Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Piden un actuar decidido contra crimen organizado

Parlamentarios y gremios avalan dichos de fiscal Raúl Arancibia sobre alta presencia de bandas criminales que estarían operando en Tarapacá.
E-mail Compartir

Parlamentarios locales y dirigentes gremiales pidieron que se entreguen las herramientas necesarias para combatir el crimen organizado en la frontera, esto ante las declaraciones del fiscal regional Raúl Arancibia, quien reconoció en una entrevista publicada en la revista "El Sábado" de El Mercurio que el altísimo aumento de homicidios y la implicación de bandas de crimen organizado podrían desembocar en que la frontera de Tarapacá se parezca a la de México. Incluso aseveró que "tenemos una realidad especial y nos sentimos abandonados", ante el incremento de estos delitos.

La senadora UDI, Luz Ebensperger, manifestó que "la entrevista del fiscal Arancibia es dramática, pero muy realista lamentablemente y así lo hemos señalado a las autoridades de este y el anterior gobierno, es imprescindible que se tomen medidas urgentes como señala el fiscal".

Consideró que al menos "deben hacer un catastro biométrico de las personas que entran. Debe reforzarse al Ministerio Público, deben actuar interagenciadamente los fiscales, policías, Aduana, ministerio del Interior".

Ebensperger precisó que mañana en el Senado "haremos una petición formal al respecto al gobierno, porque no es posible que se entregue la región al crimen organizado".

Frente a este tema, la diputada socialista Danisa Astudillo, llamó a afrontar esta situación con decisión. "Es una situación compleja, pues los países que están más preparados les cuesta frenar el crecimiento de las mafias. Esperamos que en nuestro país y nuestra región esto no ocurra. Lamentablemente, estamos ubicados en un lugar privilegiado para el tránsito de delincuentes internacionales, y la verdad que una de las formas de detener esto es prepararnos, tomando la experiencia de otros países que han intentado distintas metodologías fallidas, pero se debe rescatar lo que ha resultado. Esto no partió hace unos años y ahora tenemos una oportunidad de hacer las cosas".

El diputado Renzo Trisotti, en tanto, hizo un emplazamiento a La Moneda a escuchar al fiscal y adoptar las medidas y requerimiento de este tema: "Es una muestra de realidad sin anestesia que espero sea considerada y sobre todo que se acepte que la migración sí ha tenido efectos en el incremento y gravedad de la criminalidad y que para combatirla se requiere un tratamiento especial y diferenciado del resto del país".

Trisotti hizo un público llamado de atención desde lo técnico para enfrentar la crisis migratoria y delictual de una manera distinta, "porque de manera interna me consta se han propuesto acciones de fortalecimiento a distintas autoridades del actual gobierno y del anterior, que por el bien de Tarapacá espero que esta vez sí sean consideradas".

Mientras que el gerente de la Asociación de Industriales de Iquique, Marcos Gómez, dijo que las palabras del fiscal Arancibia demuestran que "estamos viviendo malas experiencias como resultado de una política de inmigración cuyos controles y acciones han sido discontinuos e insuficientes. Lo efectuado -o no- por el gobierno anterior y el actual, no han mermado el alto ingreso de extranjeros, colapsando a Tarapacá en sus diversas zonas de interacción".

Además del impacto económico y al turismo, para el dirigente "lo más terrible de este descontrol es la inobservancia del centro político de lo que pasa en el norte, más la crisis de carácter humanitario", recalcó.

"Haremos una petición formal al gobierno; no es posible entregar la región al crimen organizado".

Senadora (UDI) Luz Ebensperger.

Patricio Iglesias P.

cronica@estrellaiquique.cl

Delegado: se requiere más dotación policial

E-mail Compartir

El delegado presidencial, Daniel Quinteros, expresó que las declaraciones del fiscal Raúl Arancibia "dan cuenta de la precariedad con que estamos enfrentado nuevas formas delictivas en la región. Tenemos poca dotación de Carabineros y PDI quienes han tenido que hacerse cargo de investigaciones con mayor complejidad, con delitos que no estábamos acostumbrados y necesitamos un refuerzo no solo en personal, sino en tecnología y en recursos para poder responder a estos nuevo fenómenos delictivos".

Quinteros reconoció que Aduanas carece de tecnología de scanner para agilizar los procesos de control de carga. "Tampoco contamos con personal policial suficiente para responder en la demanda que existe en la región en materia de seguridad".

La autoridad precisó que el fiscal "hace un punto muy importante, él tiene una claridad de la situación delictual de la región y se requiere mayor dotación de fiscales, policías y mayor tecnología para enfrentar estos fenómenos delictuales", acotó.

Conmemoran el 1 de Mayo con acto solemne

E-mail Compartir

Sin la presencia del delegado presidencial, Daniel Quinteros, quien se encontraba en Colchane coordinando la apertura oficial de la frontera, así como del gobernador regional, José Miguel Carvajal, y solo de la diputada socialista Danisa Astudillo, la Central Unitaria de Trabajadores conmemoró el Día del Trabajador en el sector del monolito de la escuela Santa María.

En la ceremonia, la presidenta de la Cut, Esmeralda Contreras, manifestó la necesidad de avanzar en una serie de reivindicaciones laborales, entre ellas la de contar con una jornada de trabajo de 40 horas semanales, también en fortalecer el empleo y medidas para ayudar a las personas que se encuentran en situación de precariedad por los efectos de la inflación.

Posteriormente los distintos gremios como la Fenats, sindicato de la construcción, y la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, Anef, procedieron a la colocación de ofrendas florales en el monolito recordatorio de los trabajadores fallecidos en 1907 en la Escuela Santa María de Iquique.

Junto esta actividad, el Obispado de Iquique conmemoró el Día del Trabajador con una misa en el Terminal Agropecuario, en homenaje a las personas que laboran en el centro de abastos.