Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Suprema acoge recurso contra el desalojo de Laguna Verde

El delegado presidencial dijo que respetará la decisión judicial y evalúan las medidas a aplicar.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

La Tercera Sala de la Corte Suprema de Justicia acogió un recurso de protección, en favor de más de mil 700 habitantes de la toma Laguna Verde de Iquique, quienes no podrán ser desalojados por la fuerza pública para la restitución del inmueble fiscal, por donde se prevé realizar una conexión hacia el nuevo acceso hacia Alto Hospicio.

La sentencia precisó que "deducen recurso de protección por sí y en favor de todas las personas domiciliadas en el inmueble fiscal del sector Laguna Verde (...) impugnando el acto que, califican de ilegal y arbitrario, consistente en la Resolución Exenta N° 6, de 15 de enero de 2021, que ordena la restitución inmediata del inmueble fiscal ubicado en la comuna de Iquique, con auxilio de la fuerza pública, en caso de oposición, con facultades de allanamiento y descerrajamiento, libelo que dirigen en contra de la Gobernación Provincial de Iquique, de la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de Tarapacá, del Servicio de Vivienda y Urbanismo de Tarapacá y de Carabineros de Chile de Tarapacá".

En su resolución el máximo tribunal señaló que el amparo se da ante la imposibilidad de los habitantes de acceder a una vivienda, ya que la mayoría se encuentran cesantes o ejercen trabajos informales esporádicos.

Enzo Morales, abogado impulsor del recurso, explicó que "la Corte ordena a las instituciones señaladas a iniciar un juicio civil, de precario, para proceder a la restitución del inmueble fiscal, por tanto esta resolución beneficia a cientos de familias que para ser desalojadas deben ser emplazadas en juicio y no por la fuerza".

A su vez Yessica Lugo, dirigente de la Coordinadora Habitacional de Laguna Verde, refirió que el recurso va en beneficio de más de 450 familias. "Estábamos en plena pandemia y no teníamos recursos de trabajo en ese tiempo, no teníamos como sostenernos para aceptar el desalojo, teníamos que ver como proteger a los niños y adultos mayores", aseveró la vocera, quien ahora se siente más tranquila.

Al ser consultado por la resolución judicial, que incluye a servicios y secretarías regionales ministeriales de Gobierno, el delegado presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros, manifestó que "estamos evaluando cuáles son las medidas más apropiadas, para poder resguardar el derecho de las personas y también la necesidad de contar con mejor conectividad".

El delegado agregó que respecto a las obras "va a tomar el tiempo que deba tomar, acá lo que tenemos es que respetar la decisión del Poder Judicial".

1.700 habitantes de la toma se vieron beneficiados por la decisión del máximo tribunal.

Van 32 postes de electricidad chocados en lo que va de año

E-mail Compartir

En la región de Tarapacá más de 46 mil clientes resultaron afectados por interrupciones de suministro asociadas a choque a postes durante el primer trimestre de 2022. En ese mismo periodo, los automovilistas chocaron 31 postes de la red de distribución en Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Pica.

De lo anterior Jaime Espinola, gerente de Asuntos Corporativos de la Compañía General de Electricidad (CGE), dijo que "el problema de los postes chocados y su impacto en la calidad y continuidad del suministro eléctrico para nuestros clientes es un hecho que nos preocupa profundamente".

Agregó que "este fenómeno ha tendido a incrementrarse debido a los desconfinamientos, pero también por el incremento del parque automotríz. Nuestro llamado es a que las personas realicen una conducción segura y a la defensiva, ya que esto permite resguardar en primer lugar su propia vida y la de sus acompañantes, permitiendo a la vez evitar daños a la infraestructura eléctrica tan necesaria para todas las actividades que realizamos a diario".

Los trabajos de reposición, que involucran en muchos casos la intervención de brigadas pesadas de reconstrucción de infraestructura, pueden tomar entre 4 y 8 horas, dependiendo de la complejidad y magnitud de los daños.

El año pasado, CGE registró más de 3.000 accidentes de este tipo en su zona de concesión, lo que provocó cortes de energía por largas horas a casi dos millones de clientes.

CGE hace un llamado a los conductores y autoridades a extremar las medidas de precaución.

En caso de una interrupción de suministro, por este u otro motivo, la compañía hace un llamado a los clientes a comunicarse a través de su Fono Gratuito de Atención a Clientes 800 800 767, la cuenta de Twitter @CGE_Clientes o su página web www.cge.cl.

Dictan charla sobre violencia contra la mujer en Camiña

E-mail Compartir

Con una charla sobre sensibilización en Enfoque de Género y Violencia Contra la Mujer (VCM) por parte de la encargada regional de la Unidad de Atención y Reparación en VCM de SernamEG, Rosa Hernández, a los/as integrantes y autoridades que componen el Consejo de Seguridad Pública de Camiña, es que se llevó a cabo esta relevante sesión de trabajo mancomunado entre servicios públicos en la zona.

En la intervención de la Dirección Regional, se trataron temas muy atingentes relacionados a perspectiva de género, manifestaciones de violencia de VCM, estrategias de abordaje y el proyecto de multa VIF del SernamEG financiado por el Gore Tarapacá, el cual recorrerá con una profesional especializados en las temáticas, las localidades de Colchane y Camiña, durante el presente año.