes de migrantes quienes arribaron al país clandestinamente.