Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Alza diaria del dólar incrementó el precio de artículos electrónicos de Zofri

Empresarios están solicitando una ayuda a Zofri S.A., para poder sortear el actual escenario e impedir que esto repercuta negativamente en las ventas.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias

El alza del dólar que ya se empina en los 861 pesos está generando inquietud entre los usuarios de Zona Franca, quienes ya desde abril han debido lidiar con una tendencia alcista de la divisa norteamericana, considerando que las importaciones que se traen al sistema franco son en esa moneda.

De acuerdo al análisis de empresarios del sector, los rubros que están siendo afectados son en el área electrónica, pero también los costos de los fletes, situación que podría repercutir en la ventas, que ya califican de bajas. Así lo manifestó el vicepresidente de la Unión de Empresarios, Ariel Lepiske, quien manifestó que "en general el alza del dólar nos afecta a todos los que vendemos en pesos y compramos en dólares. Y en el sistema franco compramos en esa divisa y debemos comprar esa moneda para pagar a los proveedores y eso hace un alza en los valores, pero también tenemos otro factor que hoy en día estamos bajos en las ventas".

Dijo que en estos momentos están aguantando en mantener precios para seguir vendiendo, "pero las utilidades son menos y algunos cambiamos plata para pagar los gastos".

Lepiske precisó que la alza ya se refleja en los precios y esto está afectando a las importaciones. "Esto se refleja en el rubro de electrónica que está afectado, porque las utilidades son muy bajas y deben estar ajustando; pero ya hay diferencias entre un 15 a 20% en algunos valores, pero se da el problema que muchos no pueden incrementar los precios, pues si no vendían con el antiguo, menos lo harán con el nuevo", dijo el empresario.

Ante este escenario, el usuario indicó que están en conversaciones con Zofri S.A. para gestionar una ayuda, por cuanto reconoció que la ventas en los módulos del mall han bajado "y cada vez cuesta más bajar la factura de Zofri".

En este contexto, Gino Arenas, encargado de la empresa Andigraf en Zofri, señaló que el rubro electrónico ya está siendo afectado por el alza del dólar: "El tipo de cambio afecta directamente el precio de todos los artículos tecnológicos y ese efecto ya esta presente en los precios", argumentó.

No descartó que si el dólar sigue con su ciclo alcista, se incrementen los precios en este rubro. "El precio ha aumentado entre un 5% y un 10% aproximadamente desde comienzos de año a la fecha", explicó Arenas, especificando que todas las compras que realizan son en dólares. Actualmente sus mercados objetivos son el regional y Bolivia.

Mientras que el gerente de la Asociación de Empresarios (Asem), Jaime Olivares, planteó que la situación es preocupante y por eso "vamos a pedir medidas, porque el alza en el precio del dólar influye fuertemente en los precios finales, sobre todo en los fletes. Sobre la materia estaríamos solicitando pagar flete y seguros sobre el valor FOB de las mercaderías, lo cual significa que habría que cambiar el sistema de valoración de las mercaderías, cosa que no es para nada fácil".

Expuso que estos incrementos se reflejan en artículos electrónicos, la línea blanca, celulares, tablets, computadores, "casi el universo arancelario completo", expresó.

"Esto se refleja en el rubro de la electrónica que está afectado".

Ariel Lepiske,, Unión de Empresarios Zofri.

$861 es el valor del dólar, alza que afecta a las importaciones en Zona Franca.

10% es el incremento de artículos electrónicos y tecnológicos por alza del dólar.

"

"