Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Tribunal francés condena a 28 años de prisión a Zepeda por matar a expareja

El jurado declaró al chileno culpable de haber asesinado a la japonesa Narumi Kurosaki, quien no volvió a ser vista luego de que se juntaran el 2016. La fiscalía pedía cadena perpetua. "No soy asesino", dijo el sentenciado.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Impávido en medio de una sala silente, y con un rostro que los presentes describieron como carente de emociones, el chileno Nicolás Zepeda escuchó durante la madrugada de ayer el fallo del tribunal penal de la ciudad francesa de Besançon que lo declaró culpable de haber asesinado a su exnovia, la japonesa Narumi Kurosaki, quien desapareció después de que ambos se reencontraran en dicha localidad a fines del año 2016.

Tras cuatro horas de deliberación, y luego de escuchar durante dos semanas alegatos de ambas partes, el jurado conformado por seis civiles electos por sorteo y tres magistrados resolvió condenar al chileno como autor de asesinato con premeditación, sentenciándolo a pasar 28 años en la cárcel.

Zepeda, de 31 años, fue apuntado por la Fiscalía al ser el último en ver con vida a la chica de entonces 21 años, con quien cenó durante la misma noche que se perdió el rastro de ella.

De acuerdo a la investigación, aquel 4 de diciembre de 2016 ambos ingresaron a la residencia estudiantil en que vivía la japonesa, desde la cual una cámara registró la salida solo del chileno.

Antes de que se retirara, vecinos del lugar afirmaron oír gritos de mujer en la madrugada, momento en que los querellantes creen que la habría asesinado para luego ocultar su cadáver, que no ha sido hallado.

Durante el juicio la fiscalía aludió a un actuar motivado por los "celos" y afirmó que la compra de un bidón de cinco litros de combustible y fósforos que Zepeda hizo en Francia antes del reencuentro revelarían un crimen premeditado.

Sin embargo, el ahora condenado ha insistido en su inocencia, postura que reiteró minutos antes del veredicto.

"Nunca quise estar en medio del dolor de la familia de Narumi. Nunca quise estar en medio del dolor de mi propia familia, de mi propio dolor. Pero no soy un asesino, no soy el asesino de Narumi", dijo Zepeda en el tribunal hablando por primera vez en francés.

Tras el fallo, presentes en la audiencia afirmaron que Zepeda no mostró ninguna reacción ni tampoco volteó a mirar a sus padres, que lo acompañaban en la sala.

Junto con la pena de cárcel, el tribunal también lo condenó a un pago compensatorio de 180 mil euros, equivalente a unos 157 millones de pesos chilenos, para la familia de Narumi por concepto de "daño moral". Durante los alegatos, tanto la madre de la chica como su hermana menor afirmaron que el extravío de Narumi las había llevado a intentar suicidarse.

"No tomamos esto como una victoria, sino más bien como una justicia que llega después de mucho tiempo", dijo el fiscal del caso, Étienne Manteaux.

La abogada de los parientes de Narumi, Sylvie Galley, afirmó que tras la sentencia la familia de la chica "está aliviada", pese a que durante el juicio no se lograra dar con el lugar donde estaría el cuerpo de la estudiante, cuyo paradero Zepeda dijo desconocer y la fiscalía cree que habría sido arrojada a un río.

La defensa del chileno tendrá 10 días para apelar a la decisión del tribunal. Ayer tras el fallo su abogada Jacqueline Laffont no adelantó decisiones, pero sí destacó que el jurado no accediera a la pena más elevada que había solicitado la fiscalía, que pedía cadena perpetua.

"El tribunal no retuvo el retrato que se pintó de Nicolás Zepeda, de un monstruo frío", señaló Laffont.

La mitad de los ladrones de autos son menores de edad

E-mail Compartir

Un aumento en la recuperación de autos robados informó ayer Carabineros, que dio cuenta de que en los primeros meses del año se logró hallar un 13,2% más vehículos que en igual lapso del 2021.

En cifras, la institución llevaba contabilizados hasta el fin de semana 5.822 vehículos recuperados este año.

En base a esos operativos la policía realizó un perfil de quienes están tras estos atracos, identificando que de los 178 detenidos por robo violento de vehículos este año del tipo "encerronas" o "portonazos", el 54,3% corresponden a menores de 18 años.

"Esto indica que, desgraciadamente, estos jóvenes ingresan al circuito delictual cometiendo delitos violentos", comentó el general inspector Marcelo Araya, director nacional de Orden y Seguridad.

El análisis identificó que el 66% de los detenidos registra dos o más detenciones por delitos, y el 97% son chilenos.

Además se detectó que en el 79% de los casos asaltan en grupos de entre dos a cinco ladrones; suelen atacar entre las 20.00 y 00.00 horas; y enfocan sus robos principalmente en las convergencias de las autopistas con la circunvalación Américo Vespucio en la capital, región que concentra nueve de las diez comunas con más robos de vehículos.