Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Intervienen con colores las barreras de contención de playa Bellavista

Las obras fueron realizadas por el encargado de muralismo de la Municipalidad de Iquique.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Una intervención artística desarrolló la Municipalidad de Iquique en las barreras de contención viales de la playa Bellavista, en el sector del Morro.

La iniciativa forma parte de un plan de remozamiento que adelanta la casa edilicia y que contempla una serie de obras artísticas que se estarán realizando en el litoral de la capital regional y en otros puntos de la comuna.

Carlos González, encargado del equipo de muralistas de la Municipalidad de Iquique, refirió que "esta intervención tiene como motivo principal el mejoramiento del espacio urbano del sector de Playa Bellavista, en el marco del campeonato internacional de bodyboard en dicha playa".

Detalló que "la inspiración principal para esta obra fue la asistencia al campeonato de bodyboard de las grandes estrellas mundiales de este deporte y la magnitud de estos (...) Como Unidad de Muralistas desde hace más de un año que estamos interviniendo diferentes sectores de la ciudad. Día a día pintamos murales solicitados por la comunidad en diferentes sectores y en referencia a esto es que pronto intervendremos el sector de Playa Cavancha, con motivo del campeonato de surf que se realizará en ese sector".

Impresiones

El presidente de la junta de vecinos El Morro, Christian Bilbao, quedó conforme con la obra y espera que esta intervención perdure, independiente del actual campeonato de bodyboard. "Nosotros siempre hemos solicitado que esto se mantenga en el tiempo", aseguró.

El dirigente indicó que mantienen una buena comunicación con la Dirección de Aseo y Ornato, además de un compromiso en la resolución de los conflictos.

Sin embargo, Bilbao es crítico en el sentido de que no se minimicen el resto de los problemas que prevalecen en el sector.

"Uno queda con sentimientos encontrados, porque si bien es cierto esto viene a mejorar el entorno de la playa, nos gustaría que no se espere una actividad para hermosear, hemos tenido muchos problemas con la gente de calle y los daños a los baños de la playa, que esperamos se resuelvan".

romel.puche@estrellaiquique.cl

Niños y jóvenes locales exponen obras en el Museo de Bellas Artes

E-mail Compartir

Niños y niñas de la región, de todas las comunas de Tarapacá, viajaron al Museo Nacional de Bellas Artes en Santiago para ver la exposición "Artes y Escuelas Tarapaqueñas". Ello porque la mirada, intereses y anhelos de 182 niñas, niños y jóvenes de Colchane, Camiña, Huara, Pozo Almonte, Pica, Alto Hospicio e Iquique, están expuestas en el museo hasta el 15 de mayo. La exposición reúne pinturas surgidas a partir de ideas identificadas con las dos obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes: Lección de geografía de Alfredo Valenzuela Puelma y La carta de amor de Pedro Lira Rencoret.

En la ocasión, pudieron ver sus propios trabajos expuestos en el lugar y realizaron una exposición sobre las motivaciones que marcaron su proceso creativo, además de efectuar una visita guiada por el recinto e incluso fueron anfitriones de un live denominado "Desde el Museo", donde relataron sus experiencias a los presentes y por las redes sociales.

"Muy orgullosos de esta delegación de niños, niñas y jóvenes de las siete comunas de Tarapacá que fueron a exponer sus obras en el Museo Nacional de Bellas Artes, ellos en esta ocasión no solo fueron a conocer este lugar, sino que a vivir la emoción de ver cómo sus trabajos están a disposición de la comunidad en el lugar. Es sin duda una gran experiencia para ellos y para nosotros como ministerio", destacó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Rose-Marie Acuña.

La muestra es organizada por el Área de Mediación y Educación MNBA y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Tarapacá.

Breve

Buscan agilizar desarrollo turístico de provincia del Tamarugal

E-mail Compartir

En un encuentro multisectorial fueron abordadas las principales problemáticas que afectan al turismo en las comunas del interior de Tarapacá, entre las que se cuentan la falta de formalización de empresas, la obtención de resoluciones sanitarias, permisos de obra de los municipios y la regularización de propiedades de terrenos y uso de cambio de suelo.

La actividad fue organizada por el Programa Estratégico de Turismo (PER) Descubre Tamarugal, proyecto apoyado por Corfo y que busca consolidar este sector económico .

El gerente del PER Descubre Tamarugal, Álvaro Casas Caniguante, expuso las brechas que afectan a las mipymes que intentan proyectarse en el turismo, destacando la falta de agua potable, sistema de alcantarillado, alfabetización digital y conectividad, entre otras.