Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Instalan internet dedicado a ex oficina salitrera Santiago Humberstone

Con esto se resuelve el problema de conectividad que aquejaba al atractivo turístico tarapaqueño.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Iquique

La atracción turística más visitada por locales, nacionales y extranjeros en toda la región de Tarapacá es, por lejos, la ex oficina Salitrera Santiago Humberstone. Patrimonio de la Humanidad que desde hoy cuenta con una conexión de internet gratuita que no solo potenciará la experiencia de aquellos usuarios que desean recorrer, conocer, acceder y compartir información relacionada con uno de los yacimientos de salitre más grande del mundo sino que, también, permitirá mejorar la atención de los emprendedores instalados entre la Pulpería, el Hotel, el Teatro y la Escuela ubicada a 48 kilómetros de Iquique y a 5 kilómetros de Pozo Almonte.

"Esta es una muy buena noticia para aquellos que están ligados de diversas maneras a la ex oficina salitrera Humberstone y para esas 120 mil personas que año a año optan por recorrer el lugar, quienes gracias a esta alianza entre el Gobierno Regional y la Corporación Museo del Salitre tendrán la posibilidad de acceder a un código QR que les permitirá conectarse a internet, nutrir sus redes sociales, desencadenar transacciones e incidir favorablemente en el desarrollo turístico y económico de nuestra región", explicó el gobernador José Miguel Carvajal, quien dio a conocer más detalles del proyecto que planificó y concretó la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.

"Además de dar solución el problema de conectividad, que resultaba inaudito para un lugar turístico tan importante como Humberstone, estamos en calidad de anunciar un nuevo proyecto que incluye el rescate de más piezas de la época y que vincula al museo con el hospital. Lo cierto es que vamos a convertir esta joya en uno de los lugares más atractivos, no solo de la región, sino que de todo del país", agregó la máxima autoridad regional, quién lideró la ceremonia oficial del lanzamiento de la red, instancia en la que también participó el presidente de la Corporación Museo del Salitre, Silvio Zerega, el gerente de la Corporación de Desarrollo Tarapacá, Daniel González, y la consejera regional, Rosita Torres.

120 mil personas, al año visitan la ex oficina salitrera Santiago Humberstone.

Speedtest: Entel tiene la mayor velocidad de descarga según último informe de Ookla

- En el informe del primer trimestre de este año, la compañía de tecnología y comunicaciones obtuvo el mayor puntaje en dos de los tres parámetros que mide este speedtest. Este resultado es consistente con la alta inversión que ha realizado en sus redes 4G y 5G en el país.
E-mail Compartir

27 de abril de 2022.

Entel tiene la red móvil con la mayor velocidad de descarga y consistencia, según el último reporte de Ookla, la empresa estadounidense de servicios de diagnóstico de Internet, que midió el desempeño de los distintos operadores chilenos entre enero y marzo de este año.

De acuerdo con el informe, Entel obtuvo una velocidad media de descarga de 23,13 MegaBits por Segundo (Mbps), lo que se traduce en que sus clientes son quienes menos tiempo se demoran en descargar películas, canciones, páginas web, fotos y juegos, entre otros.

Además, registró la mayor consistencia (77,2%), que se traduce en mayor constancia y, por lo tanto, una mejor experiencia para el usuario.

Según el gerente de regulación y asuntos corporativos de Entel, Manuel Araya, este resultado refleja la fuerte inversión que han hecho en la red 4G, y ahora en 5G. "Trabajamos permanentemente para entregarle el mejor servicio y experiencia de navegación a nuestros clientes, y estos resultados confirman que vamos en la línea correcta. Seguiremos trabajando para robustecer nuestra conectividad y acercar la tecnología a todos", señaló.

Cabe recordar que Entel acaba de anunciar una inversión de casi US$ 130 millones en la red 4G para este año, con un fuerte foco en regiones y zonas rurales del país, mientras que en el despliegue de la red 5G ya ha invertido en torno a US$ 60 millones y sumará US$ 350 millones en los próximos 3 años. Esto, responde a los importantes requerimientos de infraestructura que exige esta nueva tecnología que, en el caso de Entel, ya cuenta con antenas operando en nueve regiones del país.