Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

"Veo con preocupación un gobierno que no tiene la gente para gobernar"

Secretario general de RN, Diego Schalper cuestionó la no renovación del estado de excepción.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Una visita a Iquique realizó el secretario general de Renovación Nacional, el diputado Diego Schalper, quien manifestó que el plan de su partido es trabajar con miras a recuperar las alcaldías de Iquique y Alto Hospicio. También se mostró contrario a eliminar el estado de excepción en el Tamarugal y criticó las "imprecisiones" del gobierno.

¿Cuál es el objetivo de RN en la región?

- Queremos recuperar municipios que son importantes, Alto Hospicio lo es y la familia Soria, que pudo hacer una gran contribución a la región, creo es importante buscar alternativas en Iquique que se deben asumir.

-El exdiputado Ramón Galleguillos ha dicho que quiere ser alcalde de Iquique. ¿Es una opción que estén validando?

-Tengo una excelente opinión de él, a tres años es una carta, pero como directiva opinamos que "todas las flores florezcan".

-Una de las preocupaciones es el tema migratorio y el problema que se suscitó en el gobierno pasado. ¿Cómo cree se debe resolver ésto?

-El origen fue un desborde total migratorio en el período final de Michelle Bachelet, donde pasamos de 300 mil migrantes a más de un millón, con una total desmesura. El gobierno pasado sacó una nueva ley de migración, pero el actual Presidente (Gabriel Boric), puso un recurso en el Tribuna Constitucional para retrasar la ley y no contento con eso, sería bueno preguntar por qué, retiraron un decreto migratorio que buscaba dar eficacia a la ley. Mi opinión es que el actual gobierno tiene una postura errática migratoria. Defienden el derecho a migrar, pero son poco asiduos en el derecho del país a tener fronteras protegidas. Ojalá que entienda que los países necesitamos orden y los vecinos ven con preocupación el aumento de personas que están cometiendo delitos, comercio ambulante y tomas de terreno.

-¿Cuál es su opinión respecto a no extender el estado de excepción en la provincia del Tamarugal y la zona norte?

-El gobierno a ratos le tiene una especie de fobia a las Fuerzas Armadas, porque no logro entender el problema de requerir el apoyo de éstas para el control de fronteras en el norte de Chile. Para mí es evidente que se requiere apoyo en esta materia. Entre el 11 de marzo y 6 de abril ingresaron 4 mil migrantes al país de manera irregular, de los cuales el 86,6% son venezolanos. Tenemos un ingreso descontrolado y se requiere las Fuerzas Armadas para control fronterizo, no tengo dudas.

-¿Cómo se mejora un clima de desconfianza que hay en la región y país con el rol de la autoridad, policías y parlamentarios en materia de seguridad?

-Escuchar a los vecinos es clave, que se derive en acciones concretas y en seguridad, cuatro cosas: organizar a los vecinos y dotarlos de ciertas herramientas para poder organizarse, cámaras de seguridad, resguardo policial y seguridad vecinal. Respecto a Carabineros, mientras no reciban apoyo político, que cuando combatan el delito y van a usar la fuerza no terminen procesados o dados de baja, no vamos a contar con ellos para esa tarea. Mientras que el Ministerio Público, se debe revisar cuantas causas de archivan y la recarga de los fiscales; pero también el tema de la reinserción penal, pues dos de cada tres delincuentes que cometen delitos han estado en la cárcel.

-Otro factor que en la región no avanzó fue la reducción de campamentos. ¿Cómo se puede agilizar el acceso de la vivienda, considerando que tenemos 62 campamentos actualmente?

-Hay un problema. El aumento de la inflación también alzó los de la construcción y los subsidios son incapaces de asumir el costo. Este es un problema de los retiros de AFP y eso repercute y los créditos hipotecarios son más altos y hay un problema de ensamblaje de como funciona el Serviu, las Ejis y los comités de viviendas. Una vecina me dijo que demoró 10 años en acceder a eso y se requieren medidas efectivas sin promedas falsas.

-¿Cómo analiza las encuestas que ven un baja importante del gobierno a un mes de su instalación?

-Yo veo con preocupación un gobierno que no tenía la gente para gobernar, por eso demoraron en montar los gabinetes regionales y una coalición que no es capaz de conciliar e improvisan por principio, como fue que se presentara el proyecto de gobierno de retiro de AFP y la subsecretaria de Hacienda se entere cuando está al aire en un programa de radio. El gobierno tiene una tarea no fácil, sembraron muchas expectativas.

-¿Ud es partidario de sacar los recursos de la AFP

-Dentro de los 7 millones de personas que tienen plata de la AFP y ud hace el cruce entre gente que tiene efectivamente dinero en éstas, tiene necesidades económicas son del orden de 300 mil personas. Ese sería el cruce de algunos académicos, entonces cómo no vamos a encontrar soluciones a esas 300 mil personas, que habrá que ver si son deudas de salud, estudiantiles, pero seguir licuando los fondos para la vejez, es una muy mala idea.

-¿Respecto a la nueva constitución. Como partido van a rechazar, pese a que tienen convencionales trabajando en ella?

-Esa decisión la vamos a tomar en el consejo general.

-¿No es contraproducente rechazar antes que esté terminada y considerando que convencionales de su partido estuvieron trabajando en ella?

- Nuestros convencionales y nosotros como partido hemos hecho un trabajo dedicado para sacar la mejor constitución posible. Pero hay un grupo de convencionales de izquierda que son los principales promotores del rechazo. Con su mirada extrema quieren entregar una constitución imposible de aprobar.

-¿En caso de ganar el rechazo en el plebiscito de salida, RN va a pedir cambiar y modificar la constitución de 1980?

-Yo en caso de que ganara el rechazo, considero se debe hacer una reforma integral a la constitución, que incorpore una noción de Estado Social de Derechos en la Constitución, que incorpore derechos sociales garantizados del Estado y que modifique la manera de como hemos entendido el Tribunal Constitucional. Si gana el rechazo no es un llamado al inmovilismo, sino a una reforma integral.

"Yo veo con preocupación un gobierno que no tenía la gente para gobernar

"

"