Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

El 30% de los fumadores iquiqueños consumen cigarros de contrabando

Esto, según un estudio de medición Mide UC de la Universidad Católica sobre el consumo de tabaco en la región.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

Un estudio del centro de medición Mide UC, perteneciente a la Pontificia Universidad Católica, reveló que un 30% de los fumadores iquiqueños afirman que consumen marcas ilícitas, que provienen de contrabando.

Estos resultados corresponden a la encuesta "Pack Swap 2021", que muestra la incidencia en el consumo del cigarrillo en Chile y las características del comercio de cigarrillos en fumadores habituales, dando un seguimiento al estudio aplicado en 2019.

En dicho estudio, pudieron apreciar que "la marca Pine se mantiene entre las tres principales marcas consumidas en Iquique, pero este año fue superada por Eight (33,5%) y Carnival (28,5%)".

En esta encuesta, explicaron que en los resultados del 2019, la marca Eight no había sido registrada por los consumidores, "y este año se concentra en un tercio del volumen de cigarrillos ilícitos de la comuna".

Otros datos que pudieron encontrar en el estudio, fue que el 34,3% de las personas dicen que la cajetilla ilícita le costó entre $2001 a $2.500.

Mientras un 32% dice que su canal de compra preferido es en la feria y un 25,8% en un almacén chico o negocio de barrio.

Este estudio también muestra que en la zona norte, que comprende las ciudades de Arica, Iquique, Antofagasta y Calama, acumula el 15,2% del volumen ilícito sobre el total nacional. Además, el 46,4% de los cigarrillos que consumen los fumadores de la Zona Norte corresponde a producto de contrabando, alcanzando la cifra más alta a nivel país.

El sociólogo y director del Área de Sociedad Mide UC, Flavio Cortés, destacó que existe una presencia cada vez mayor de internet como canal de venta del cigarrillo de contrabando, cosa que se puede justificar en las cuarentenas ocurridas durante la crisis sanitaria.

"Antes era principalmente ferias y almacenes chicos. Ahora, cuando se observa cuál es el canal que se está usando, se diferencia por zona. Empieza a aparecer Mercado Libre, el marketplace", informó.

De hecho, los profesionales explicaron que debido al contrabando de cigarrillos, el Estado deja de recaudar cerca de US $500 millones anuales por concepto de evasión tributaria, cifra que equivale a la construcción de 30 mil viviendas sociales y a la entrega de 2 millones de IFE's (Ingreso Familiar de Emergencia).

En ese sentido, Verónica Pérez, presidenta del Observatorio de Comercio Ilícito, destacó la importancia de controlar el contrabando, no solo por su efecto en la recaudación de impuestos, sino también para proteger a los negocios locales.

46 por ciento de los cigarros que seconsumen en el norte corresponden a contrabando.

Fiscalizarán lugares de venta de pescados y mariscos en Iquique

E-mail Compartir

En reunión del Comité Provincial de Seguridad Pública, se anunció que en Semana Santa realizarán rondas de fiscalización a los lugares de venta y consumo de mariscos y pescados, además de controles policiales en las diferentes rutas.

"Estamos reinaugurando el Comité Provincial de Seguridad Pública, justamente a propósito de Semana Santa. Tenemos la intención de poder coordinar de la mejor manera posible a todos los servicios e instituciones que tienen facultades de fiscalización", explicó el delegado presidencial regional, Daniel Quinteros.

En ese sentido, insistió en que es importante que la gente "sepa que tiene que comprar pescados y mariscos en lugares establecidos. Sabemos que ahora viene un mayor consumo de esos productos y por lo mismo quisimos también coordinar todos los servicios para que la gente esté tranquila, consuma con tranquilidad y disfrute de la Semana Santa. No solamente estaremos fiscalizando en las caletas, que son los lugares de venta, sino que también en los restoranes para asegurar que la cadena de frío no se rompa".

Asimismo el delegado presidencial añadió que "habrán fiscalizaciones por parte de la autoridad de Transportes en distintas rutas de la región. También habrá una cantidad importante de efectivos policiales que estarán trabajando en distintos puntos. También tendremos un refuerzo del trabajo que se realiza en el borde costero, de manera que quienes viven en la región como de quienes nos visitarán puedan estar tranquilas y sentirse seguras de visitar esta hermosa región de Tarapacá!".