Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

La Armada alista actos presenciales y masivos para este 21 de mayo

La Municipalidad aprovechará la fecha para realizar eventos deportivos y culturales.
E-mail Compartir

Pamela Castillo V.

Después de dos años de pandemia y de prohibición de realizar eventos masivos, la Armada y la Municipalidad de Iquique ya están preparando la vuelta de actividades presenciales y masivas para el mes del mar.

De hecho, la Armada anunció que el 5 de mayo realizarán la inauguración de las actividades de este mes. Luego, el 7 de mayo, habrá un desfile en Pica y Pozo Almonte. El 15 realizarán una travesía de nado y el día después, un desfile de estudiantes. Para el 21, se realizará las actividades protocolares, como el desfile y la Romería a la Boya.

Sobre esto, el capitán de la Cuarta Zona Naval, Richard Bergqvist, organizador, sostuvo que "van a haber distintas actividades educacionales, deportivas, entre otras. En educación hay varios desfiles, tal como se realizó el 2019".

El organizador se mostró optimista respecto a la realización de estas actividades y aseguró que las posibilidades dan para eventos masivos. "Por eso que estamos volviendo con todas las actividades", dijo.

Añadió que "obviamente tenemos que esperar y tomar en cuenta lo que diga el Ministerio de Salud, si es que llegan a cambiar las condiciones epidemiológicas, pero hasta ahora podemos hacer todas las actividades".

De todas formas afirmó que "en muchas ceremonias, se va a exigir el uso de mascarilla y también el Pase de Movilidad, para que estemos todos seguros".

Por otra parte, desde la Cormudesi explicaron que aún se encuentran revisando las normativas sanitaria y evaluando las condiciones para tomar una determinación si llevar a cabo su desfile escolar.

Sin embargo, desde la Municipalidad de Iquique afirmaron que realizarán competencias deportivas y turísticas para esa fecha.

Sobre ello, Germán Gampuy, encargado de Turismo Sustentable y fomento del Municipio explicó que tienen "varias actividades ya definidas y otras que se van a cerrar en el transcurso de esta semana y la otra".

El encargado de turismo detalló que "entre el 8 y el 15 va a estar un mundial de boadybord en Iquique que va a ser en playa Bellavista, donde se va a hacer un trabajo con emprendedores, con foodtruck y del 17 al 23 de mayo habrá un mundial de Surf en el sector del Atalaya".

Asimismo, sostuvo que para el "21 de mayo, vamos a generar un bulevar para emprendedores, con artistas locales, para las familias iquiqueñas y los turistas que vengan en esa fecha", esto se realizará en el parque Playa Brava.

Respecto a las actividades oficiales aseveró que "vamos a colaborar en las actividades que realiza la Armada, como son la Romería, la Boya, los desfiles, todo lo que son las actividades protocolares que tiene en conmemoración del 21 de mayo que se realizan en la ciudad".

La idea de todas estos eventos, sostuvo Gampuy, "es apoyar a los emprendedores que no lo han pasado muy bien en pandemia y aprovechar este 21 de mayo para la reactivación y dar un apoyo a los artistas locales" y anunció que también realizarán otras actividades culturales con artistas locales.

21 de mayo, será conmemorado como antes de la pandemia.

5 de mayo, darán el vamos a los eventos del mes del mar en la capital regional.

Comienzan fiscalizaciones de transporte por Semana Santa

E-mail Compartir

Con el objetivo de disminuir los siniestros viales durante semana santa, en el primer fin de semana largo del año, los inspectores de fiscalización ya se encuentran concentrados en aumentar los controles a buses y minibuses interurbanos y rurales de la región de Tarapacá.

"Se está trabajando en detectar la mayor cantidad de situaciones de riesgo en las vías, aumentando los controles en todo tipo de transporte y haciendo mayor énfasis en el transporte interurbano y rural, considerando la gran cantidad de personas que se movilizarán durante este fin de semana. En lo que va del año ya se han realizado 5.016 controles a todo tipo de vehículos, cursando 1.852 y mantendremos diariamente la fiscalización", indicó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Tarapacá, Roderick Solís.

La autoridad de transportes, recordó que los buses que presten servicios de transporte interurbano público o privado de pasajeros deben estar equipados con cinturón de seguridad en todos sus asientos y que su uso es obligatorio para todos los usuarios, quienes no lo utilicen arriesgan multas de hasta 1.5 UTM. En el caso de que el cinturón de seguridad no funcione, la infracción a esta obligación recaerá sobre el propietario del vehículo de transporte.

En lo que va del año, en la región se han realizado 525 controles a buses interurbanos, cursándose 170 infracciones, principalmente por el no uso del cinturón de seguridad, problemas en parabrisas y dispositivos electrónicos sin funcionar.