Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Expulsarán a militares bolivianos condenados por porte de armas

El tribunal, en juicio abreviado, los condenó a 4 años de presidio, pena sustituida por la expulsión.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

En un procedimiento abreviado realizado ayer en contra de tres militares bolivianos, quienes fueron detenidos el pasado mes de septiembre tras haber ingresado al país armados y uniformados, el Juzgado de Garantía de Pozo Almonte los condeno a una pena de 4 años de presidio, lo que se cumplirá con la expulsión de los mismos del territorio nacional.

Los sindicados aceptaron su responsabilidad por el delito de porte ilegal de arma de fuego prohibida y la Fiscalía no perseveró con su acusación inicial de robo con intimidación.

En la audiencia, el fiscal jefe del Tamarugal, Hardy Torres, acusó verbalmente a los imputados señalando que el 7 de septiembre de 2021, a las 22 horas aproximadamente, "carabineros de la Subcomisaría de Colchane fueron alertados por lugareños que en el sector del poblado de Pisiga Carpa, en las cercanías del límite fronterizo, habían sido vistos militares bolivianos armados en territorio chileno. Personal policial fue a verificar la situación y cerca de la medianoche, en el sector del Salar de Coipasa, encontraron un vehículo no militar con los imputados Jaime Hervas Fuentes, Nijer Ponce Flores y José Bautista Carvajal en su interior, vestidos con ropa del ejército boliviano, quienes mantenían dos fusiles, dos pistolas y numerosas municiones".

Luego que los acusados aceptaran el procedimiento abreviado y con ello los hechos de la acusación, el juez de garantía acogió la solicitud del fiscal, sustituyéndoles la pena por la expulsión del país, al que no podrán ingresar por el plazo de 10 años.

En relación a no avanzar en su acusación por el robo, el fiscal Torres señaló que "no se contaron con antecedentes necesarios y particularmente con la declaración de las víctimas, quienes son bolivianos y habían ingresado al país por pasos no habilitados, para luego de ocurrido estos hechos presumiblemente volver a Bolivia por las mismas vías".

El abogado Maximiliano Mendoza, quien representó a los acusados, refirió que "se accedió al beneficio de la expulsión una vez que se verifique la comunicación del oficio por parte del tribunal a la Delegación Presidencial del Tamarugal, tienen que hacerse desde allí las coordinaciones para concretar la expulsión".

"Como siempre lo hemos dicho, nuestros defendidos estaban combatiendo un delito de contrabando al momento que ingresaron al país", finalizó el defensor de los militares.

7 de septiembre de 2021 fue cuando los militares ingresaron hacia el territorio nacional.

romel.puche@estrellaiquique.cl

Vecinos de Caramucho recolectan plástico para fabricar ecotablas

E-mail Compartir

En el marco del programa "Cuidemos Tarapacá" de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, se realizó la campaña "Te Cuido Caleta" durante febrero y marzo pasado, con apoyo de la Fundación Revalora y la empresa Kyklos. La iniciativa tiene por finalidad recuperar aquellos plásticos que no son reciclados habitualmente de forma domiciliaria, para ser destinados a la fabricación de mobiliario urbano en caleta Caramucho, ubicada al sur de Iquique.

A través de una campaña de educación ambiental, se incentivó a los vecinos de dicha localidad a que separasen ciertos plásticos voluminosos y rígidos, logrando reunir 80,5 kilos de material. La campaña se extendió por cuatro semanas y los residuos acopiados fueron incorporados a lo ya recolectado previamente por el programa "Cuidemos Tarapacá", totalizando a la fecha 13,48 toneladas de material retirado.

El plástico de un solo uso recuperado está siendo actualmente tratado en Fundación Revalora, con el objetivo de transformarlos en tablas de eco-madera de 3 metros cada una, que serán usadas como materia prima para la construcción de un cerco en el Proyecto Plaza de los Niños de Caramucho.

Crean mesa público privada por alza del precio del pan en región

E-mail Compartir

En una mesa convocada por la Secretaría Regional Ministerial de Economía, ante la preocupación del alza del precio del pan, estuvo la Asociación Gremial de Panaderos de Iquique y Alto Hospicio planteando sus inconvenientes.

La conversación trató sobre el aumento en el precio de los insumos para la preparación de pan en la región y el seremi de Economía, Jorge Robles, citó a Sercotec y Corfo para evaluar los instrumentos de financiamiento para mejoras de proceso y de instalaciones que pudiesen co-ayudar a amortiguar el alza del pan.

Se acordó trabajar en conjunto para explorar posibles soluciones para problemáticas que los aquejan.

Finalmente se estableció que la mesa se reunirá de forma quincenal para abordar los temas.