Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

El subsecretario del Interior llega hoy a Tarapacá a exponer plan fronterizo

Las medidas considerarían tres ejes: migración, obras de infraestructura y seguridad.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

T res ejes consideran las propuestas que traerá hoy a las región de Tarapacá el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, en el marco del término del estado de excepción en la provincia del Tamarugal. Las medidas, que en un principio serían dadas a conocer por la ministra Izkia Siches, se enmarcan -además- en el plan de apertura del complejo fronterizo de Colchane el próximo 1 de mayo.

A las 9 horas la autoridad tiene programada una visita al municipio de Colchane, mientras que a eso de las 16.30 horas se realizará un punto de prensa en la Delegación Regional. Posteriormente, Monsalve viajará a Arica y terminará su gira en Antofagasta.

Las propuestas para abordar la crisis migratoria considerarían la apertura de la frontera el 1 de mayo, además de la exigencia de documentación a quienes ingresan al país. A lo anterior se suma que el 29 de abril se constituirá el Consejo de Política Migratoria y un plan especial para regularizar a niños, niñas y adolescentes. Lo anterior, además de la implementación de un sistema especial para acreditar la identidad de las personas irregulares que tendría a cargo la PDI y otra institución.

Mientras que en infraestructura se aprobaría un fondo por 2.500 millones de dólares para impulsar obras en recuperación de espacios públicos dañados por la migración en toda la macro zona norte, con recursos de la Subdere, además de proyectos para disminuir campamentos.

En seguridad la propuesta incluiría mantener la presencia del Ejército en la frontera, en apoyo a Carabineros, así como controles en carreteras y rutas hacia las ciudades, además de un plan especial para que la PDI combata el crimen organizado.

La senadora Luz Ebensperger (UDI) aseveró que estas propuestas fueron adelantadas en una reunión con el subsecretario Monsalve y el director nacional de Migraciones, Luis Thayer, pero se mostró crítica por los vacíos que deja "al no saber si a las personas cuando se abra las fronteras se les exigirá visa de turismo o consulares según la nueva ley; a ello sumamos qué implicará la regularización de los niños, niñas y adolescentes. Pero a través de esto se puede potenciar la trata de niños, porque se está viendo que si se regulariza por entrar (al país) con menores, todo el mundo va a querer y muchos solo llegan con un carnet de identidad. Y realizarán un registro biométrico".

La parlamentaria sostuvo que "parte de estas medidas están bien pensadas, pero ninguna apunta a detener el ingreso clandestino de migrantes; no hablaron de restablecer relaciones con Bolivia y reconducción".

Ebensperger también tuvo reparos en que Huara y Colchane tienen dificultades para ejecutar proyectos y que en materia de vivienda se pretenda privilegiar a migrantes irregulares en campamentos antes que a chilenos que esperan hace más de 10 años por una solución habitacional. "Dijeron que se contactaron con la subsecretaría de Bienes Nacionales para determinar los terrenos disponibles y realizar proyectos de viviendas y en Transportes para las zonas excluidas y caletas".

Finalmente, valoró que se mantengan los militares en la frontera y obras de infraestructura de apoyo a policías.

Oficialismo

Frente a este tema, el diputado comunista Matías Ramírez, expuso que las medidas "van en una línea correcta, primero el decreto 265 para facilitar a las fuerzas armadas el control fronterizo, va vinculado a un fuerte plan de inversión que va vinculado a recursos nuevos, pero en este caso a la Subsecretaría de Desarrollo Social, y también en la recuperación del espacio público".

Sobre las medidas migratorias, opinó que "el plan para solicitar antecedentes que se hará de manera coordinada entre la PDI y otros organismos técnicos me parece apropiado. Si falta profundizar cuál va a ser el resultado de este plan de verificiación, que tiene que avanzar a un plan de normalización de migrantes que han ingresado de manera irregular. Esperamos que la visita del subsecretario permita esclarecer estos puntos", argumentó.

El gobernador, José Miguel Carvajal, espera un segundo tiempo en el tema migratorio: "Se abordará en una forma integral, con acento en la seguridad, pero sobre todo humanitaria y ahí vienen las propuestas definitivas".

9 horas, el subsecretario Manuel Monsalve visitará Colchane.

Llaman a postular a fondos por $2 mil millones para obras de riego en la región

E-mail Compartir

Hasta el 21 de abril se podrá postular al concurso 14-2022 de la Comisión Nacional de Riego (CNR), destinado a la bonificación de obras civiles y tecnificación para las regiones de Tarapacá y Antofagasta.

Todos los productores agrícolas de Indap, potenciales Indap, no Indap, medianas y medianos productores agrícolas, comunidades y asociaciones indígenas, podrán postular sus proyectos a este concurso.

"Esta instancia va dirigida a agricultores y tiene un fondo disponible de 2 mil 300 millones de pesos para obras de tecnificación, riego o sistemas especiales asociados a riego (hidroponía y Scalls), obras civiles de acumulación asociadas a un sistema de riego existente, obras civiles de conducción y distribución, acumulación y otros. Es importante aprovechar esta instancia, el llamado es a postular y seguir avanzando en la agricultura de nuestra región", dijo el seremi de Agricultura, Rubén López.

En el caso de las organizaciones, pueden postular aquellas constituidas y también las que han iniciado su proceso de constitución, estas últimas podrán postular sin contar con RUT, debiendo adjuntar la cédula nacional de identidad del representante legal. Sin embargo, será requisito contar con el RUT de la organización durante la etapa de revisión del concurso.

El plazo de postulación rige desde el 21 de abril y estará vigente hasta las 23.59 horas del 12 de mayo de 2022. Solamente se puede postular a través del Sistema Electrónico de Postulación, disponible en la página web de la CNR: www.cnr.gob.cl .

21 de abril vence el plazo de postulación al concurso.