Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Colchaninos esperan bono por crisis migratoria

Gobierno pasado habría comprometido 300 mil pesos por familia. Delegado presidencial asegura que se tramitará esta gestión.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

El concejal de Colchane Guillermo Moscoso y el consejero regional Eduardo Mamani anunciaron que exigirán que se dé cumplimiento al compromiso del gobierno pasado de entregar un bono por contingencia migratoria a familias de Colchane.

Precisaron que esto fue comprometido por la extitular del Ministerio de Desarrollo Social, Carla Rubilar, pero no se materializó en el marco de la administración de Sebastián Piñera y consideran que es una necesidad urgente para los habitantes que fueron vulnerados por la crisis migratoria.

"Se trata de un bono de 300 mil pesos por ser vulnerados y en un grupo de 500 familias, en su mayoría personas adultos mayores, de casi todos los pueblos de la comuna de Colchane", especificó Mamani, quien aseveró que estos recursos se esperan y debe hacerse cargo el actual gobierno.

Compensación

El concejal Guillermo Moscoso expresó que "la comunidad debe ser compensada, porque hace tres años la comunidad ha cambiado su forma de vida, existiendo inseguridad por distintos factores, hay daños al bofedal, agresión a las personas y delincuencia. Cuando la exministra visitó en julio la frontera solicitamos una compensación económica, lo cual ella asumió es rol. La municipalidad levantó un registro de 125 familias afectadas por actos vandálicos con denuncias en Carabineros y se evaluaron daños en 150 millones de pesos".

Moscoso consideró que se hizo un trabajo muy técnico "al final del mandado de Sebastián Piñera la ministra Rubilar en convenio con la Conadi solo entregó 5 millones de pesos, que es nada. Por eso al nuevo gobierno que retome este oficio y haga efectivo los 150 o 200 millones de pesos".

El concejal consideró que entiende que el gobierno con distintas instituciones han desplegado recursos por la crisis migratoria, pero consideró que "tanto en la frontera como en la ciudad han ingresado personas con malos comportamientos, lo que ha cambiado la forma de vida en el país".

Eduardo Mamani manifestó que presentarán esta indicación a la Gobernación Regional y la Delegación Presidencial, con una carta de los vecinos que viven en la comuna, considerando que todas las medidas en Colchane han favorecido a los migrantes y no a los pobladores, precisando que el gobierno ha desplegado 1.500 millones de pesos solo atendiendo a los migrantes que llegan a la localidad fronteriza.

Delegado

Por su parte, el delegado presidencial, Daniel Quinteros, manifestó que se trabajará en una compensación: "El monto que comprometió el gobierno anterior es insuficiente para las comunidades y eso lo han planteado. Lo que hemos hecho y así lo hizo el subsecretario del Interior, Luis Monsalve, es comprometer más apoyo y estamos viendo los mecanismos para que las personas afectadas puedan restituir sus bienes y compensados por las pérdida sufrida".

¿Se les entregaría un bono a los vecinos afectados en Colchane como se había comprometido?

Sí, está en evaluación y el compromiso con la Municipalidad de Colchane que íbamos a evaluar la manera en que podíamos incrementar este monto para responder la demanda de las comunidades.

Los dirigentes de Colchane hablan de un bono de 300 mil pesos, ¿podría ser más de ese monto?

-El bono comprometido era un poco más que eso, pero nosotros estamos tratando de subir el monto un poco más para responder las necesidades de las personas.

Implementarán plan especial de vacunación

E-mail Compartir

El delegado presidencial, Daniel Quinteros, manifestó que se ampliarán los vacunatorios móviles para revertir la baja tasa de vacunación, lo que podría afectar la realización de las fiestas patronales de La Tirana y San Lorenzo de Tarapacá.

Quinteros expuso que "se debe ser responsable y debemos estar monitoreando la situación (sanitaria) para garantizar que eso se pueda realizar y el llamado es para que las personas puedan aplicarse las dosis que faltan, tenemos un porcentaje que está entre el 70 y 72% y hay comunas muy rezagadas".

El delegado destacó que la meta "ideal es llegar al 80% de cobertura de la dosis de refuerzo y, por tanto, las personas que ya tengan la tercera dosis se apliquen la cuarta".

La autoridad comentó, además que se dispondrán vacunatorios móviles, "este proceso es voluntario, las responsabilidades compartidas".

Actualmente en Iquique se vacuna en el estadio Tierra de Campeones contra el Covid-19, así como en el estacionamiento de la Universidad Arturo Prat.

Se dispondrán buses vacunatorios en Iquique y Alto Hospicio.

Capacitan a matronas en ley de apellidos

E-mail Compartir

La Clínica Tarapacá y el Registro Civil organizaron una jornada de capacitación para informar a las matronas sobre la Ley N° 21.334 sobre la determinación del orden de los apellidos por acuerdo de los padres, que permite a las personas poner primero el apellido materno.

También se abordó cómo se podrá efectuar el cambio en el orden de los apellidos transmisibles de hijos o hijas menores de edad ya inscritos, el cual podrá ser realizado durante el plazo de un año a contar de la entrada en vigencia de la normativa en enero del próximo año.

Para la coordinadora del área de Maternidad, Sandra Cortez, este tipo de acciones permiten estar más preparados: "Para nosotras como matronas y unidad médica es fundamental contar con la información para orientar a los padres y madres al momento de registrar a los recién nacidos".

El abogado de la Unidad Jurídica Regional de Tarapacá, Víctor Muñoz, puntualizó sobre el rol que ocupan los centros de salud en la entrega de información a los padres.