Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Gobierno pidió renuncia a director regional de Injuv

Yuseff Hilaja deberá dejar el cargo el 6 de mayo. Desde Mideso detallaron que fue una decisión central.
E-mail Compartir

Pamela Castillo V.

Durante la semana pasada, el Gobierno, le pidió la renuncia al actual director regional del Instituto de la Juventud (Injuv), Yuseff Hilaja.

Las razones de esta decisión aún no son transparentadas, pero desde Desarrollo Social y Familia de Tarapacá, afirman que fue una determinación llevada a cabo por el gobierno central.

Hilaja, quien aún tiene el cargo en el Injuv local, postuló al cargo por Sistema de Alta Dirección Pública, y fue nombrado el 31 de enero, tras competir con 77 personas que postularon al puesto.

Hilaja, de profesión periodista, estuvo ejerciendo como seremi de Desarrollo Social y Familia (Mideso) entre noviembre del 2021 y marzo del 2022, el mismo periodo en que resultó ser nombrado por la dirección dependiente de la misma cartera.

Al ser consultado sobre esto, el actual seremi de Desarrollo Social, Cristian Jara expresó no tener una claridad sobre los argumentos del Instituto, por lo que estaría por el momento, esperando lineamientos centrales de dicho tema.

De todas formas, señaló, que "el Injuv y los servicios públicos dependientes del Ministerio tienen una dependencia más técnica que administrativa. Cada servicio público es bien centralizado y en el fondo las renuncias las piden los directores regionales de cada equipo".

En ese contexto, ejemplificó que "cuando un director regional del Injuv, pide vacaciones o feriados administrativos no se lo pide al seremi, sino que a su director nacional, por lo tanto, son las direcciones nacionales los que tienen las denuncias".

Además, expresó que estas peticiones de renuncia estarían regulada por las normas y condiciones del Sistema de Alta Dirección Pública.

Al ser consultado sobre esta situación, Hilaja, no se refirió al tema, pero detalló que esta renuncia se hará efectiva el 6 de mayo.

6 de mayo, se haría efectiva la renuncia del actual director regional del Injuv.

Conaf busca conservar la producción de "queñoa"

E-mail Compartir

Tras participar en una red para la protección de la queñoa en Perú, la Corporación Nacional Forestal de Tarapacá implementó un vivero en el Parque Nacional Volcán Isluga con la finalidad de avanzar en la producción de queñoa y de otras especies de alto valor patrimonial y clasificadas en alguna categoría de conservación, para abastecer a las comunidades.

Juan Ignacio Boudon, director de Conaf Tarapacá, resaltó la participación de la Corporación en esta ONG, sosteniendo que "la colaboración es vital para ampliar la protección de los bosques. Además, en el caso de la queñoa, especie que posee una baja capacidad de reproducción natural y que está amenazada, debemos redoblar los esfuerzos para ampliar su reforestación e implementación de estrategias locales para su conservación".

Natalia Ortega, ingeniera forestal de Conaf Tarapacá y participante de las charlas realizadas en Perú, sostuvo que "poder actualizar y retroalimentar conocimientos, es una gran oportunidad para avanzar desde nuestras competencias para el manejo sustentable de los bosques de altura. Además, destaco como un modelo a seguir, las alianzas que han creado con las comunidades locales de Cusco para la gestión de las zonas de su conservación".